Si creías que ya lo habías visto todo en materia de eclipses, prepárate para un dato impresionante: la NASA ha revelado la fecha exacta del eclipse solar total más largo en la historia de la humanidad. Sí, escuchaste bien: el más largo jamás registrado. Y aunque aún faltan más de 160 años para que ocurra, los astrónomos ya lo tienen marcado como un hito histórico que cambiará la forma en que entendemos estos eventos celestes. Porque no es cualquier cosa: la Tierra quedará a oscuras durante 7 minutos y 29 segundos.
¿Cuándo será el eclipse más largo de la historia?
Este colosal espectáculo astronómico se producirá el 16 de julio de 2186, cuando el Sol, la Luna y nuestro planeta se alineen de forma perfecta, generando un eclipse solar total sin comparación. A lo largo de los siglos, hemos presenciado este tipo de fenómenos cada cierto tiempo —el último fue en 2024 en zonas de la Antártida—, pero ninguno ha tenido ni tendrá, al menos en los registros actuales, una duración tan prolongada como el que viene. Para ponerlo en perspectiva, el eclipse total de 1991 en México duró poco más de 6 minutos. El de 2186 lo superará con creces.
Con una duración estimada de 7 minutos y 29 segundos, este fenómeno superará por dos segundos el récord anterior, establecido hace más de 2.700 años, en el 743 a.C.
¿Dónde se podrá ver el eclipse más largo de la historia?
El gran eclipse del 2186 será visible en algunas regiones privilegiadas del continente sudamericano. Colombia, Venezuela y Guyana serán los países donde el cielo se convertirá en un telón completamente negro a plena luz del día. Estas zonas tendrán un asiento en primera fila para observar cómo la Luna cubre completamente al Sol y convierte el día en noche durante un lapso que, para muchos, parecerá eterno… y glorioso.
¿Y México? ¿Cuándo le toca?
Aunque este evento legendario no se verá desde territorio mexicano, no todo está perdido para los amantes del cielo en nuestro país. De acuerdo con los cálculos actuales, el próximo eclipse solar total visible en México llegará en el año 2052. Eso sí, será mucho más breve que el de 2186. Aun así, hay que tenerlo en el radar porque el último que se pudo ver aquí fue en 1991, es decir, hace más de tres décadas. Y como bien saben los fanáticos del cosmos, este tipo de oportunidades no se pueden dejar pasar.
Calendario de próximos eclipses
The world's next total solar eclipse is in 2026. It’ll be visible from Greenland, Iceland, Spain, Russia, and a small area of Portugal, while a partial eclipse will be visible in Europe, Africa, and North America.
— NASA (@NASA) April 8, 2024
The next total solar eclipse that will travel across the lower 48…
Así que ya lo sabes: si bien ninguno de nosotros estará vivo para presenciar el eclipse total de 2186, este tipo de revelaciones de la NASA nos recuerdan lo vasto y extraordinario que es nuestro universo. Por ahora, conviene mirar al cielo más seguido y disfrutar cada pequeño fenómeno astronómico que nos regala el cosmos… porque nunca sabes cuándo volverá.