Estas películas de ciencia ficción son las favoritas de quienes estudian el Universo

Un director gana las preferencias de la gente de ciencia

Películas de ciencia ficción

gremlin/Getty Images

Con estas películas se ha logrado brindar un cine de enorme calidad, al tiempo que se trata con respeto la ciencia de la cual se valen sus tramas.

La ciencia ficción ha estado inspirando y entreteniendo desde hace décadas. Es un género hasta visionario y cuyas apuestas cada vez se sienten más probables. La revista científica Nature, con motivo del centenario de la mecánica cuántica, ha invitado a reflexionar a científicos de todo el mundo sobre qué películas de ciencia ficción eligen como sus favoritas. Hay un director que se lleva los aplausos.

Las películas de ciencia ficción que prefieren los científicos

Dos películas fueron mencionadas repetidamente entre los entrevistados, ambas escritas y dirigidas por el director británico Christopher Nolan: “Interstellar” (2014) y “The Prestige” (2006).

Las dos producciones han sido ovacionadas por la mayoría de los espectadores y la crítica. Sus tramas, fundadas en la exploración científica, ofrecen una visión respetuosa del quehacer de quienes dedican su vida a entender al Universo y sus leyes, sin perder los propósitos estilísticos del cine.

Y otras más

Aunque los trabajos de Nolan se impusieron en el gusto de los físicos consultados, otras películas entraron a la conversación, a manera de menciones honorificas.

El anterior es el caso, por ejemplo, de “Star Trek IV: The Voyage Home” (1986), una película que anticipó la popularidad del aluminio transparente, un material que al poco tiempo de este estreno se patentó.

Incluso el cine animado (por qué no) se hizo de un reconocimiento entre la gente de ciencia. La recreación del acelerador de partículas debajo de Manhattan, en “Spider-Man: Into the Spider-Verse” (2018), se asemeja al Compact Muon Solenoid del CERN.

En un mundo como el de hoy, que alguna vez pudo ser soñado por las mentes que han enriquecido al género de la ciencia ficción, se hace más interesante que nunca conocer lo que los científicos piensan de este cine.

Te interesará
El final abierto no busca frustrar, sino hacer pensar: no hay una salida perfecta, y en una crisis nuclear, cada segundo de duda puede costar millones de vidas.
Mitos, miedos y verdades que aún nos persiguen.
En el fondo, Halloween no celebra la muerte. Celebra el hecho de seguir encendiendo una llama para enfrentarla.
Si alguna vez te lo has preguntado, aquí tienes una respuesta
Cada título es una fotografía del espíritu humano, de nuestras obsesiones, miedos y sueños.
Una respuesta a una pregunta frecuente entre los lectores de todo el mundo