En la tumba de Stephen Hawking hay una ecuación... ¿qué significa?

Se le conoce como radiación de Hawking, y es la suma de los mayores hallazgos del científico inglés

Stephen Hawking

Karwai Tang/Getty Images

En el sitio de descanso del científico, Stephen Hawking, yace inscrita una ecuación que él mismo pidió que estuviera.

No creemos equivocarnos al decir que uno de los científicos más grandes de todos los tiempos estaba hace poco entre nosotros. Su nombre es Stephen Hawking. Fue un físico teórico inglés cuyos trabajos estuvieron centrados principalmente en los agujeros negros. En su labor, echó mano de la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.

El científico falleció en 2018, dejando por legado una nueva era para los físicos teóricos de todo el mundo. El también profesor universitario contrajo, a temprana edad, esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neuromuscular degenerativa e incurable.

A los 76 años, la condición que tuvo Stephen Hawking terminó por poner el punto final a su existencia.

Algo que pide una explicación

Pasados algunos años dese su deceso, nos hemos encontrado con la frecuente inquietud de saber un detalle sobre la muerte del físico. Y no es que alrededor de esta pérdida existan dudas o misterios, más bien hablamos de una inscripción que aparece en la tumba de Stephen Hawking. No es claro para mucho de nosotros, porque se trata de una ecuación. Pero nos dimos a la tarea de investigar su significado, y esto fue lo que encontramos.

¿Qué significa la ecuación en la tumba de Stephen Hawking?

En la lápida del profesor figura la ecuación de la temperatura de radiación de Hawking.

La Abadía de Westminster explica que dicha ecuación “expresa su idea de que los agujeros negros del universo no son completamente negros, sino que emiten un resplandor que se conoce como radiación de Hawking”.

Debemos añadir que este detalle fue una petición del mismo Hawking, quien dejó claro que quería que en su lápida apareciera la mencionada ecuación.

El asunto es comprensible, ya que en esa igualdad algebraica se contienen todas las partes más relevantes del descubrimiento más importante del profesor.

“Expresa perfectamente la idea que definiría su trabajo durante el resto de su vida: que los agujeros negros no eran del todo negros, sino que emitían un resplandor que se conocería como radiación de Hawking”, se lee en el diario, The Independent, con relación a este tema.

Te interesará
Cuarenta años después, estos libros siguen inspirando, provocando y emocionando. Son una buena excusa para desempolvar tu estantería o visitar la librería más cercana.
El motivo de esta diferencia, en lo que toca a la evolución, sigue sin estar claro. En cuanto a la genética, hay respuestas
La historia real del incidente de Roswell en 1947 es más humana, más sucia, y más digna de una novela de espionaje que de una película de ciencia ficción.
El mes de julio te invita a tener una cita especial, acompañada de una esplendorosa Luna
Tomando en cuenta aquello con lo que se “meten”, no es para menos que estas aplicaciones causen este efecto
Parece que año con año son más las personas que se suman a la cacería de las mejores lluvias de meteoros