La inteligencia artificial necesita de agua, y mucha; aquí la razón

El problema mundial del agua tendría otro factor a tomar en cuenta: la inteligencia artificial

La inteligencia artificial necesita de agua

Paper Boat Creative/Getty Images

De acuerdo con empresas especializadas, la dependencia de la inteligencia artificial al agua acabará afectando a poblaciones humanas.

Con el creciente papel de la Inteligencia artificial (IA) en diversas áreas, surgen muchas preguntas relacionadas al asunto. Dicha tecnología todavía promete bastante; es más, nos atrevemos a decir que no hemos visto ni la mínima parte de lo que, se pronostica, podrá hacer en el futuro. Pero incluso en este punto de su historia, hay un común desconocimiento sobre lo que se relaciona a su funcionamiento. Por ejemplo, ¿sabías que la inteligencia artificial utiliza agua? El porqué de esto es una pregunta recurrente en internet, que ahora te vamos a responder.

¿Por qué la inteligencia artificial necesita agua?

En caso de que no lo tengas claro, con inteligencia artificial nos referimos a un conjunto de tecnologías que permiten a las computadoras realizar funciones avanzadas, como ver, comprender información, traducir, analizar datos y más.

Considerando que hablamos de un campo de la informática, ¿por qué la inteligencia artificial necesita de agua? De acuerdo con fuentes especializadas, la IA requiere de nuestro líquido vital para mantener una temperatura óptima en los servidores y bastidores de hardware informático densamente empaquetados. En otras palabras, gracias al agua los servidores de los que depende la inteligencia artificial alcanzan una regulación térmica que les permite trabajar.

¿Nuevo problema a la vista?

No nos corresponde afirmar que el futuro nos ponga ante la imperante necesidad de la inteligencia artificial, aun así, algunas empresas ya ven el problema del agua como uno para esta tecnología.

Las numerosas zonas del planeta, aquejadas por el desabasto de agua, plantean un problema serio. Algunas instalaciones llegarían a cerrar eventualmente a causa de esta situación. No dejemos de lado que se necesitan millones de litros de agua al año para evitar el sobrecalentamiento de la infraestructura informática.

Y, socialmente hablando, el panorama afectaría a comunidades, pues la sobrecargar de los suministros haría que ambas partes se enfrentaran, según la fuente citada.

Te interesará
Dale una nueva vista a tu app de mensajes instantáneos con la imagen de uno de los superhéroes más famosos de todos los tiempos.
Diviértete un poco con WhatsApp activando el modo Pedro Pascal en la app
Manejar la “herencia digital” de un ser querido no es tarea fácil. Requiere más que saber contraseñas. Requiere sensibilidad, respeto y una buena dosis de tacto.
Una app educativa, sin publicidad, con control parental y la promesa de hacer de la inteligencia artificial un aliado para tus hijos. Así es la nueva jugada de Musk que podría cambiar cómo aprendemos desde pequeños.
BitChat no viene a reemplazar lo que ya tienes, pero sí a ofrecer una alternativa más libre, privada y directa cuando más lo necesitas.
Aparte de Meta AI, en WhatsApp puedes llevar a ChatGPT a todas partes. Descubre lo fácil que es hacerlo