Nicole Kidman no teme mirar a los ojos del miedo. Dos décadas después de aterrorizar al público con Los Otros (2001), la actriz ganadora del Oscar prepara su regreso al género con The Young People, el nuevo thriller de Osgood Perkins, uno de los directores más inquietantes del terror contemporáneo (es el director de cintas como Longlegs, The Monkey). El proyecto, aún en desarrollo, promete ser una experiencia de horror psicológico y cósmico que recupera la mejor tradición del llamado terror lovecraftiano.
El regreso de una reina del miedo elegante
Kidman siempre ha preferido el terror inteligente. En Los Otros fue una madre atormentada por lo sobrenatural; en El Sacrificio del Ciervo Sagrado de Yorgos Lanthimos, una figura atrapada en la lógica enfermiza del castigo moral. Ahora, bajo la dirección de Perkins, se sumergirá en un universo donde la amenaza no proviene de lo visible, sino de lo insondable: aquello que el ojo humano no puede ni debe comprender.
La película contará también con un reparto tan diverso como interesante: Lola Tung (The Summer I Turned Pretty), Nico Parker (How to Train Your Dragon), Tatiana Maslany (Orphan Black), Cush Jumbo (The Good Fight) y Johnny Knoxville, quien promete aportar un toque inesperado a la mezcla.
Perkins y el arte del miedo lento
Hijo del mítico Anthony Perkins (Psicosis), Osgood Perkins ha construido una filmografía que privilegia la atmósfera sobre el susto fácil. En películas como The Blackcoat’s Daughter o Gretel & Hansel, el director demostró que el verdadero terror es aquel que susurra en vez de gritar. Perkins es un arquitecto de la incomodidad, obsesionado con el silencio, los espacios vacíos y los rostros que esconden más de lo que revelan.
Con The Young People, todo apunta a que el cineasta explorará una vez más los límites de la cordura y el miedo existencial, una corriente cada vez más dominante dentro del horror de autor.
Terror cósmico: cuando el enemigo es el universo
El guion se mantiene bajo estricto secreto, pero las primeras filtraciones apuntan a una historia influenciada por el horror cósmico de H.P. Lovecraft. Este subgénero se aleja de los monstruos tradicionales para centrarse en una idea mucho más perturbadora: la insignificancia del ser humano frente a las fuerzas del universo.
En lugar de sangre o sobresaltos, el terror lovecraftiano trabaja con atmósferas densas, conceptos filosóficos y la pérdida progresiva de la cordura. Es un tipo de horror que exige actores capaces de transmitir miedo interior, y Kidman, con su dominio del gesto contenido y su magnetismo hipnótico, parece hecha para ese desafío.
Una mirada al futuro del horror
Aunque The Young People todavía no tiene fecha de estreno confirmada —se estima para finales de 2026 o principios de 2027—, el solo anuncio del proyecto ha despertado expectación entre los fanáticos del horror sofisticado. En una época donde el terror mainstream apuesta por lo explícito, el tándem Kidman–Perkins promete un viaje cerebral, poético y profundamente perturbador.
Con este proyecto en puerta, Nicole Kidman busca inquietarnos. Y en manos de Osgood Perkins, esa inquietud podría convertirse en la película de terror más elegante —y devastadora— de los próximos años.