“El hombre que cae”: la historia detrás de la foto más dramática de los atentados del 11-S

Para muchos, la imagen puede ser indecente; para otros, es simplemente un documento que registra la desesperación humana en medio del terror.

el-hombre-que-cae-la-historia-detras-de-la-foto-mas-dramatica-de-los-atentados-del-11-s.jpg

Marty Lederhandler / Associated Press

El fotógrafo de AP Richard Drew fue uno de los muchos periodistas, fotógrafos y reporteros que estuvieron presentes el 11 de septiembre de 2001 instantes después del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York. De aquel día hay cientos de fotografías y videos de la más grande tragedia terrorista ocurrida en la Gran Manzana. Pero entre todas esas imágenes hay una que captura todo el dramatismo y el horror ocurrido en aquella fatídica fecha: la del ‘Hombre que cae’, tomada por el propio Drew.
Para muchos, la imagen puede ser indecente; para otros, es simplemente un documento que registra la desesperación humana en medio del terror. La imagen captura a un hombre, un oficinista, que se arroja al vacío en un intento de escapar de las llamas que consumían la torre norte del World Trade Center después de que un grupo de terroristas provocaran que dos aviones se estrellaran en ambos edificios en momentos diferentes.
La imagen le dio la vuelta al mundo, la llamaron “The Falling Man”, y el autor de ella, Richard Drew, pasó a la historia como uno de los muchos periodistas que se dieron cita para presenciar uno de los momentos más oscuros en la historia de la humanidad. La foto recibió decenas de premios y se convirtió en una de las representaciones más fuertes y humanas de la tragedia.

El hombre que vio a otro hombre caer desde las alturas

Richard Drew contó a la revista Time la historia de cómo logró capturar la imagen de The Falling Man. “Era un día cualquiera en Nueva York”, comienza su relato Richard Drew, que en aquel entonces tenía 54 años y acababa de cubrir el US Open en Queens, Nueva York.
Ese martes 11 de septiembre cubriría la Semana de la Moda de Nueva York, en Bryant Park. De pronto, un camarógrafo de la cadena de televisión CNN le dijo: “Hubo una explosión en el World Trade Center. Un avión chocó contra el World Trade Center”.
Drew tomó el metro desde Times Square a la calle Chambers, una parada antes del World Trade Center. Lo primero que vio al salir de la estación fueron las columnas de humo en las dos torres.
Cuando se dio cuenta de que decenas de personas salían por las ventanas intentando escapar de los pisos incendiados, Drew sacó la cámara y empezó a tomar fotos. Era un periodista haciendo su trabajo. En uno de esos disparos con la cámara fue cuanto tomó a The Falling Man.
“Tomé tantas fotos como pude de personas que se caían del edificio”, dice. “No sé si saltaron por elección o si se vieron obligados a saltar por el fuego o el humo. No sé por qué hicieron lo que hicieron. Sólo sé que tuve que grabarlo”, cuenta.

“Algunos dicen que fui frío. No es eso. Soy un periodista capacitado. Te sumerges en el momento y simplemente fotografías lo que está sucediendo, en piloto automático”, dice.
“Cuando alguien comenzaba a caer, apuntaba con mi visor. Como trabajaba con una cámara digital, cuando mantenía mi dedo en el botón de la cámara, tomaba varias fotografías. Y, así seguía a la gente que se estaba cayendo del edificio ".
Cuando Drew revisó las fotos, supo que esta era la más fuerte de todas. “Estaba vertical, con la cabeza gacha, entre las dos torres. Había una simetría allí. Pero solo estuvo así por un momento. Si hubiera sido otro momento, hubiera salido en otra posición”, dice.
El diario USA Today calculó a través de fotos, videos y entrevistas que 200 personas murieron de esta manera en la tragedia del 11 de septiembre. The New York Times estimó que fueron 50 personas.
La causa de muerte de los que perdieron la vida en el atentado a las Torres Gemelas, hecho por Al Qaeda, fue catalogada como “asesinato” en los certificados de defunción.

El misterio de The Falling Man

La identidad del hombre que se arrojó al vacío hasta la fecha es desconocida. Lo único cierto es que la imagen corresponde a la Torre Norte del World Trade Center, y que fue tomada a las 9:41:15 de la mañana.
Según Wikipedia, el hombre es Norberto Hernández, chef de la dulcería del restaurante Windows of the World (Ventanas al mundo) en el piso 106 de la Torre Norte. Miembros de su familia estuvieron de acuerdo al inicio, pero al examinar la ropa con más detenimiento tuvieron dudas.
En septiembre de 2003, nuestro colega de Esquire, Tom Junod, escribió un artículo donde bautizó a la imagen The Falling Man. Según Junod, el hombre que cae era Jonathan Briley, de 43 años, técnico de audio del mismo restaurante y residente de Mount Vernon, en Nueva York. Tenía una esposa llamada Hillary.
Sin embargo, después se supo que Jonathan nunca se arrojó al vacío, pero sí murió en el incidente. Al momento de su hallazgo, el cuerpo estaba intacto.

Te interesará
¿Y si pruebas algo diferente para tu próximo viaje?
Prepárate para los espectáculos lunares
Jorge Luis Borges, un escritor irrepetible…
Un nuevo arquetipo entra en escena
Este sitio se une a las ya existentes cinetecas de Coyoacán y Churubusco, recintos que ya son toda una referencia y cita obligada entre la comunidad cinéfila de la CDMX.
Mucho contenido con toque mexicano llega a Netflix durante los próximos meses