Macabro 2025: todo lo que tienes que saber sobre el festival de cine de terror en CDMX

Macabro 2025 trae un homenaje a uno de los grandes referentes del género: Alfred Hitchcock, que marcó un parteaguas en la historia del cine de horror.

macabro-2025-todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-el-festival-de-cine-de-terror-en-cdmx.jpg

GETTY IMAGES

Desde hace 24 años, la CDMX se tiñe de negro, sangre, gritos, monstruos y demás atrocidades con la llegada de Macabro, el festival de cine de terror con más tradición en la capital del país. Este año viene plagado de sorpresas y delicias para los fans más exigentes del género.
Macabro 2025 trae un homenaje a uno de los grandes referentes del género: Alfred Hitchcock, que marcó un parteaguas en la historia del cine de horror. El festival también celebra los 50 años del Museo del Chopo, escenario de muchas producciones nacionales del género, con la proyección de La Montaña Sagrada, de Alejandro Jodorowsky.
Fiel a su estilo, el festival trae retrospectivas y propuestas que nos dan una idea del gran universo que abarca el género de terror de todos los tiempos. Los asistentes podrán ver algunas funciones especiales, como una retrospectiva de Emilio Portes (Belzebuth, No dejes a los niños solos) y un repaso a grandes clásicos de Richard Matheson (La leyenda de la mansión del infierno, Soy leyenda, El último hombre sobre la Tierra). Sin más, este es el programa completo de Macabro 2025.

Selección de Largometraje Internacional de Horror

Al progredire della notte, Davide Montecchi | Italia
An Taibhse, John Farelly | Irlanda
Bleeding, Andrew Bell | Estados Unidos
Catch a Killer, Teddy Grennan | Estados Unidos
Hunting Matthew Nichols, Markian Tarasiuk | Canadá
It Needs Eyes, Zack Ogle y Aaron Pagniano | Estados Unidos
Succubus, R. J. Daniel Hanna | Estados Unidos
Tinsman Road, Robbie Banfitch | Estados Unidos
The Killgrin, Joanna Tsanis | Canadá
The Other, Paul Etheredge | Estados Unidos
The Other People, Chad McClarnon | Estados Unidos
Three, Nayla Al Khaja | Emiratos Árabes Unidos
Pater noster and the mission of light, Christopher Bickel | Estados Unidos
Witte Wieven, Didier Konings | Países Bajos

Selección de Largometraje Iberoamericano de Horror

El Instinto, Juan Albarracín | España
Eran Brujas, Alex G. Alegre | México
Masacre en el Delta, Facundo Nuble | Argentina
Muertamorfosis, Lex Ortega | México
No dejes a los niños solos, Emilio Portes | México
Un trago de infierno, Pilar Boyle y Mariano Asseff | Argentina
Prédio Vazio, Rodrigo Aragão | Brasil
Retrato del apocalipsis, Nicanor Loreti, Fabian Forte y Luca Castello | Argentina
Shaman, Antonio Negret | Ecuador, Estados Unidos
Sob o Dominio, Julio César Napoli | Brasil
The Dark, Mauricio Chernovetzky | México
#Rats, Carlos Trujano | México

Selección de Largometraje Fantasía Oscura, Sci Fi y Thriller

Consequências Paralelas, Gabriel França y CD Vallada | Brasil
El Diablo en el camino, Carlos Armella | México
Gatillero, Cris Tapia Marchiori | Argentina
Psyche, Stephon Stewart | Estados Unidos
Psychonaut, Thijs Meuwese | Países Bajos
Puerco que sobrevive a la fiebre aftosa, Hur Bum-Wook | Corea del Sur
Street Trash, Ryan Kruger | Sudáfrica, Estados Unidos
The Killer Goldfish, Yukihiko Tsutsumi | Japón
The Last Anniversary, The Butler Brothers | Canadá
The Oldman and the Demon, Fábio Powers | Portugal
Unspeakable: Beyond the wall of sleep, Chad Ferrin | Estados Unidos
Zombie Jesus Vampire Hunter, Gustavo Avilés | Estados Unidos

Selección de Cortometraje Mexicano de Horror

Alimento para cerdos, Benjamín Figueroa García
El vocho del averno, Gerardo Oñate
Levantamuertos, José E. Castilla Ponce
Un rostro, Natalia Plascencia
Impronta, Rafael Martínez-García
Viejo Pozo, Andrés Covarrubias
Arena sangrienta: Nuevo Testamento, Alejandro Aguirre Tanús
La pecera, Victoria Garza
Carcome, Natalia Audirac Avendaño
Largo camino al amanecer, Luis J. Arellano
La hija que compartimos, Manuel Rodarte de Alba
Solo los muertos saben, Andrés Alonso Ayala
Resort Paraíso, Emilio Braojos Fuertes
Tazas de té y galletas, José Alberto Saborit y Alonso Valdez Ibarra

