En una escena más propia de la ciencia ficción que de la pista atlética, decenas de robots humanoides tomaron la salida en Beijing para participar en la primera media maratón del mundo exclusiva para androides. El evento, organizado en la futurista “E-Town”, un distrito de innovación tecnológica de la capital china, fue más que una simple carrera: fue una demostración de poder tecnológico, ambición nacional y, por supuesto, resistencia robótica.
Objetivo: cruzar la meta (sin desarmarse en el intento)
A lo largo de los 21 kilómetros, los ingenieros no buscaban tiempos récord, sino comprobar que sus creaciones podían soportar el desafío físico. Como explicó Cui Wenhao, ingeniero de 28 años de Noetix Robotics:
“Esta prueba exigente mide baterías, motores, estructuras… y también la inteligencia de los algoritmos.”
Algunos robots corrían de forma completamente autónoma, mientras que otros eran dirigidos remotamente. Lo importante era que llegaran a la meta, sin importar si tropezaban o tomaban un desvío, algo que efectivamente sucedió: un pequeño androide se cayó al comenzar, pero logró reincorporarse entre los aplausos del público; otro, con aspecto de Transformer, chocó contra una barrera tras perder la ruta.
Un podio mecánico: Tiangong Ultra, el campeón de acero
El gran vencedor fue Tiangong Ultra, un robot de 1,80 metros y 52 kilos, desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing. Tardó 2 horas, 40 minutos y 42 segundos en completar el recorrido, mucho más que su contraparte humana (1h 2m 32s), pero con un mérito que va más allá del cronómetro.
“Teníamos tres metas: ganar, acabar con un solo robot y hacerlo en menos de tres horas. ¡Misión cumplida!”, celebró Tang Jian, el director tecnológico del centro.
Para lograrlo, entrenaron al robot con datos reales de corredores profesionales, ajustando su cadencia, longitud de zancada y postura hasta acercarse al movimiento humano.
El 19 de abril por la mañana se realizó el Medio Maratón Yizhuang 2025 en Beijing, convirtiéndose en la primera carrera de medio maratón con robots humanoides del mundo. En la justa participaron 21 robots y miles de corredores. #xw #China #TecnologíaChina https://t.co/UjbVkg17j0 pic.twitter.com/u4vleIQ3Tm
— CGTN Español (@cgtnenespanol) April 19, 2025
Robots en carrera: ¿el futuro del running (y del trabajo)?
Aunque parezca un experimento curioso, esta media maratón tiene implicaciones mucho más profundas. Como explicó Liang Liang, del comité de gestión de E-Town:
“Correr 21 kilómetros puede parecer poco para un humano. Pero para un robot humanoide, es un salto gigante.”
Y no solo por el reto técnico: China ve en estos androides una solución potencial a futuras necesidades laborales, desde logística hasta servicios sociales. Por eso, eventos como este no son solo espectáculo, sino parte de una estrategia nacional para liderar la carrera global en robótica.
Un espectáculo familiar y fascinante
La jornada también fue una fiesta para los espectadores. Familias enteras se acercaron a presenciar el evento, como Huang Xiaoyu, madre de 38 años:
“Mi hija quiso levantarse temprano solo para ver a los robots correr. Es impresionante. Aquí se muestra lo mejor de la robótica china.”
Participaron una veintena de equipos de todo el país, con androides de hasta 88 kilos. Más allá del rendimiento, la media maratón fue un vibrante escaparate de innovación, resistencia y humanidad reflejada en el metal.
¿El primer paso hacia maratones con IA?
Esta media maratón deja claro que los robots humanoides están avanzando a paso firme —aunque aún no tan rápido como nosotros—. Lo que ayer era ciencia ficción, hoy corre entre nosotros, y quién sabe: quizá mañana corran con nosotros.
¿Te imaginas una maratón con corredores humanos y androides compitiendo codo a codo? ¿O prefieres dejar las carreras a quienes no necesitan recargar baterías?