¿Cuántos años de vida tiene un auto eléctrico?

La verdad detrás de su vida útil y por qué hoy son más confiables que nunca.

cuanto-dura-un-auto-electrico.jpg

GETTY IMAGES

Durante años, una de las principales dudas al momento de considerar un auto eléctrico ha sido su durabilidad. ¿Cuánto tiempo puede funcionar realmente un vehículo sin motor de combustión? ¿Son confiables o solo una moda tecnológica con fecha de caducidad?

La buena noticia es que los últimos estudios muestran que los autos eléctricos ya no solo igualan, sino que incluso superan la longevidad y fiabilidad de muchos coches de gasolina y diésel.

La nueva era de la durabilidad eléctrica

Según un estudio de la Universidad de Birmingham, los autos eléctricos más recientes tienen una vida útil promedio de 18.4 años y pueden recorrer hasta 124,000 millas antes de requerir un reemplazo significativo.

Para ponerlo en perspectiva, muchos autos de combustión comienzan a mostrar signos de desgaste grave entre los 10 y 15 años de uso, especialmente en sistemas mecánicos como el motor, la transmisión o el escape.

El secreto detrás de esta longevidad está en la evolución de las baterías y en los sistemas de gestión de energía. Las baterías modernas de iones de litio se degradan apenas 1.8% por año, una mejora notable frente al 2.3% registrado en 2019, según datos de Geotab. En otras palabras, después de una década, una batería eléctrica aún conserva más del 80% de su capacidad original.

Autos eléctricos: más confiables que nunca

El mismo estudio de Birmingham reveló que los autos eléctricos tienen una tasa de fallas 12% menor cada año en comparación con los modelos a gasolina o diésel, que apenas alcanzan un 6.7%.

Esto significa que, con cada nueva generación, los eléctricos se vuelven más resistentes y confiables. ¿Por qué? Porque tienen menos piezas móviles, no requieren cambios de aceite, ni filtros, ni bujías. Tampoco sufren de sobrecalentamiento del motor ni de problemas derivados del combustible. El mantenimiento se centra en frenos, neumáticos y revisiones de software.

La batería: el corazón del auto eléctrico

A diferencia de un motor tradicional, donde el desgaste mecánico es inevitable, en un auto eléctrico el punto crítico está en la batería. Pero las mejoras tecnológicas han hecho que este componente sea cada vez más robusto.

Las principales marcas —Tesla, BMW, Nissan, Hyundai o BYD— ya ofrecen garantías de entre 8 y 10 años o 160,000 kilómetros, y muchas baterías superan ese límite sin problemas.

Además, el avance en reciclaje y reutilización de celdas permite que las baterías viejas tengan una “segunda vida” como sistemas de almacenamiento energético doméstico o industrial.

Ventajas de tener un auto eléctrico hoy

1. Menor costo de mantenimiento

Olvídate de los cambios de aceite, los filtros o los sistemas de escape. Los autos eléctricos requieren hasta 70% menos mantenimiento que uno de combustión.

2. Carga más barata que llenar el tanque

Recargar una batería cuesta mucho menos que llenar un depósito de gasolina, especialmente si se hace en casa durante horarios de baja demanda.

3. Cero emisiones y acceso libre

Cada vez más ciudades limitan la circulación de vehículos de combustión. Con un eléctrico puedes entrar a zonas restringidas y, en muchos lugares, gozar de estacionamiento preferencial o gratuito.

4. Potencia instantánea y conducción silenciosa

El par motor inmediato de un eléctrico ofrece una aceleración fluida, rápida y sin ruido. La sensación de manejo es limpia, directa y adictiva.

5. Valor a largo plazo

La durabilidad comprobada de las baterías y la creciente demanda del mercado hacen que los autos eléctricos mantengan o incluso aumenten su valor de reventa con el tiempo.

Los autos eléctricos ya no son una apuesta experimental ni una moda pasajera. Son máquinas duraderas, confiables y eficientes, diseñadas para superar la barrera de los 15 años sin perder rendimiento.

Invertir en uno hoy no solo significa moverse con tecnología de vanguardia, sino también apostar por un vehículo que durará más, contaminará menos y costará menos mantener.

Te interesará
No te dejes engañar por tu mente…
El ranking de este año no se limita a los clásicos. Incluye ciudades emergentes, reservas naturales recuperadas, costas vírgenes y destinos que apuestan por el turismo consciente.
El estrés no va a desaparecer del mundo moderno, pero sí puede perder su dominio sobre ti.