Por qué te da comezón cuando haces ejercicio

Por-qué-te-da-comezón-cuando-haces-ejercicio1.jpg

Aquí te decimos la forma de detenerlo y de evitar que te vuelva a pasar.

Sudar un poco puede provocarte una sorpresiva necesidad, la de rascarte.

La comezón en la piel es de hecho una reacción muy común al hacer ejercicio, indica el doctor Michael J. Ryan, profesor de ciencias del ejercicio en la Universidad Estatal de Fairmont.

Cuando comienzas a hacer ejercicio, tu corazón bombea más sangre a los músculos que están trabajando, como tus muslos cuando corres o tu pecho cuando haces press en banca. Esto llena millones de vasos capilares.

?Al expandirse los capilares, empujan hacia fuera, estimulando células nerviosas aledañas, las cuales mandan señales a tu cerebro?, explica Ryan.

¿El resultado? Tu cerebro traduce estas señales como comezón.

La única manera de disminuir esta picazón es mantener una rutina de ejercicio. Si te ejercitas regularmente, tu cerebro se acostumbrará a estas señales y comenzará a ignorarlas.

Pero, mientras más tiempo dejes pasar entre tus visitas al gimnasio, más intensa será la comezón, explica Ryan.

Si a la comezón la acompañan ronchas, urticaria o sensación de desmayo, llama a tu doctor. Esto puede ser un caso más serio llamado urticaria inducida por el ejercicio.

>> Te puede interesar
Descubre una rutina simple pero efectiva de seis ejercicios para tonificar tu abdomen y quemar grasa, ideal para dos o tres sesiones semanales
¿Sientes que tus entrenamientos ya no tienen el mismo impacto? ¡No te preocupes! Descubre estos 5 trucos que revitalizarán tus rutinas de gimnasio y te ayudarán a alcanzar tus objetivos fitness
Te vamos a decir cómo lograr unos bíceps envidiables en tiempo récord. Desde consejos sobre entrenamiento hasta los mejores ejercicios y la dieta adecuada, te presentamos una guía completa para potenciar el crecimiento de tus bíceps de manera eficiente
Descubre los consejos de un especialista en maratones para mejorar tu velocidad de carrera de manera efectiva y segura. Desde determinar tu Velocidad Aeróbica Máxima (VMA) hasta desarrollar un plan de entrenamiento estructurado, estos consejos te ayudarán a correr más rápido y superar tus límites