17 momentos inolvidables en la historia del Oscar

Desde discursos emocionados hasta gestos inesperados, los Oscars han sido un escenario donde los artistas, cineastas y la industria en general han dejado huella en la historia.

momentos-inolvidables-en-la-historia-del-oscar.jpg

A lo largo de más de nueve décadas, la entrega de los Premios Oscar ha sido testigo de innumerables momentos que han quedado grabados en la memoria colectiva del cine y de la cultura popular. Desde discursos emocionados hasta gestos inesperados, los Oscars han sido un escenario donde los artistas, cineastas y la industria en general han dejado huella en la historia. Estos momentos no solo han celebrado el talento y la creatividad, sino también han sido reflejo de la evolución de la sociedad, la política y las emociones que han acompañado cada entrega.

En este recorrido por 17 momentos inolvidables en la historia del Oscar, exploraremos aquellos instantes que definieron y marcaron el rumbo de la premiación más prestigiosa del cine. Cada uno de ellos es una ventana única a la emoción, la sorpresa, la controversia y, sobre todo, la magia que solo el cine puede ofrecer. Al recordar estos momentos, no solo revivimos los triunfos de los galardonados, sino también las historias detrás de sus logros, los desafíos que enfrentaron y las sorpresas que se convirtieron en parte fundamental de la leyenda del Oscar.

1929: El nacimiento de los Oscars

El 16 de mayo de 1929, el Hollywood Roosevelt Hotel en Los Ángeles fue testigo de la primera ceremonia de los premios Oscar, conducida por Douglas Fairbanks y William C. DeMille. “Wings”, un drama bélico sobre la Primera Guerra Mundial, se llevó la codiciada estatuilla como Mejor Película. Aquella noche también se entregaron dos premios honoríficos: uno para Charles Chaplin por su increíble trabajo en El Circo y otro para Warner Bros por El cantante de jazz, el primer largometraje sonoro, que transformó la industria. ¿Sabías que el evento fue cubierto en la portada de Los Angeles Times con solo una foto y dos párrafos?

1936: Un Oscar para Disney

En esta edición, Walt Disney recibió un Oscar honorífico por Blancanieves y los siete enanos, el primer largometraje de animación. ¡Y qué manera de celebrarlo! Shirley Temple, una estrella infantil de siete años, entregó una estatuilla de tamaño real junto a siete miniaturas, un homenaje divertido al éxito de Disney.

1940: Hattie McDaniel, un hito histórico

En 1940, Hattie McDaniel se convirtió en la primera persona afroamericana en ganar un Oscar, obteniendo el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel de Mammy en Lo que el viento se llevó. Lo curioso es que el productor del filme, David O. Selznick, tuvo que pedir un permiso especial para que McDaniel pudiera asistir a la ceremonia debido a las políticas de segregación del Hotel Ambassador.

1951: Marilyn Monroe en los Oscar

Marilyn Monroe nunca fue nominada al Oscar, pero en 1951, la diva de Hollywood asistió a la ceremonia para presentar el premio a Mejor Sonido. Con un vestido negro diseñado por Charles LeMaire, brilló como la estrella que era, aunque nunca subió al escenario para recibir una estatuilla.

1963: Sidney Poitier hace historia

En 1963, Sidney Poitier se convirtió en el primer actor afroamericano en ganar el Oscar a Mejor Actor por su papel en Los lirios del valle. Un momento fundamental para la inclusión en el cine estadounidense.

1973: Marlon Brando y un mensaje de protesta

En 1973, Marlon Brando sorprendió a todos al no asistir a la ceremonia y enviar a la activista Sacheen Littlefeather en su lugar para rechazar el Oscar a Mejor Actor por El padrino. Un gesto audaz de protesta por el tratamiento hacia los pueblos nativos americanos en Hollywood.

1993: Anna Paquin, la joven prodigio

Con solo 11 años, Anna Paquin se llevó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en El piano. Su discurso estuvo marcado por la emoción, ya que estuvo tan nerviosa que se quedó sin palabras, provocando la risa y aplausos de la audiencia.

