Karl Friedrich Scheufele, copresidente de Chopard, nos habla sobre los secretos del lujo sostenible

Hace más de diez años Chopard comenzó a abrirse camino hacia un lujo sostenible.

karl-friedrich scheufele-chopard.jpg

El año era 2013 y se llevaba a cabo el festival de cine de Cannes, bajo ese importante marco, Chopard anunciaba el inicio del programa “El Viaje Hacia Un Lujo Sostenible”. El principal objetivo es mejorar el medio ambiente y las condiciones de vida de las personas que se encuentran al principio de la gran cadena de suministros que alimenta las necesidades de la relojería y para lograrlo ha sido necesario lograr grandes cambios en diversas áreas.

Doce años después de haber iniciado a recorrer el camino hacia un lujo sostenible, los grandes cambios se han solidificado a través del tiempo. Entrevistamos a Karl Friedrich Scheufele, copresidente de Chopard, acerca del camino que los ha llevado a la tierra del lujo sostenible y lo que el futuro depara.

karl-friedrich-scheufele.jpg

Esquire: ¿Cuáles han sido los retos más difíciles en este camino hacia la sostenibilidad?

Karl Friedrich: Uno de los mayores retos dentro de nuestra iniciativa del oro fue el volumen. Al principio, solo teníamos unos cuantos gramos de oro Fairmined y certificado. Conseguir lo suficiente para cubrir todos nuestros relojes y joyas tomó tiempo, y mucha coordinación a lo largo de la cadena de suministro.

Otro desafío fue interno. Tuvimos que separar el oro certificado en nuestros talleres y asegurarnos de que todos entendieran por qué era importante. Crear conciencia entre nuestros artesanos fue clave. Su apoyo hizo posible la transición. No fue fácil, pero valió la pena. Debo añadir que hoy todos los miembros de nuestro equipo están muy orgullosos de nuestro recorrido.

ESQ: ¿Cuáles fueron los primeros pasos que tomó Chopard para garantizar que todo el oro utilizado en su cadena de suministro fuera ético?

KF: Esta iniciativa comenzó en 2013, como parte de nuestro programa “Viaje hacia el Lujo Sustentable”, un paso natural que reflejaba nuestros valores familiares. Queríamos asegurarnos de que el oro que usamos se obtuviera de manera responsable. Así que, primero, construimos una trazabilidad completa en nuestra cadena de suministro. Gracias a nuestro sistema de ciclo cerrado, reciclamos nuestros propios desechos de producción en nuestra fundición interna. Eso nos da control y transparencia. Luego dimos otro paso importante: comenzamos a integrar oro proveniente de la minería artesanal. Pero no cualquier oro, nos asociamos con la Alliance for Responsible Mining y con la Swiss Better Gold Association para apoyar a las comunidades mineras y garantizar la trazabilidad hasta la mina. Tomó tiempo, pero en 2018 alcanzamos nuestra meta: 100% oro ético. Y hemos mantenido esa promesa desde entonces.

iquira-mineros.jpg

ESQ: ¿Cómo comenzó la relación con los Barequeros de Colombia?

KF: Nuestra relación con los Barequeros comenzó en 2019, a través de nuestra colaboración con la Swiss Better Gold Association. Estos mineros artesanales, muchos de ellos mujeres, trabajan en El Chocó, una de las regiones auríferas más ricas de Colombia, pero también una de las más pobres.

Nos atrajeron sus métodos tradicionales. Usan herramientas manuales, sin químicos, y protegen la biodiversidad local. Es minería en su forma más pura. Seis años después, estamos orgullosos de lo que este proyecto se ha convertido. Los Barequeros obtienen un ingreso justo, reciben una prima por cada gramo de oro vendido a Chopard y se benefician de capacitación en seguridad, protección ambiental y derechos de género.

ESQ: ¿Cuál ha sido el impacto más significativo para Chopard desde que emprendió el camino hacia el lujo sostenible?

KF: Convertirnos en la primera Maison de relojería y joyería en comprometernos a usar oro 100% ético para la producción de todas nuestras piezas fue un hito fundamental para nosotros. El lanzamiento del Lucent Steel, con un 80% de contenido reciclado, fue otro paso clave. El acero es esencial en la relojería, y este movimiento nos acercó más a la circularidad. Estos hitos forman parte de nuestro viaje hacia el lujo sustentable, que iniciamos en 2013, y continúan dando forma a la manera en que creamos y lideramos.

lucent-steel-chopard.jpg

ESQ: ¿Cómo ha cambiado el significado de la producción y el consumo responsables para una empresa como Chopard?

KF: Como una Maison familiar, la ética siempre ha formado parte de nuestros valores. La producción responsable no es algo nuevo para nosotros, es algo en lo que hemos trabajado durante años. Pero su significado ha evolucionado. Hoy se trata de involucrar a cada parte de nuestra empresa y de estar listos para cambiar la manera en que trabajamos. También se trata de propósito. Estos valores dan sentido a nuestros artesanos y a cada pieza que creamos.

ESQ: ¿Qué depara el futuro de la sostenibilidad en el mundo de la alta relojería según Chopard? ¿Hacia dónde se dirige?

KF: La relojería ya es de por sí un gran ejemplo de sostenibilidad. Nuestros relojes están hechos para perdurar, y a menudo se heredan de generación en generación. Pero también dependemos de materias primas, y eso implica desafíos. Los metales pueden impactar al medio ambiente y a las comunidades, y podrían volverse más difíciles de obtener en el futuro. Por ello, el futuro debe ser más circular. Necesitamos usar materiales reciclados y reutilizados, garantizar una trazabilidad completa y generar un impacto positivo en las personas y en la naturaleza. Hacia esa dirección nos encaminamos, y el trabajo continúa.

Te interesará
Conversamos e hicimos espectaculares fotos con el carismático José Ron, un papá por siempre.
En una entrevista imperdible con Marion Reimers, Santiago revela la resiliencia y la elegancia masculina contemporánea en todo su esplendor, además de revelar aspectos sobre su vida como futbolista.
Hoy, como directora creativa de accesorios, moda masculina y moda infantil de la firma, Silvia Venturi Fendi es la responsable de dar continuidad a una tradición familiar de innovación y maestría artesanal.
Luis Estrada regresa con un proyecto que promete sacudir tanto a sus seguidores como a quienes aún no conocen su estilo inconfundible.
Acción, innovación y colaboración: así se perfila México como eje estratégico en la agenda climática mundial.
¿Cómo consigues que Leonardo DiCaprio hable? Pues mételo en una habitación con Paul Thomas Anderson. Dos de los hombres más audaces de Hollywood nos permitieron escuchar algunas de sus conversaciones privadas. Y resulta que ambos son bastante divertidos.