Los retos virales son un arma de doble filo: hay algunos que son absurdos y peligrosos, mientras que otros tienen la facultad de promover la salud física y mental, y ayudarte a lograr tus objetivos. Uno de estos últimos es el nuevo Lock-In Challenge, el cual busca que los participantes establezcan el compromiso de llevar a cabo una rutina que garantice su bienestar. Pero ¿qué es exactamente?
Bien, Locked-In Challenge es un método para conseguir tus objetivos a lo largo de 121 días: desde septiembre a finales de diciembre. No es necesario esperar hasta enero para comenzar a hacer ejercicio: hoy es el mejor momento para hacerlo.
Este reto está diseñado para personas que tienen el firme propósito de elegir sus objetivos y el ritmo al que quieren lograrlo. La única meta es ser constante y documentar tus progresos. Este reto puede serte útil no solo en el ámbito del ejercicio sino en cualquier aspecto de tu vida diaria. Por ejemplo, para llevar una dieta saludable, ahorrar más dinero, reducir el tiempo que pasas en redes sociales, dormir más horas, hacer alguna actividad de autocuidado, leer cada día un número determinado de páginas de un libro, y más.
Sé realista
Debes ponerte metas accesibles, realistas y alcanzables, pues muchas veces los proyectos no se concretan porque los objetivos no son realistas, o están lejos de nuestro alcance.
Cada participante puede diseñar su propio lock-in y enfocarse en lo que necesita para lograr sus metas. Por ejemplo, yo comencé mi propio reto desde la semana pasada y me propuse llevar a cabo lo siguiente:
-Dormir una hora más de manera diaria (entonces comencé a irme a la cama más temprano y dejar el celular en el estudio para evitar distracciones)
-Terminar mi trabajo una hora antes del horario habitual (entonces comencé a eliminar distractores innecesarios como meterme a las redes sociales)
-Leer una hora diaria (entonces establecí un horario específico para dedicarlo a la lectura)
-Ahorrar 200 pesos a la semana (entonces hice una lista de gastos hormiga para eliminarlos de mi rutina diaria)
-Salir a correr tres veces a la semana (entonces me inscribí a un grupo de atletismo para obligarme a no faltar a los entrenamientos)
Disfruta, no sufras
Como puedes ver, el Lock-In Challenge abarca diversas áreas de tu vida. Tú puedes acomodar tus retos y tiempos según corresponda a tus posibilidades y necesidades. Lo único es que debes estar bien seguro de que lo quieres hacer y no poner pretextos en el camino.
Este encierro (Lock-In) puede ser lo que necesites para echar a andar esos planes personales largamente pospuestos. Eso sí: no se trata de sufrir sino de gozar del proceso en busca de tus objetivos.