¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

Lo que siempre has querido saber…

Por qué los hombres viven menos

Morsa Images/Getty Images

Te presentamos las razones que subyacen a una menor esperanza de vida en hombres a fin de contestar por qué ellos viven menos.

Es un saber popular que la mujer vive más que el hombre, en la mayoría de los casos. El 57 % de las personas mayores de 65 años son mujeres y a los 85, el 67 % es de ellas. En nuestro país, en 2025, la esperanza de vida para hombres es de 72.6 años, mientras que para las mujeres es de 79, una diferencia considerable, sin duda. ¿Qué pasa entonces? ¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

La sorpresa es que esto no solo tiene una respuesta de orden biológico, sino que hay un espectro más amplio a considerar al momento de ofrecer una contestación.

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

De acuerdo con un artículo de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), los hombres tienden asumir mayores riesgos, y esto tiene su explicación biológica. Resulta que en nosotros el lóbulo frontal del cerebro, la parte que controla el juicio y la consideración de las consecuencias de una acción, se desarrolla más lentamente en los niños y los hombres jóvenes que en sus homólogas femeninas.

Continuando con la información que nos ofrece la universidad citada, lo recién mencionado también supone una razón para que los hombres sean más propensos a tomar decisiones perjudiciales para su estilo de vida, como fumar o beber en exceso.

Por otra parte, las enfermedades cardíacas, que en 2025 siguen figurando como la principal causa de muerte en el mundo, aquejan con más frecuencia a los hombres y a edades más tempranas.

Y otro factor muy importante:

Aunque las mujeres suelen ser el grupo que más padece de depresión, los hombres, si la viven, suelen inclinarse hacia pasar por ella sin ayuda, lo que favorece a que entre ellos el tema de quitarse la vida sea más común. Aparte, según han visto expertos, los hombres son de menos relaciones sociales y eso, a su vez, se vincula a tener tasas de mortalidad más altas.

En suma, puede notarse que son varios elementos los que aparecen en la ecuación, por lo que la respuesta no se limita a un solo camino. ¿Qué hacer? Las recomendaciones de los especialistas van dirigidas a que no tomemos a la ligera los asuntos de salud y que no hagamos a un lado la posibilidad de apoyarnos en otros (lo que incluye expertos) cuando algún malestar físico u emocional comience a afectarnos.

Te interesará
O por qué no eres un extraterrestre si prefieres un libro antes que una pista de baile.
Este movimiento, popular en el entrenamiento funcional y el cross training, combina fuerza, estabilidad y control corporal.
La moda del “zona cero” puede sonar como una estrategia de marketing, pero su mensaje esencial es poderoso: moverte, de cualquier forma, cuenta.
Si sospechas que el aburrimiento ronda la cama, no lo tomes como un fracaso: míralo como una oportunidad para reinventarse.
Esta herramienta llega para convertir el caos de tus chats en algo manejable.