México brilla en la lista extendida de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

Del puesto 51 al 100, la gastronomía mexicana se consolida en la región con siete restaurantes reconocidos y con Pujol a la cabeza del ranking.

lista-extendida-latin-americas-50-best-restaurants-2025.jpg

Cortesía 50 Best Restaurants

La expectativa crece rumbo a la ceremonia de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, que se celebrará el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala. Pero antes de conocer el ranking final, la organización reveló la lista extendida de los puestos 51 al 100, un termómetro clave para entender hacia dónde evoluciona la escena culinaria del continente.
En un competitivo mapa que sigue en evolución, México vuelve a ocupar un lugar importante, pues el país no solo mantiene su presencia, sino que la amplía, la diversifica y la fortalece.
Desde los proyectos consolidados de la Ciudad de México hasta propuestas contemporáneas en Monterrey, Cancún y Baja California, la gastronomía mexicana sigue demostrando por qué es una de las cocinas más influyentes de América Latina.

México abre la lista y suma fuerza
Por segundo año consecutivo, la Ciudad de México ocupa el puesto No.51, esta vez con Pujol, el restaurante insignia de Enrique Olvera, que reafirma su lugar como uno de los referentes de la gastronomía latinoamericana contemporánea.
A este liderazgo se suman otros establecimientos mexicanos que consolidan un año particularmente sólido para el país:

  • Cara de Vaca (No.54), desde Monterrey
  • Le Chique (No.58), en Cancún
  • Sud 777 (No.59), en Ciudad de México
  • Em (No.71), nueva entrada, también de CDMX
  • Nicos (No.84), un clásico capitalino que confirma su vigencia
  • Lunario (No.90), en Valle de Guadalupe

Con estas menciones, México figura con siete restaurantes en la lista extendida, compartiendo protagonismo con ciudades como São Paulo, Buenos Aires y Santiago.

restaurante-lunario-exterior.jpg

Edgar Lima

Nuevas entradas, retornos y sorpresas

La clasificación, evaluada por 300 expertos de la Latin America’s 50 Best Restaurants Academy, refleja un panorama regional en evolución constante:

  • São Paulo domina la lista extendida con cinco restaurantes, incluyendo la incorporación de Cepa (No.73).
  • Buenos Aires, Ciudad de México, Ciudad de Panamá y Santiago suman cada una cuatro establecimientos.
  • Shizen, en Lima, protagoniza el debut más alto del año entrando directamente al No.62.
  • Ana, en Ciudad de Guatemala, no solo aparece por primera vez, sino que recibe el American Express One To Watch Award.
  • La chef Inés Páez Nin (Chef Tita) coloca a Aguají (No.88) en la lista, tras ser reconocida en 2025 como ganadora inaugural del Champions of Change Award.

También destaca la presencia de clásicos como D.O.M. (No.74) en São Paulo y Astrid y Gastón (No.81) en Lima.

Una plataforma para celebrar el talento latinoamericano

William Drew, Director de Contenidos de Latin America’s 50 Best Restaurants, subrayó la importancia de esta lista ampliada:
“Presentamos con gran placer la lista de restaurantes clasificados del No.51 al No.100 en América Latina para 2025. Esta lista extendida es fundamental para el compromiso de 50 Best de celebrar la amplitud de talento notable y las diversas contribuciones que enriquecen el panorama culinario de la región. Sirve como una plataforma fantástica para resaltar más destinos increíbles en América Latina, ya que el apetito por los viajes centrados en la gastronomía sigue en un impresionante crecimiento”, explicó en un comunicado.

Rumbo a Antigua: la edición 2025

La lista extendida del 51-100 es solo el primer capítulo para la gastronomía latinoamericana. La ceremonia oficial de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025 se llevará a cabo por primera vez en Centroamérica, en la ciudad de Antigua, Guatemala, el 2 de diciembre, donde además de la revelación del ranking principal ese día habrá eventos cómo:

  • #50BestTalks (1 de diciembre), con voces líderes discutiendo los retos actuales de la industria.
  • 50 Best Signature Sessions, una serie de cenas colaborativas que reunirán a chefs de la región en experiencias únicas.
  • La gala del 2 de diciembre, transmitida en vivo por YouTube a las 20:00 (hora de Guatemala).

