Lo que debes saber sobre los desodorantes para todo el cuerpo, según expertos

¿Dudoso? Entonces te conviene leer lo que tenemos para ti

Desodorantes para todo el cuerpo

PeopleImages/Getty Images

Diferentes medios de prestigio han consultado a expertos para saber qué tan necesarios son en realidad los desodorantes de todo el cuerpo.

La tendencia a consumir los desodorantes para todo el cuerpo ha venido al alza en los últimos años. Las ventas de Lume, uno de los desodorantes originales de este tipo, crecieron a más del doble en 2023, según The Wall Street Journal. Ahora, estos productos, que empiezan a ganar terreno luego de haber “aparecido” sin previo aviso, hacen que nos cuestionemos su verdadera pertenencia.

“Obviamente, sabemos que hay otras zonas que tienden a tener cierto olor corporal, como la ingle, que puede ser un poco más susceptible al crecimiento microbiano”, explica, a CNN, la Dra. Marisa Plescia, vicepresidenta de la Sociedad de Químicos Cosméticos.

Es aquí donde entra la “necesidad” de un desodorante para todo el cuerpo, que funcionalmente es igual a los tradicionales o los sprays corporales. Con eso queremos decir que la mayoría de estos contiene elementos en polvo que absorben el sudor y “maquillan” el olor con fragancias.

Uno de los ingredientes estrella de estos productos, de acuerdo con lo que recoge el artículo de CNN, es el ácido mandélico, que se sabe que mata a las bacterias de la piel, evitando que estas degeneren el olor corporal.

¿Necesitamos los desodorantes para todo el cuerpo?

Hasta el momento parece que esto es algo que no sabíamos que nos hacía falta. No obstante, los expertos consultados por medios como CNN y The New York Times coinciden en que el producto no es malo, pero, tanto como “necesario”, es otra cosa.

“Aunque no son necesarios, los desodorantes para todo el cuerpo son una opción si te preocupa el olor corporal en los puntos conflictivos típicos como las axilas, la ingle, los genitales y los pies. Está bien usarlos, pero también está bien no usarlos”, comento a, The New York Times, Susan Massick, dermatóloga certificada y profesora clínica asociada de dermatología en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos).

¿Hay riesgos?

Como pasa con otros productos que se aplican en la piel, los riegos de irritaciones vienen incluidos. Los especialistas señalan al pentilenglicol, el fenilpropanol, el hidróxido de potasio y las fragancias, como los principales ingredientes del desodorante para todo el cuerpo que pueden llevarte a tener dichos problemas.

Si no tienes la piel sensible y te gusta la sensación y el olor de las cremas y los sprays desodorantes, no hay nada de qué preocuparse al usarlos. Pero si te bañas con regularidad, no deberías necesitarlos, concluye para CNN la Dra. Jeanine Downie, dermatóloga en Montclair, Nueva Jersey (Estados Unidos).

Te interesará
Cada título es una fotografía del espíritu humano, de nuestras obsesiones, miedos y sueños.
Esta es la historia del nacimiento de un monstruo que navega entre dos géneros literarios.
Colocar el altar de muertos es una forma de recordar y celebrar la vida. Cada vela, flor o platillo refleja la esperanza de que, por una noche, los mundos se reencuentren.
Hay buenas razones
Te contamos cómo detectar los primeros signos de estrés o ansiedad felina y qué hacer para devolverle el equilibrio.
Nadie como Agatha Christie para engañar al lector