Qué es la felicidad, según Aristóteles

Para un tema tan complejo, la sabiduría de un gran filósofo

Qué es la felicidad según Aristóteles

thelefty/Getty Images

El 20 de marzo es el Día Internacional de la felicidad, y con el fin de ir a lo esencial, veamos lo que esta era para Aristóteles.

La felicidad debe estar entre los temas más disertados por parte de filósofos de todo el mundo. Es algo que buscamos, a veces sin saber qué es exactamente. Es decir, creemos que esta llega a partir de un logro, un objeto, un reconocimiento, etcétera. Para algunos es una actitud, para otros una meta. ¿Qué es realmente la felicidad?

El 20 de marzo es el Día Internacional de la felicidad, una fecha en la que las Naciones Unidas pide “un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueva la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”.

Con el motivo que nos ofrece la ocasión, y para tener una postura sobre la cuestión, queremos contarte lo que es la felicidad según Aristóteles, uno de los filósofos más reconocidos de todos los tiempos.

¿Qué es la felicidad, según Aristóteles?

Aristóteles está considerado como uno de los mayores pensadores de la felicidad. En su visión, esta es un propósito central de la vida humana y una meta en sí misma.

De acuerdo a fuentes especializadas, Aristóteles estaba convencido de que una vida verdaderamente feliz requería el cumplimiento de una amplia gama de condiciones, incluido el bienestar físico y mental.

El medio camino

Parte de la doctrina de Aristóteles, sobre la felicidad, toma en cuenta algo que se conoce como el “medio camino”, un enfoque de la ética que hace hincapié en encontrar el término medio apropiado entre los extremos. Se le denimina también el “justo medio”.

Aunque no es el único filosofo que ha tomado este enfoque, su aproximación al tema es una de las más reconocidas. Según Britannica, el principio de moderación entre extremos influye hoy no solo en la ética práctica, sino también en la religión, la política y la salud personal.

Te interesará
Este sitio histórico destaca por su estilo ecléctico que fusiona elementos coloniales con detalles contemporáneos.
El Papa Francisco, un líder que tocó las fibras más humanas de la religión, la inclusión… y hasta la moda.
De acuerdo con los intentos por describirlo, el nuevo color está entre el azul y el verde intenso
La muerte del Papa Francisco marca el inicio de uno de los procesos más solemnes y misteriosos de la Iglesia Católica: el Cónclave. Aquí te explicamos paso a paso qué sucede, quiénes participan y cómo se elige al próximo líder espiritual de más de mil millones de personas en el mundo.
Entre pasillos y guardias nocturnas, hay quienes creen que Eulalia sigue ahí, intentando expiar sus culpas sirviendo con excelencia a quienes más lo necesitan.
¿Cansado de lo mismo? Tal vez esto te ayude a comprender por qué el amor vende mucho