Selección de Cortometraje Internacional de Horror

Agonía, Eulàlia Ramón | España
Berta, Lucía Forner Segarra | España
Brute, Stefanie Vanhecke y Jan Pepermans | Bélgica
Cava, Jandro | España
Chaika, Ingrid Paola Bonilla Rodríguez | Colombia
Daughter, Jorge Sermini | Bélgica
Dormant, Niels Bourgonje | Países Bajos
Femme, Nina Noël Raaijmakers | Países Bajos
Fin de Tramo, Roberto Montalbo | España
Forever Yours, Elliott Louis McKee | Alemania
Izzy, Yfke van Berckelaer | Países Bajos
Judgement of the Dead, Andrei Kashperski | Bielorrusia
Lo que sangra, Juan G. Henao | Colombia
Magical Meat, Eric Boadella | Estados Unidos
Marteau, clé anglaise & tournevis, Gabriel Vilandré | Canadá
No hay que hablar con extraños, Imanol Ortíz López | España
Serafina, Gonzalo Calzada | Argentina
Strawberry Shortcake, Deborah Devyn Chuang | Taiwán
The Blue Diamond, Sam Fox | Estados Unidos
The Flacalta Effect, Rochée Jeffrey | Estados Unidos
Tierra encima, Sebastián Duque R. | Colombia
Twist Tie, Elizabeth E. Schuch | Inglaterra

Selección de Cortometraje Animado de Horror

Bye Bear, Jan Bitzer | Alemania
De ayer a luego, Diego Solano Flores | México
Dolores, Cecilia Andalón Delgadillo | México
Está por venir (y tendrá tus ojos), Izibene Oñederra | España
Howl If You Love Me, John R. Dilworth | Estados Unidos
Joel el Bobo, Nelson Galvis | Colombia
La habitación del macho cabrío, Duban Pinzón | Colombia
Luz diabla, Gervasio Canda, Paula Boffo y Patricio Plaza | Argentina, Canadá
Medea a la deriva, Mary Cruz Leo Pérez | España
Mother of Down, Clara Trevisan | Brasil, Finlandia, Bélgica, Portugal
Ocaso, Andrés Pérez | Colombia
Poppa, Peter Ahern | Estados Unidos
Raja, Franziska von Holst y Louisa Maria Würden | Alemania
Walk In, Han-eol Park | Corea del Sur

Funciones especiales

Ángel Negro, Jorge Olguín | Chile
El lazo de Petra, Gigi Saul Guerrero | México
Lo más Macabro de Caostica X, Varios Directores | España
Psicosis, Alfred Hitchcock | Estados Unidos
La montaña sagrada, Alejandro Jodorowsky | México

Programas especiales

Clásicos: 100 años de Richard Matheson
Retrospectiva de Emilio Portes
México Macabro: Fantásticos del CCC

Macabro Docs

La Femenil, la lucha no acaba…, Orlando Jiménez Ruiz | México

Programa de Cortometrajes

Animacabro 2025
Desde España con Horror 2025
Distópica Macabra
Horizontes Infinitos
Inocencias Perdidas
Macabro Coven I
Macabro Coven II
Macabro Grindhouse
Programa especial de cortometraje internacional
Programa especial de cortometraje mexicano I
Programa especial de cortometraje mexicano II
Relatos Macabros

Para conocer las sedes, horarios de funciones y comprar boletos, entra al sitio web de Macabro 2025.

Te interesará
La serie introduce otros personajes que han causado mucho interés en los espectadores, pues le dan a la historia una nueva dimensión y significado.
La historia de nuestro cine tuvo su momento de mayor gloria en la Época de Oro del Cine Mexicano, sin embargo, el correr de las décadas también ha dejado grandes ejemplos de producciones que han brillado fuera de México.
El documental se podrá ver en Universal+ y revela los primeros años artísticos de la cantante.
Entrevistamos a Noah Hawley, creador y director de una de las series más anticipadas del año, se trata de ‘Alien: Earth’.
La cinta va más allá para crear un retrato reflexivo sobre lo aterrador que puede ser para un perro ver a su dueño en peligro ante algo que no logra entender.
El tono de la cinta va por los terrenos de la comedia, un género poco explorado por Chalamet, pero por ello más curiosidad da de verlo.