Qué son los micromachismos y algunos ejemplos de ellos

Seguro los has escuchado y hasta llevado a cabo. Aquí te decimos qué son los micromachismos para que los identifiques y, sobre todo, evites.

que-son-los-micromachismos.jpg

Getty

Los micromachismos son comportamientos, actitudes y creencias sutiles y cotidianas que reflejan la desigualdad de género y perpetúan el sexismo y la discriminación hacia las mujeres. Son acciones o expresiones que parecen inofensivas, pero que en realidad transmiten una imagen de inferioridad, sumisión o exclusión de las mujeres, y que a menudo se repiten de manera sistemática e invisible en la vida cotidiana.

Los micromachismos pueden manifestarse de diversas formas, como por ejemplo:

  • Comentarios o chistes sexistas o machistas
  • Actitudes paternalistas o condescendientes hacia las mujeres
  • Cuestionamiento o minimización de las capacidades de las mujeres
  • Asignación de roles o estereotipos de género
  • Gestos o miradas que objetivan a las mujeres
  • Imposición de normas o expectativas de comportamiento diferentes para hombres y mujeres
  • Atribución de culpa o responsabilidad a las mujeres por situaciones que escapan a su control
  • Falta de reconocimiento o valoración del trabajo de las mujeres

Aquí te dejamos algunos ejemplos de micromachismos que quizá no tenías en el radar.

Rosa para niñas/Azul para niños

Algunas marcas han empezado a eliminar la categorización por sexos y venden, simplemente, ropa infantil.

Qué suerte, tu marido te ayuda en casa

No, el hombre no debe “ayudar” en casa: él, como otro habitante del hogar, es responsable de la mitad de las tareas, o, en su defecto, de las que se pacten entre los miembros de la pareja.

La cuenta es para él

Es muy común que cuando el mesero lleva la cuenta a la mesa se la ofrece al hombre. También es muy usual que si la mesa ordenó una cerveza y un refresco, por ejemplo, la cerveza se le sirve en automático al hombre y el refresco a la mujer.

La mujer invisible en el taller o el concesionario

Quien dice taller o concesionario dice tienda de informática o banco. Cuando se trata de lugares estereotipadamente masculinos, la mujer se hace invisible y el personal se dirige siempre al hombre en las conversaciones, incluso cuando la mujer es la titular del vehículo o de la cuenta en cuestión.

El gran padre

Cuando un bebé llega al hogar es muy común decir que el hombre es un “gran padre” si cambia pañales, le da el biberón o lo duerme. Para la mujer, parece ser algo natural e incluso obligatorio.

Un hombre y una mujer no pueden ser amigos

Sí, sí pueden. La sociedad debe empezar a hacer un trabajo importante en cuanto a dejar de sexualizar o romantizar constantemente la relación entre hombres y mujeres.

La friend zone

La llamada “friend zone” es uno de los ejemplos de micromachismos de la vida cotidiana más sutiles. Se dice que una mujer que rechaza a un hombre porque no le apetece tener una relación con él lo lleva a la “friend zone”. Quizás es porque antes el hombre puso a la mujer en la “sex zone”, ¿no?

Corres como una niña

Desde el “corres como una niña” o “llorar es de nenas”: este tipo de estereotipos despreciativos hacen daño al género femenino pero también al masculino.

Es importante tomar conciencia de los micromachismos y trabajar para erradicarlos, ya que contribuyen a mantener las desigualdades de género y afectan negativamente la autoestima, la autonomía y la dignidad de las mujeres.

Sigue leyendo:

Esto es lo que puedes hacer para apoyar durante el Día Internacional de la Mujer
¿Qué es la masculinidad tóxica y cómo te afecta?
De separatismos feministas

Te interesará
Estas dos figuras de Hollywood platicaron de manera remota con Esquire sobre ciertos detalles de la cinta Caught Stealing.
Ha vuelto como Morticia Addams en la nueva temporada de Wednesday mientras se encuentra desarrollando otros proyectos. Sin duda, está viviendo uno de sus mejores momentos.
El vocalista de U2 pasó los últimos años reexaminando su vida y su carrera profesional. Ahora está de regreso con nuevos proyectos, nueva música y una renovada sensación de urgencia de cambiar al mundo.
El Rey León presenta a un Simba complejo y auténtico, espejo de la madurez de su intérprete…
Entrevistamos a Noah Hawley, creador y director de una de las series más anticipadas del año, se trata de ‘Alien: Earth’.
A sus 30 años, el actor encuentra el personaje que cambiará su trayectoria, y lo celebra con los pies en la tierra y las manos sujetando el volante.