Cuáles son la mejor y la peor edad para encontrar trabajo en México

Por una u otra razón, encontrar trabajo puede ser toda una odisea…

La mejor y la peor edad para encontrar trabajo en México

fizkes/Getty Images

Esto es lo que nos revelan las fuentes, en lo que toca a cuáles son la mejor y la peor edad para encontrar trabajo en México.

En un artículo de la Universidad del Valle de México (UVM) se nos recuerda que, en el panorama actual de contratación, las personas mayores de 35 empiezan a ver reducidas sus probabilidades de obtener empleo. Esto es a causa de que el 90% de las ofertas laborales dejan de lado a la gente que supera dicha edad. Con el objetivo de ahondar en este tema, y de responder la pregunta de cuáles son la mejor y la peor edad para encontrar trabajo en México, vamos ver lo que dice el instituto que lleva este tipo de estadísticas.

¿Cuáles son la mejor y la peor edad para encontrar trabajo en México?

Desafortunadamente el cada vez más común miedo a envejecer no solo encuentra sus razones en el cambio físico y sus consecuencias a la salud, sino que de igual manera este tiene uno de sus pilares en las oportunidades que se van limitando conforme se gana edad.

Por supuesto, y con relación a lo recién dicho, entre lo que más nos puede causar angustia está el tema del mundo laboral, que muestra una clara preferencia por edades más tempranas del ciclo vital, hasta el grado de prácticamente cerrar, muchas veces, sus puertas a los candidatos veteranos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2025, en México, únicamente el 1.8% de las personas mayores de 65 años trabaja de forma activa, mientras que el porcentaje restante se ubica fuera del mercado laboral y depende, en muchos casos, de programas sociales y apoyos familiares.

Las complicaciones derivadas de la edad empiezan a hacerse patentes desde los 40. Las personas que van de esa edad a los 49, incluso estando en un pico de experiencia, ya son vistas con cierto recelo, dado que se les considera empleados difíciles de moldear o, en otro caso, elementos demasiado “caros”.

A los 50, varios candidatos ya son abiertamente descartados en razón de su edad. Con esto, aunado a lo que la citada universidad mexicana nos presenta, la mejor edad para encontrar trabajo en México son en realidad esos años comprendidos entre los 18 y los 35.

La juventud enfrenta otros problemas

Ser joven tampoco es garantía de que todo está a favor. Quienes egresan de una carrera universitaria, con la compresible ilusión de ejercer aquello a lo que dedicaron su preparación profesional, también tienen que hacer frente a la falta de experiencia. Ganar esta, muchas veces, implica pasar hasta años de remuneraciones mínimas.

Te interesará
Es posible que nos hayamos equivocado, si fijamos el éxito como una especie de “paraíso”
¿Te lo hubieras imaginado? Antes de otra cosa, deberías pasar a leer lo que dicen los científicos, ya que tienen buenos puntos
Baja la guardia, deja la culpa en la puerta, y entra. Te prometo que no solo vas a leer con los ojos.
Por más que la queramos, la juventud no es para siempre, pero ralentizar el envejecimiento es posible
Si sobrevivimos, la tarea no será reconstruir las mismas estructuras que nos trajeron hasta el borde. Será imaginar algo distinto. Más justo. Más consciente. Más humano.
Según el estudio de científicos de Harvard, la fecha fatídica para la humanidad sería un viernes 13 de noviembre.