Movimiento ecorunner: así es la revolución del running con propósito ecológico

El movimiento ecorunner está transformando el running en una práctica con propósito ecológico, donde cada kilómetro recorrido suma no solo a la salud personal, sino también al cuidado del planeta.

movimiento-ecorunner-asi-es-la-revolucion-del-running-con-proposito-ecologico.jpg

GETTY IMAGES

En apariencia, el running pareciera ser un deporte que no tiene un impacto ecológico negativo. Sin embargo, los viajes largos para competir, la fabricación de medallas, la confección masiva de camisetas y tenis, y el uso masivo de plástico en las carreras, nos dicen otra cosa. Ahí es donde nace el movimiento ecorunner, una tendencia que busca cuidar el planeta a través de una de las prácticas deportivas más populares: correr.

Así nació el movimiento del ecorunning

En el Reino Unido nació un grupo llamado The Green Runners, el cual está integrado por corredores aficionados, atletas reconocidos y organizadores preocupados por el impacto del running en el medio ambiente.
En la actualidad, la agrupación reúne a más de tres mil integrantes. Damian Hall, investigador y corredor de distancias extensas y miembro del grupo, señaló a Positive News que la motivación de ser parte de The Green Runners surgió de los datos alarmantes que recolectó durante la elaboración de su libro sobre sustentabilidad en el deporte.
Hall afirma que los maratones en grandes ciudades contaminan igual que las emisiones totales de 35 personas durante toda su vida. Otro dato afirma que la fabricación de tenis para correr genera tantas emisiones de dióxido de carbono como un país desarrollado. Pero hay más: cada año se desechan a la basura trescientos millones de pares, tan solo en el Reino Unido.

Las reglas fundamentales del ecorunning

The Green Runners propone los llamados “pilares verdes” para reducir la huella de impacto del running en el planeta:

  • Elegir medios de transporte que no contaminen o participar solo en eventos cercanos a la casa del corredor.
  • Adquirir menos equipo y extender la vida de cada prenda o calzado.
  • Elegir alternativas de alimentación que reduzcan el consumo de carne y lácteos.

Damian Hall afirma que no se imponen condiciones ni un estilo de vida rígido, sino que se busca que los corredores sean más conscientes de cómo pueden aportar para el bien del planeta a través de tareas sencillas, pero significativas.
Otro miembro de la comunidad, Darren Evans, desarrolló unos parches para reparar tenis, playeras y mochilas de hidratación para prolongar su vida algunos meses más y evitar que se desechen en poco tiempo.
Muchos de los corredores que practican el ecorunning adoptan dietas vegetarianas para demostrar que el rendimiento deportivo de máximo nivel se puede llevar a cabo con alimentos de origen animal. Asimismo suelen preparar bocadillos energéticos caseros con ingredientes simples que evitan el consumo de alimentos ultraprocesados.

Más en Esquire
Correr es un desafío que requiere valentía y dedicación. Te daremos a conocer cuales son los ejercicios pliométricos que pueden mejorar tu velocidad, fuerza y resistencia en el running

¿Cómo se puede contribuir al cuidado del planeta, a través de pequeñas acciones, si eres corredor?

1. Reduce residuos en tus entrenamientos y carreras

Lleva tu propia botella reutilizable o cinturón de hidratación en lugar de depender de botellas de plástico.
Si corres en competencias, intenta no tirar envolturas ni vasos en el camino (aunque haya voluntarios, menos basura es mejor).

2. Practica el “plogging”

Combina correr con recoger basura del suelo. Es un movimiento originado en Suecia que limpia espacios públicos mientras entrenas. Puedes hacerlo solo o con otros corredores.

3. Elige ropa y calzado responsables

Opta por prendas deportivas fabricadas con materiales reciclados o marcas con programas de reciclaje de tenis.
Alarga la vida útil de tu equipo: lava con agua fría, evita el exceso de detergente y dona ropa en buen estado.

4. Minimiza tu huella de transporte

Corre desde casa, evitando desplazamientos innecesarios en auto hasta el punto de partida.
Si necesitas ir lejos, organiza carpool con otros corredores o usa transporte público.

5. Respeta la naturaleza en los senderos

No te salgas de las rutas marcadas, evita dañar vegetación y respeta la fauna local.
Si corres en montaña, aplica la regla de “deja todo como estaba, o mejor”.

6. Apoya carreras sostenibles

Inscríbete en eventos que promuevan prácticas eco-friendly: medallas recicladas, menos plásticos, reforestación o compensación de huella de carbono.
Difunde y apoya a las comunidades de running verde.

Te interesará
Correr en pista es mucho más que dar vueltas sin fin y te lo vamos a explicar.
La magia de Eliud Kipchoge no está solo en sus récords, sino en su ejemplo. En cómo convirtió el acto de correr en una forma de meditación, de autoconocimiento y de superación constante.
Será la séptima vez en la historia que la Copa Libertadores se defina entre clubes brasileños, una muestra clara del poder que el fútbol de ese país ha ejercido en los últimos años.
El Rogers Centre será el escenario de una posible noche inolvidable.
La Ciudad de México volverá a transformarse en una auténtica fiesta de motores, donde el rugir de los monoplazas se mezclará con el ambiente único del Autódromo Hermanos Rodríguez.
El futuro del running comienza en tus pies, ¿estás listo?