La segunda temporada de Wednesday (Merlina) ya está aquí después de una prolongada pausa. Pero la espera no causó que los seguidores de la joven con la expresión más imperturbable del universo del streaming desertaran, solo aumentó las expectativas. A diferencia de la primera temporada, en los nuevos capítulos vamos a ver más de la familia de Wednesday, incluida su madre, Morticia, la enigmática mujer que mueve los hilos de los Addams y dueña absoluta del corazón de Gomez. En la recién estrenada temporada de la serie de Netflix podemos ver a Catherine como pez en el agua mientras su personaje cobra mayor relevancia en la trama y en las vidas de otros personajes. La vibra y atmósfera de la primera temporada se expanden en los nuevos capítulos, algunos de estos han sido dirigidos por el también productor ejecutivo y maestro de lo gótico, Tim Burton.
Conversamos con Catherine Zeta-Jones durante una soleada mañana de junio, pocos días antes de que el sexto mes del año llegara a su fin y comenzara el veloz descenso que nos llevará a través de la segunda mitad de 2025. En un año que se nos ha pasado como agua entre los dedos, Zeta-Jones puso el pie firme en el acelerador y no ha bajado el ritmo. Tampoco parece que quiera hacerlo pronto.
Conversamos con la actriz nacida en Swansea, Gales, Reino Unido, mientras se encuentra en España, concretamente en Bilbao, donde está filmando la serie Kill Jackie y también disfrutando de la belleza de la región.
Con una taza de café en mano y de buen humor, la ganadora del Oscar como mejor actriz de reparto por su papel en la cinta Chicago, nos habla de lo mucho que disfruta al dar vida a Morticia Addams, la magia de la actuación, el buen momento que está atravesando su carrera, los proyectos que está preparando actualmente y otro que comenzará a rodar antes de que finalice el año. Sin duda, parece que estamos atestiguando el renacimiento de la carrera de Catherine Zeta-Jones, una de esas grandes estrellas del firmamento de la actuación que ya no se ven muy a menudo.
ESQUIRE: Catherine, ¿cuáles dirías que son los principales puntos fuertes de esta nueva temporada de Wednesday?
Catherine Zeta Jones: Tiene todos los giros inesperados, las locuras, las diferencias entre los marginados y las peculiaridades de la primera, pero ha mejorado en muchos sentidos. Se puede ver más de la familia, lo cual me alegra mucho. Wednesday tiene una trama fantástica que incorpora a muchos personajes diferentes, y todos estamos conectados de alguna manera, y eso divertidísimo. Es graciosa, da miedo, tiene suspenso. Tiene todos los valores de la familia Addams y mucho más. Es una historia realmente increíble la que crearon para la segunda temporada.
ESQ: Como dijiste, esta temporada tenemos más tiempo en pantalla de la familia, incluyéndote a ti. ¿Qué disfrutaste más de interpretar a Morticia de nueva cuenta?
C.Z.J.: Creo que todos conocemos a Morticia Addams. Al cerrar los ojos, podemos visualizar su aspecto. Pero en realidad no sabemos mucho sobre ella. No vemos su historia a fondo, y cuando Morticia y Gomez regresan a Nevermore y pasan más tiempo allí, hay una historia de fondo ahí mismo, porque Gomez y Morticia se conocieron en Nevermore. Esa es la escuela donde fueron novios de la infancia, y con el tiempo se enamoraron y se convirtieron en los padres de Wednesday y Pugsley. Ya puedes imaginar el momento cuando Wednesday sabe que sus padres van a estar en la escuela más de lo debido… ningún niño quiere eso, incluso si no eres Wednesday Addams. También hay giros inesperados, no voy a dar spoilers, pero los secretos del pasado deben ser revelados. Así que gran parte de la segunda temporada se centra en ese pasado para descubrir más sobre Morticia y también sobre Gomez.
ESQ: ¿Cómo crees que el público experimentará esta temporada con todos los elementos nuevos que acabas de mencionar?
C.Z.J.: Bueno, los fans han sido muy pacientes porque ha tardado un poco más de lo previsto en llegar esta temporada, pero realmente vale la pena.
Seguirán en la aventura de Wednesday, pero todos los personajes que llegan están tan bien escritos, bien pensados y las tramas encajan a la perfección con la serie, la elevan. Los sets y el vestuario son mejores. Salimos de la escuela, nos embarcamos en aventuras y algunas historias oscuras también revelarán secretos.
ESQ: Eres una de las actrices más respetadas y talentosas del mundo. Tienes una carrera larga y exitosa, Catherine. ¿Qué es lo que te sigue motivando e impulsando?
C.Z.J.: Es tener la oportunidad de interpretar a Morticia Addams para Tim Burton y ser la madre de Jenna Ortega. Es la alegría de trabajar en un entorno creativo donde siento que pertenezco y contribuyo a la camaradería en el set, profundizando en personajes que no necesariamente conocerías. Creo que la alegría de actuar nunca me ha abandonado, simplemente se acentúa cuando trabajo con gente tan creativa y brillante. Eso es lo que me motiva a seguir haciéndolo. Nunca he perdido esa alegría de crear.
ESQ: Wednesday ha sido una de las series más vistas y exitosas de los últimos años. Esto ha brindado la oportunidad a una nueva audiencia de conocer tu trabajo actual, así como previo, ¿qué te parece esto?
