Día del Cine Mexicano: las 10 mejores películas del cine mexicano, según la IA

La historia de nuestro cine tuvo su momento de mayor gloria en la Época de Oro del Cine Mexicano, sin embargo, el correr de las décadas también ha dejado grandes ejemplos de producciones que han brillado fuera de México.

15-cosas-que-no-sabias-de-amores-perros-en-su-25-aniversario.jpg

Hoy se celebra el Día del Cine Mexicano, un día que nos ayuda a recordar el legado de tantos directores, actrices y actores, y demás gente aliada a la industria, que han contribuido a hacer del cine nacional uno de los más emblemáticos de toda América Latina. La historia de nuestro cine tuvo su momento de mayor gloria en la Época de Oro del Cine Mexicano, sin embargo, el correr de las décadas también ha dejado grandes ejemplos de producciones que han brillado fuera de México.
Definir cuáles son las mejores películas del cine mexicano es una tarea, ardua, subjetiva y tal vez injusta, ya que se tienen que dejar fuera algunos títulos legendarios. Para hacer de esta tarea algo objetivo, preguntamos a ChatGPT su opinión al respecto. Esto es lo que la herramienta de IA conoce sobre cine y propone como lo más destacado.

Los olvidados (1950)

Dirigida por Luis Buñuel. Retrata de forma cruda la infancia en situaciones marginales en Ciudad de México. Obtuvo el premio a Mejor Director en Cannes y forma parte de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

Macario (1960)

Drama psicológico y sobrenatural de Roberto Gavaldón. Primera película mexicana nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera, estrenada en Cannes.

El ángel exterminador (1962)

Otra obra maestra surrealista de Buñuel. Crítica satírica a la aristocracia, reconocida como una de las mejores según especialistas y listada entre las “1000 mejores películas” por The New York Times.

El lugar sin límites (1978)

Dirigida por Arturo Ripstein, es considerada una de las grandes de su época, marcada por su complejidad temática y calidad artística.

Canoa (1976)

Felipe Cazals dirige este duro relato basado en un linchamiento real en San Miguel Canoa; una película polémica y emblemática del nuevo cine mexicano.

Tempestad (2016)

Dirigida por Tatiana Huezo, aborda temas dolorosos como la desaparición y la corrupción, y sobresale con una narrativa poderosa y reconocimiento crítico.

Amores perros (2000)

Dirigida por Alejandro González Iñárritu. Película fundacional del Nuevo Cine Mexicano, recibió numerosos premios Ariel y fue nominada al Óscar como mejor película extranjera.

Roma (2018)

Alfonso Cuarón firma esta obra profundamente emotiva y socialmente crítica, catapultada internacionalmente con premios Oscar y gran reconocimiento mundial.

Y tu mamá también (2001)

Otra joya de Cuarón; road movie iniciático con Gael García Bernal y Diego Luna, alabada por su guion, actuación y visión social.

María Candelaria (1944)

Dirigida por Emilio “El Indio” Fernández, protagonizada por Dolores del Río. Primera cinta mexicana ganadora del Grand Prix en Cannes.

Otros títulos destacados que también merecerían estar en cualquier lista de honor

  • Ahí está el detalle (1940)
  • Nosotros los pobres (1948)
  • Nazarín (1959)
  • La ley de Herodes (1999)
  • El callejón de los milagros (1995)
Te interesará
La serie introduce otros personajes que han causado mucho interés en los espectadores, pues le dan a la historia una nueva dimensión y significado.
Esta será una oportunidad única para ver a Oasis de una manera diferente antes de los conciertos programados en el país el 12 y 13 de septiembre de 2025, en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México.
El tono de la cinta va por los terrenos de la comedia, un género poco explorado por Chalamet, pero por ello más curiosidad da de verlo.
Si te enganchas con la serie, seguro vas a querer seguir viendo las producciones relacionadas. Solo recuerda que en el espacio nadie escucha tus gritos.
‘Him: El Elegido’ se adentra en la parte más perturbadora del deporte profesional y el precio que se debe pagar con tal de alcanzar tus sueños.