Alimentos procinéticos: los aliados que necesitas para desinflamarte y mejorar tu digestión

¿Estómago inflamado y digestiones eternas? Aquí está la clave para solucionarlo.

alimentos-procineticos-que-son-como-comerlos.jpg

GETTY IMAGES

¿Te pasa que terminas de comer y sientes que cargaste una mochila de piedras? La hinchazón abdominal, la pesadez o las digestiones lentas no siempre tienen que ver con lo que comiste, sino con cómo se mueve lo que comiste dentro de ti. Aquí es donde entran en acción los alimentos procinéticos, unos verdaderos aliados digestivos que muchos hombres aún no conocen.

Estos alimentos estimulan de forma natural el movimiento del estómago y los intestinos, ayudando a que todo fluya como debe. ¿El resultado? Menos gases, menos pesadez y una sensación general de ligereza que tu cuerpo te va a agradecer.

¿Qué son los alimentos procinéticos y por qué deberías incluirlos?

El término “procinético” suena técnico, pero su efecto es claro: ayudan a que los alimentos no se queden estancados en el estómago más tiempo del necesario. Estimulan la motilidad gastrointestinal, o sea, el movimiento natural de tu sistema digestivo.

Estos alimentos favorecen el vaciado gástrico y el tránsito intestinal. En otras palabras, hacen que digerir no sea una tortura. Si llevas días (o semanas) lidiando con pesadez, este tipo de alimentos puede cambiar la manera en que te sientes después de cada comida.

Los mejores alimentos procinéticos para hombres

1. Fibra insoluble, tu nuevo mejor amigo

Es el motor del tránsito intestinal. No se disuelve en agua y actúa como escoba interna que empuja todo lo que sobra. ¿Dónde la encuentras?

Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, lechuga.

Frutas con cáscara: manzana, pera, uvas.

Frutos secos y semillas: nueces, almendras, semillas de chía o lino.

Cereales integrales: avena, pan de centeno, arroz integral.

Lo ideal es consumir entre 25 y 35 gramos de fibra al día. Pero ojo: hay que hacerlo poco a poco y tomando agua suficiente. Si no, los gases pueden jugarte en contra.

2. Frutas con enzimas digestivas

La papaya y la piña no solo son ricas y frescas. Contienen papaína y bromelina, enzimas que ayudan a descomponer proteínas y mejorar la digestión.

3. Probióticos y prebióticos

El kéfir y el yogur natural son excelentes fuentes de probióticos, que equilibran la flora intestinal. Y alimentos como el ajo, la cebolla, los espárragos y la alcachofa son ricos en inulina, un tipo de fibra que alimenta a las bacterias buenas de tu intestino.

4. El jengibre, el rey de los procinéticos naturales

Este tubérculo tiene compuestos que activan los receptores del estómago y favorecen el movimiento digestivo. Lo puedes usar en infusiones o rallado en tus comidas.

RELACIONADO




Ganar músculo y perder grasa es complicado, pero estamos aquí para contarte cómo conseguirlo a través de la dieta y de unos alimentos básicos.

¿Y si eres intolerante a la fructosa?

Si no toleras ciertas frutas o verduras, hay alternativas seguras y efectivas. Puedes probar con:

Semillas de chía o lino.

Espinacas y calabacín.

Papas cocidas con cáscara, zanahorias y brócoli en pequeñas cantidades.

Infusiones suaves como manzanilla.

Consulta siempre a un profesional si tienes dudas sobre tu tolerancia digestiva.

¿Cómo incluir estos alimentos en tu día a día?

No se trata de hacer una dieta nueva, sino de sumar estos ingredientes a lo que ya comes. Aquí algunas ideas fáciles:

Desayuno
Papaya + avena integral + semillas de chía.

Tostadas integrales con aguacate, tomate y huevo cocido.

Batido de plátano, bebida vegetal y semillas.

Media mañana
Yogur natural con pera y lino molido.

Infusión de jengibre + puñado de nueces.

Comida
Pollo a la plancha con ensalada de espinaca.

Salmón con arroz integral y espárragos.

Lentejas con arroz y verduras.

Merienda
Kéfir con piña.

Fruta + semillas de chía o lino.

Cena
Pescado al horno con brócoli y papas.

Tortilla de espinacas con ensalada de quinoa.

Salteado de verduras con pollo o pescado blanco.

Y no olvides el clásico truco de abuela que sigue funcionando: una infusión de manzanilla, jengibre o menta poleo después de una comida pesada.

Para cerrar

Los alimentos procinéticos son una herramienta poderosa y natural para mejorar tu digestión, reducir el estómago inflamado y sentirte más ligero. Basta con integrarlos de forma inteligente a tu dieta y mantenerte hidratado. Tu estómago, tu energía y hasta tu estado de ánimo te lo van a agradecer.

Comer bien es más que elegir alimentos saludables. Es entender cómo funcionan dentro de ti. Y eso, hermano, es lo que marca la diferencia.

Te interesará
Porque tomar café con gusto… también implica saber lo que es cierto y lo que es puro cuento.
Nespresso lanza su esperada colección de verano con tres cápsulas diseñadas para disfrutarse frías y refrescantes: Coconut, Pistachio y Vanilla Flavour Over Ice.
Mezcal Amarás Reserva Especial presenta sus dos nuevas joyas para 2025: ediciones limitadas elaboradas con agaves silvestres que celebran el tiempo, la tierra y la tradición.
Para quienes valoran el ritual de sentarse a la mesa, esta lista no es un ranking más: es una brújula.
Este año, la Guía reconoció con una estrella Michelin a 21 restaurantes, destacando su excelencia en técnica, ejecución y propuesta gastronómica.