Así debes cuidar tu nuevo tatuaje durante los primeros días (y meses)

Sigue estas recomendaciones y cuida de tu salud…

Cómo cuidar un nuevo tatuaje

zagi89/Getty Images

Estas son las recomendaciones de un dermatólogo para cuidar de tu nuevo tatuaje y seguir con la emoción sin secuelas a la salud.

Los tatuajes tienen una larga historia. En pleno siglo XXI, la gente recurre a ellos por gusto, convicción y deseo de expandir su área de expresión. Porque, como dicen algunos, “el mejor lienzo es la piel”. Teniendo en cuenta que cada vez son más comunes, nos sentimos con la responsabilidad de ofrecerte información de utilidad. En este caso, vamos a responder una pregunta muy importante: ¿cómo cuidar de un nuevo tatuaje? Esto es lo que dicen los expertos.

¿Cómo cuidar un nuevo tatuaje?

Cuidar de tu nuevo tatuaje es esencial, a fin de evitar infecciones. No importa el tamaño, cualquiera de estos exige un trato cauteloso. Vaya, hablamos directamente de tu salud.

Antes de pensar en lo que viene después, ocupa algunos minutos en buscar un estudio con buenas reseñas, en el que te sientas seguro por las referencias de éxito y precaución.

Habiendo hecho lo anterior, toca seguir una serie de pasos para prevenir cualquier complicación derivada de un tatuaje mal cuidado. Esto es lo que recomienda el dermatólogo Alok Vij de la Cleveland Clinic (Estados Unidos).

Utiliza solo:

  • Agua tibia
  • Jabón
  • Loción o crema hidratante
  • Protector solar

El especialista divide los cuidados por periodos, considerando las primeras 24 horas, los primeros dos meses y de ahí en adelante.

Para las primeras 24 horas, mantén el vendaje y retíralo pasando estas, con las manos limpias y con delicadeza.

“Remoja el vendaje en agua tibia para ablandarlo antes de retirarlo con cuidado”, aconseja el Dr. Vij. “A continuación, lávalo con un limpiador suave y agua tibia. Evita frotar o restregar la zona”.

Si necesita llevar ropa sobre el área, opta por prendas holgadas y transpirables.

Para los dos meses que siguen, sigue limpiando la zona e hidrátala con crema, para aliviar la comezón. Sí se recomienda tener atención personalizada, con el propósito de que se te oriente en el tema de los productos que puedes usar para la higiene del área.

En adelante, la sugerencia del experto es la de seguir usando crema hidratante cuando se considere necesario.

Toma en cuenta:

Es normal que haya enrojecimiento e hinchazón, sobre todo si el tatuaje es grande. En caso de ver erupciones, cicatrices o manchas, será necesario buscar atención especializada e inmediata.

Otra cosa: a lo largo de las dos primeras semanas, es posible que empieces a sentir picazón y notes descamación en el tatuaje y costras. Esto es normal. Solo no toques las costras.

Te interesará
Dos estrellas ofrecen un homenaje incomparable a Ozzy Osbourne: VIDEO
Seamos honestos: a veces las películas de terror sí nos ponen “los pelos de punta”
Tras una máscara de yeso y una voz distorsionada se esconde un autor que vende millones de libros, pero cuya identidad no es pública
Cuarenta años después, estos libros siguen inspirando, provocando y emocionando. Son una buena excusa para desempolvar tu estantería o visitar la librería más cercana.
La healing fiction viene principalmente de Asia —Corea del Sur y Japón, para ser exactos— y se caracteriza por historias tranquilas, cargadas de esperanza, centradas en personajes que atraviesan momentos difíciles y encuentran consuelo en lo cotidiano.
Algunos rasgos de la personalidad siempre serán muy estimados por las mujeres de cualquier edad