Entre los reconocimientos especiales se entregarán además premios como Latin America’s Best Female Chef, Latin America’s Best Pastry Chef y Latin America’s Best Sommelier.
Previamente, ya se otorgaron otros reconocimientos especiales, como el Art of Hospitality Award, patrocinado por Buchanan’s 18, que este año fue concedido a Kjolle, en Lima. Liderado por la chef Pía León, el restaurante fue elegido por su servicio cálido, meticuloso y profundamente articulado con su propuesta culinaria, una experiencia que conecta la gran diversidad peruana con una hospitalidad entendida como acto cultural y emocional.
“Considero que ofrecemos un servicio que, sin perder protocolo, elegancia ni delicadeza, se mantiene cálido, amigable y cercano… Siempre he pensado que uno nace con ese don —o esa necesidad— de querer servir y atender. Lo verdadero se mantiene en el tiempo, y por eso este premio llega en un momento ideal para reconocer el trabajo de todo el equipo de sala”, nos compartió la chef León.
Kjolle recibirá oficialmente el Art of Hospitality Award durante la gala del 2 de diciembre en Antigua, Guatemala, junto con el resto de los premios especiales que acompañarán la revelación del ranking del 1 al 50.

Lista completa del 51 al 100 — Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

51. Pujol — Ciudad de México
52. Origem — Salvador
53. Conservatorium — San José
54. Cara de Vaca — Monterrey
55. Kotori — São Paulo
56. Metzi — São Paulo
57. La Calma by Fredes — Santiago
58. Le Chique — Cancún
59. Sud 777 — Ciudad de México
60. Clara — Quito
61. La Tapa Del Coco — Ciudad de Panamá
62. Shizen — Lima
63. Pulpería Santa Elvira — Santiago
64. Ness — Buenos Aires
65. Oseille — Río de Janeiro
66. Clon — Lima
67. Maní — São Paulo
68. Tributo — Quito
69. Mishiguene — Buenos Aires
70. Gran Dabbang — Buenos Aires
71. Em — Ciudad de México
72. Umi — Ciudad de Panamá
73. Cepa — São Paulo
74. D.O.M. — São Paulo
75. Gustu — La Paz
76. Oda — Bogotá
77. Alo’s — Buenos Aires
78. El Papagayo — Córdoba
79. Ancestral — La Paz
80. Manu — Curitiba
81. Astrid y Gastón — Lima
82. Fonda Lo Que Hay — Ciudad de Panamá
83. Parador La Huella — José Ignacio
84. Nicos — Ciudad de México
85. Debora — Bogotá
86. Manzanar — Montevideo
87. El Xolo — San Salvador
88. Aguají — Sosúa
89. La Casa Bistró — Caracas
90. Lunario — Valle de Guadalupe
91. Caleta — Ciudad de Panamá
92. Lo de Tere — Punta del Este
93. Notiê — São Paulo
94. Ana — Ciudad de Guatemala
95. Demencia — Santiago
96. Selma — Bogotá
97. Azafrán — Mendoza
98. Sambombi Bistró Local — Medellín
99. Restaurante Manga — Salvador
100. Fukasawa — Santiago

Te interesará
Guarda esta información para el presente año y los que vienen
Puedes tomarlo antes del entrenamiento para tener energía constante o después para favorecer la recuperación muscular.
El problema es que, aunque las sardinas son un alimento saludable, vivir solo de ellas es una mala idea.
¿Será este el “lado oscuro” del ayuno intermitente?
Con una diversidad de sabores que refleja la multiculturalidad de su población, la ciudad se mide con las grandes capitales gastronómicas de Norteamérica.
Loco Hierofante quiere lograrlo al combinar tres artes: la escultura, el diseño y la producción de unos destilados que combinan carácter y sutileza.