1998: Jack Nicholson, un Oscar lleno de humor

Jack Nicholson ganó el Oscar a Mejor Actor por Mejor... Imposible. Al recoger su estatuilla, lo hizo cuidadosamente, como su personaje en la película, creando un momento icónico y divertido que dejó una huella en la historia de los Oscars.

2002: Woody Allen, la excepción que confirma la regla

Woody Allen nunca suele asistir a los Oscars, pero tras los atentados del 11 de septiembre, hizo una excepción. En su intervención, aprovechó la ocasión para hablar sobre el espíritu de Nueva York y la importancia de seguir filmando en la ciudad.

2002: Halle Berry, un Oscar para la historia

En 2002, Halle Berry hizo historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en ganar el Oscar a Mejor Actriz. Su emotivo discurso dejó claro que este premio significaba mucho más que un reconocimiento personal, era un hito en la historia del cine.

2003: El beso de Adrien Brody

Adrien Brody hizo historia en 2003 al convertirse en el actor más joven en ganar un Oscar a Mejor Actor por El pianista. Tan emocionado estaba, que sorprendió a todos al besar a Halle Berry, quien se acercaba a entregarle la estatuilla.

2009: Heath Ledger, un homenaje póstumo

Después de su trágica muerte, la familia de Heath Ledger subió al escenario para recibir su Oscar póstumo a Mejor Actor de Reparto por The Dark Knight. Un momento cargado de emoción que conmovió al público en todo el mundo.

2009: Kathryn Bigelow, una directora histórica

En 2009, Kathryn Bigelow hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar el Oscar a Mejor Directora por Vivir al límite. Curiosamente, esa misma noche compitió contra su exesposo, James Cameron, nominado por Avatar.

2016: ¡Por fin, Leo!

Después de cinco nominaciones y años de espera, Leonardo DiCaprio finalmente ganó el Oscar a Mejor Actor por The Revenant. Y no solo se llevó la estatuilla, sino que aprovechó su discurso para hacer un llamado urgente sobre el cambio climático. ¡Qué manera de celebrar!

2017: La confusión de La La Land y Moonlight

En la ceremonia de 2017, el caos reinó cuando se anunció por error que La La Land había ganado el Oscar a Mejor Película, solo para corregirse minutos después: Moonlight había sido la verdadera ganadora. Un momento inolvidable que quedará marcado para siempre en la historia de los premios.

2020: Parásitos hace historia

En 2020, Parásitos se convirtió en la primera película de habla no inglesa en ganar el Oscar a Mejor Película. También se llevó los premios a Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Película Internacional, marcando un hito en la diversidad del cine mundial.

2022: El controvertido Oscar de Will Smith

La ceremonia de 2022 iba a ser la gran noche de Will Smith, pero terminó siendo recordada por un momento inesperado. Tras recibir el Oscar a Mejor Actor por King Richard, Smith protagonizó un altercado con Chris Rock, quien hizo una broma sobre la alopecia de su esposa, Jada Pinkett Smith. El incidente dejó a todos atónitos, eclipsando el reconocimiento a su carrera.

Te interesará
El Día de Muertos, fundamento de la historia de “Coco”, es una de las tradiciones más importantes de México.
‘Adolescencia’ ha revolucionado al mundo con su polémica trama. Muchos se preguntan sobre si habrá una continuación.
Estos filmes juegan con los temores más profundos del ser humano, al tiempo que exploran las complejas interacciones entre el placer y el peligro.
A pesar de sus dificultades, Bruce sigue siendo una figura querida y admirada, recibiendo el constante apoyo de los suyos y de sus seguidores.
Además de una trama inquietante y bien estructurada, ‘Adolescencia’ tiene un ambicioso enfoque técnico que se llevó a cabo de manera perfecta.
En ‘The Electric State’, los hermanos Russo logran crear un relato visualmente impresionante y emocionalmente complejo que trasciende el típico relato de máquinas contra humanos.