C.Z.J.: Me encanta, es una de las mejores cosas. Que los niños se me acerquen y me pregunten: "¿Eres Morticia de Wednesday?”. Y yo les digo: “Sí”. Y me preguntan: "¿Y tú hiciste Chicago?”. Y sí, Chicago se rodó hace 25 años… ¡Increíble!
Lo bueno de esta serie no es que la gente pueda ver mi trabajo, sino que su público se ha convertido en una nueva generación. Y, específicamente, Wednesday, donde el público tiene entre 9 y 99 años, es un grupo demográfico enorme.
Creo que lo bueno de la serie es que atrae a personas de todas las edades y eso es maravilloso. De hecho, me pasó lo mismo con mi marido en Ant-Man. Cuando hizo la película, me decía, “Dios mío, todos estos chicos que nunca vieron Wall Street y de repente... para ellos soy el Dr. Pym”.
Así que, absolutamente, es increíble. Interpretar a un personaje tan icónico es genial, y a veces leo a algunos fans, y esto es algo generalizado, a principios de año leí un comentario que era algo como “ojalá, mi madre, fuera como Morticia, de verdad que ella entiende de lo que hablo”. Me encanta.
ESQ: Catherine, ¿qué será lo más emocionante para el público de tu personaje en esta segunda temporada de Wednesday?
C.Z.J.: Hay un giro inesperado que no voy a revelar porque sería arruinarlo todo. En esta temporada se profundizas más en la personalidad de Morticia. Ves su vulnerabilidad y sus emociones. Espero que la gente pueda conectar con ella, con toda su grandeza y su peculiaridad. He intentado definirla como un personaje con el que es fácil identificarse, porque lo es.
Es muy fácil identificarse con ella, incluso en el mundo moderno en el que vivimos. Es una mujer que acepta las diferencias, no las rechaza, y es un personaje maravilloso para interpretar. De verdad, no podría haberlo deseado. Estoy tan feliz de ser parte de este mundo, de poder hablar de ello, de poder meterme en este personaje y hacerla mía a pesar de que ha sido interpretada maravillosamente por otras actorices antes que yo, pero podemos ver un lado más profundo de Morticia Addams y es muy divertido interpretarlo.
ESQ: Catherine, ¿cómo definirías esta etapa de tu carrera y cómo describirías también el momento actual del negocio del entretenimiento?
C.Z.J.: Siento que hay una especie de renacimiento en mi carrera, lo cual es maravilloso. Me encanta interpretar a Morticia Adams. Acabo de hacer The Gallerist, una pequeña película con Natalie Portman y Jenna Ortega en París, para Catherine Yan, una joven y prometedora directora maravillosa; es una película independiente muy interesante. Y estoy aquí en Bilbao filmando una serie de televisión (Kill Jackie) sobre un personaje que llevo muchos años queriendo interpretar, y lo estamos haciendo ahora mismo. Después haré una película independiente en Mississippi durante el otoño.
Así que es un renacimiento, un nuevo comienzo para un capítulo diferente. Y es divertido porque interpreto a mujeres interesantes en buenos papeles, rodeada de buena gente, eso es todo lo que siempre he querido hacer. La industria ha cambiado mucho desde que empecé. Me encanta el hecho de que el streaming y la televisión han cambiado el juego. Solía haber cierta distinción entre actores de cine y televisión, una especie de jerarquía, algo que siempre odié porque empecé en el teatro. Actriz de teatro, actriz de televisión, o de cine... de hecho, todos somos uno. Creo que el streaming ha abierto ese abanico y vienen a mi mente el calibre de directores, talentos y visionarios que surgen del streaming, como Netflix.
Pensemos en Tim Burton creando Wednesday. Ni se te ocurriría para una película. Estás haciendo ocho horas de narrativa mágica en lugar de 90 minutos. Así que creo que es diferente, lo bueno y lo malo es que llegará un momento en que otros servicios de streaming desaparezcan y nos quedemos con solo dos o tres grandes compañías. Creo que es un nuevo comienzo en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Como sabes, a medida que nos familiarizamos con la situación del streaming, estamos cambiando a otros medios. Todo es nuevo y es emocionante.
ESQ: ¿Cuál dirías que ha sido el mayor reto al que te has enfrentado a lo largo de tu carrera?
C.Z.J.: Creo que fue el encasillamiento. Empecé en el teatro musical, así que no me tomaban en serio como actriz, me consideraban una bailarina de verdad, pero no una actriz de verdad. Luego hice una película en Francia, que finalmente me llevó a una serie de televisión muy exitosa y me convertí en actriz de televisión, así que fue algo como lo que te dije en la pregunta anterior respecto a la distinción entre actores de televisión y cine. Finalmente entré en el mundo del cine y todo cambió. Algunas de las personas más talentosas con las que he colaborado han trabajado en el teatro musical.
Lo más difícil para mí siempre ha sido mudarme. Me mudé de casa a los 9 años para ir al teatro en Londres, cuando dejé huella en Londres, me mudé a Estados Unidos. Fue algo difícil, desconocido y solitario. Pero era parte de un sueño que quería cumplir. Cualquiera que alcanza cierto nivel de éxito tiene que hacer sacrificios en la vida. Tienes que sacrificar el extrañar a tu familia o quizás no tener la infancia que los niños normales tuvieron, o tener que madurar rápido en un mundo muy difícil. Creo que ocurre lo mismo con las estrellas del deporte; con los jóvenes prodigios en cualquier profesión es igual, pero debo decir que no cambiaría nada. Es la vida y ha sido bien vivida. Ha sido una alegría trabajar y seguir trabajando con gente tan talentosa.