El fin del mundo tiene fecha, según un estudio científico: ¿Realidad o una predicción más fallida?

Un estudio científico publicado en 1960 ha resurgido con una predicción inquietante: el fin del mundo está más cerca de lo que pensamos

Asteroid hitting earth, artwork

La ciencia pone fecha al fin del mundo antes de lo que piensas

Getty Images

En los últimos días, una sorprendente revelación ha captado la atención del mundo: un estudio publicado en la prestigiosa revista Science asegura que el fin del mundo podría estar mucho más cerca de lo que habíamos imaginado. El informe, realizado por el físico Heinz von Foerster y sus colaboradores, fue originalmente publicado en 1960, pero es ahora cuando ha resurgido en la esfera pública, generando gran controversia y debates en redes sociales.

La fecha del fin del mundo según la ciencia

El estudio no fue diseñado para prever un apocalipsis en sentido clásico —con meteoritos cayendo o zombis caminando entre nosotros—, sino que advertía sobre los peligros que el crecimiento descontrolado de la población podría causar a lo largo del tiempo. Según los cálculos realizados por el equipo de Von Foerster, si el ritmo de crecimiento poblacional observado en ese momento hubiera continuado sin cambios, la humanidad podría enfrentarse a una crisis de proporciones globales en una fecha específica: el 13 de noviembre de 2026.

Esta predicción ha revivido el temor sobre el fin del mundo, aunque el estudio plantea un escenario más ligado al colapso de los sistemas que sostienen la vida humana, como el acceso a recursos naturales, la producción de alimentos y la infraestructura económica. No se trata de una catástrofe instantánea, sino de un deterioro gradual de las condiciones que nos permiten sobrevivir como especie.

¿Qué significa realmente este “fin del mundo”?

Contrario a lo que las películas de ciencia ficción nos han hecho imaginar, este fin del mundo no implica una explosión apocalíptica o la llegada de alienígenas. Más bien, lo que predice el estudio de Von Foerster es un colapso estructural. En 1960, el físico y su equipo estaban preocupados por el crecimiento exponencial de la población mundial, lo cual, en su opinión, llevaría a un agotamiento inevitable de los recursos si no se tomaban medidas para controlarlo.

El estudio sugiere que en 2026, los sistemas que hoy damos por sentados —como la producción masiva de alimentos, el acceso al agua potable y la extracción de recursos naturales— se verían sobrecargados, resultando en una crisis global. Esto implicaría hambrunas, conflictos por los recursos, un aumento de la pobreza y un eventual colapso económico.

Sin embargo, es importante señalar que muchas de las proyecciones hechas en los años 60 sobre el crecimiento poblacional no se han cumplido completamente, ya que las tasas de natalidad se han estabilizado en varias partes del mundo. A pesar de esto, las preocupaciones sobre la sostenibilidad siguen vigentes, y los desafíos que enfrenta nuestro planeta en términos de cambio climático y escasez de recursos son tan relevantes hoy como lo eran entonces.

People crowd texture background. Bird eye view. Toned.

La causa del fin del mundo: La sobrepoblación

Dmytro Varavin/Getty Images/iStockphoto

Predicciones apocalípticas a lo largo de la historia

El temor al fin del mundo no es nuevo. A lo largo de los siglos, muchas predicciones sobre la destrucción de la humanidad han surgido, desde astrónomos hasta líderes religiosos, cada uno con su propia teoría sobre cuándo y cómo todo terminaría.

Uno de los ejemplos más antiguos data de 1499, cuando el astrónomo alemán Johannes Steffen predijo que en 1524 ocurriría un diluvio universal debido a la alineación de los planetas. Sin embargo, en una amarga ironía, ese año fue uno de los más secos en Europa.

En 1910, el cometa Halley se convirtió en el centro de otra predicción apocalíptica. El astrónomo francés Camille Flammarion aseguró que los gases tóxicos del cometa exterminarían la vida en la Tierra, lo que generó pánico masivo. A pesar de las advertencias y del temor popular, la humanidad continuó su curso, sin ningún impacto del cometa.

Más cerca de nuestra época, en 1990, una líder de la Iglesia Universal y Triunfante pronosticó una guerra termonuclear que nunca sucedió. Y el famoso predicador cristiano Harold Camping llegó a predecir el fin del mundo en al menos cinco ocasiones diferentes, todas incorrectas, lo que llevó a su eventual descrédito.

¿Por qué seguimos temiendo el fin del mundo?

Las predicciones del fin del mundo siempre han capturado la imaginación colectiva, quizás porque nos enfrentan con nuestra propia fragilidad y nos obligan a considerar el impacto de nuestras acciones en el planeta. Aunque muchas de estas predicciones han sido erróneas, el temor subyacente de que la humanidad está en un rumbo insostenible sigue siendo una preocupación válida.

Hoy en día, problemas como el cambio climático, la deforestación y el consumo excesivo de recursos naturales generan un debate global sobre la capacidad de nuestro planeta para soportar la presión que los seres humanos ejercemos sobre él. A medida que la población mundial sigue creciendo, aunque no al ritmo proyectado en los años 60, las tensiones sobre los recursos básicos como el agua y los alimentos se incrementan, especialmente en regiones vulnerables.

A pesar de los avances tecnológicos y los esfuerzos para mitigar algunos de estos problemas, las advertencias sobre la insostenibilidad de nuestra forma de vida son más actuales que nunca.

¿Debemos preocuparnos por el 2026?

El estudio de Heinz von Foerster de 1960 es un recordatorio de que los seres humanos, a lo largo de la historia, han tratado de predecir su futuro y han mostrado preocupación por el crecimiento desmedido de la población y el uso irresponsable de los recursos. Aunque la fecha del 13 de noviembre de 2026 ha generado revuelo, lo más importante es entender que estas predicciones, aunque científicas, deben ser tomadas con perspectiva.

El mensaje de fondo sigue siendo claro: si no hacemos cambios significativos en cómo gestionamos nuestros recursos y no encontramos formas más sostenibles de vivir, el colapso de los sistemas que sostienen nuestra vida moderna podría ser una realidad. Aunque el 2026 no signifique el fin del mundo, sí podría marcar el inicio de una nueva era de desafíos globales.

Por ahora, solo nos queda esperar y ver cómo evoluciona el mundo en los próximos años, y sobre todo, qué acciones tomamos para evitar que las predicciones más sombrías se hagan realidad.

Más en Esquire
Las teorías del fin del mundo han fascinado a la humanidad por siglos. Desde la colisión con asteroides hasta la inteligencia artificial descontrolada, exploramos las teorías más impactantes que podrías desconocer

Editor Digital de Esquire México.
>> Te puede interesar
Te decimos, cuál es el signo zodiacal más inteligente según la inteligencia artificial ChatGPT
La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado en el análisis de patrones de comportamiento y lenguaje para identificar ciertos rasgos asociados a personas con una menor capacidad intelectual
Un reciente estudio revela que el sentido del humor compartido entre las parejas no solo fortalece su vínculo, sino que puede ser clave para una relación más feliz y satisfactoria
La Inteligencia Artificial ha vinculado ciertos colores, con personas que presentan puntuaciones más bajas en pruebas de creatividad, motivación e inteligencia emocional