Por más de 80 años Harvard realizó un estudio que dio entre sus conclusiones lo que podemos llamar “los pilares de la felicidad”.
Con la felicidad pensamos en un estado de bienestar y paz mental. El cómo llegamos a ella es algo que se torna hasta relativo y personal. Pero para tratar de arrojar una respuesta con la cual la mayoría pueda coincidir, un estudio de 1938 desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) dedicó sus objetivos a encontrar los pilares de la felicidad.
Tal vez te sorprenda saber que el trabajo de investigación duró décadas, pues en verdad se enfocó en ir revisando la vida de las más de 700 personas que participaron en él. Incluso, los científicos pusieron atención a la descendencia de los analizados, con lo cual llegaron a superar el número mencionado.
El estudio se llamó “Harvard Study of Adult Development”. Destacó por ofrecer una visión interdisciplinaria de la felicidad, ya que se integró por especialistas en psiquiatría, psicología y sociólogos. Gracias a la ayuda de expertos en las materias indicadas, se pudieron descubrir los que podemos llamar “los pilares de la felicidad”.
Los pilares de la felicidad, según Harvard
La revisión de los participantes constó de análisis médicos, historias clínicas, entrevistas y registros personales. Todo ello fue recabado a lo largo de más de ocho décadas.
Antes de presentarte los pilares de la felicidad, déjanos decirte que, de acuerdo con Robert Waldinger, psiquiatra y director del estudio, un factor clave para el bienestar y la salud son las relaciones con otras personas. Dicho eso, estos son los pilares de la felicidad, según Harvard:
- Tomar decisiones conscientes
- Cuidar los vínculos con otras personas
- Dejar atrás el pasado
- Enfocarse y estar en el presente
- Disfrutar las pequeñas cosas
En conclusión
El estudio hace mucho énfasis en procurar las relaciones sociales. Para ello resulta importante interesarnos por la vida de los demás, practicando, por ejemplo, la escucha activa.
Igualmente, actividades como la meditación y el ejercicio son fundamentales para conectarnos con el presente y cuidar de nuestra salud física y mental.