Durante años, la moda mexicana fue vista como una promesa: una escena en crecimiento que aún buscaba su voz en la conversación global. Hoy, esa narrativa cambió. En las principales semanas de la moda del mundo —Tokio, Nueva York y París—, una nueva generación de diseñadores mexicanos está dejando claro que el talento nacional no solo tiene identidad, sino también visión internacional.
La nueva ola de diseñadores mexicanos que está revolucionando la moda global
Desde la experimentación textil y el uso de materiales sustentables hasta la reinterpretación de símbolos culturales, estos creativos están llevando la conversación sobre la moda mexicana a otro nivel. Ya no se trata solo de bordados o referencias folclóricas, sino de un discurso visual que entiende la tradición como punto de partida, no como límite.
El resultado: pasarelas que combinan arte, tecnología y emoción, donde la identidad mexicana se vuelve sinónimo de innovación.
NO NAME: una década de cultura pop y raíces
En su décimo aniversario, NO NAME presentó Colección 19 en la Rakuten Fashion Week de Tokio, consolidando su lugar como una de las firmas mexicanas más propositivas del momento.
La colección, compuesta por quince siluetas, fusionó el streetwear con la cultura pop y una reinterpretación moderna de las raíces nacionales. Los diseñadores jugaron con denim grabado en láser, piel vegana, rafia y estampados sublimados, logrando un equilibrio entre lo urbano y lo artesanal.
“Queríamos que cada pieza hablara de nuestras raíces, pero de una manera divertida y cercana a la cultura pop”
En un mercado donde la autenticidad se ha convertido en el nuevo lujo, NO NAME representa una voz fresca, desenfadada y consciente, capaz de hablar el lenguaje global sin perder el acento mexicano.
SALIM: la moda como advertencia poética
También en Tokio, SALIM presentó una de las propuestas más conceptuales de la temporada. Inspirado en el mito japonés del Hanahaki —una metáfora del amor no correspondido—, el diseñador reinterpretó el relato para hablar del desamor entre la humanidad y la Tierra.
Su colección, impregnada de fashiontech, robótica y un romanticismo oscuro, funcionó como una especie de performance ambiental: una advertencia visual sobre el futuro del planeta.
“La moda es lenguaje y advertencia… si la Tierra pudiera hablar, gritaría flores negras”
Entre textiles experimentales y estructuras inspiradas en la biotecnología, SALIM demostró que la moda mexicana puede ser tan filosófica como estética, tan política como poética.
EDHER GIN: raíces y volcanes en Nueva York
En la New York Fashion Week, EDHER GIN presentó Roots: Mujer Dormida, una colección que convirtió la fuerza de los volcanes mexicanos en una metáfora de identidad. Con plisados, chiffons y una paleta dominada por el negro, el rojo y el dorado, el diseñador exploró la dualidad entre la tierra y el fuego, entre lo femenino y lo volcánico.
Su propuesta reinterpreta los símbolos del México ancestral desde una mirada contemporánea, con el refinamiento que caracteriza a su marca. EDHER GIN, que ya es reconocido por su dominio de las siluetas y la construcción artesanal, logró un desfile poderoso, cargado de energía visual y sentido poético.
AMARA: el poder femenino al estilo María Félix en París
Entre las presentaciones más comentadas de París, AMARA destacó con La Mexicaine, una colección inspirada en María Félix y su papel en French Cancan (1955).
A través de siluetas imperiales, tejidos de tweed, organza y vinilo, y una paleta de rojos, negros y dorados, la diseñadora exploró la dualidad entre mito y realidad. Cada prenda fue bordada y pintada a mano, reafirmando la importancia del detalle en la alta costura mexicana.
La colección no solo rindió homenaje a una figura icónica, sino que reinterpretó la elegancia clásica con una fuerza contemporánea que celebra la independencia y el deseo.
TTEN Jewelry: el lujo emocional hecho en México
Cerrando la participación mexicana en París, TTEN Jewelry debutó con una colección de joyería emocional, elaborada en plata y engarzada con piedras preciosas y semipreciosas.
Celebridades como Lenny Kravitz, Becky G, Elizabeth Olsen, Alessandra Ambrosio, han utilizado piezas de la firma, redefiniendo el lujo desde lo personal y auténtico.
Esta fue la segunda aparición internacional de la marca, tras su participación previa en Nueva York junto a EDHER GIN, consolidando así una red creativa mexicana que brilla dentro y fuera del país.
El futuro tiene acento mexicano
La moda mexicana está en su momento. Desde el minimalismo poético hasta el maximalismo artesanal, desde el discurso ecológico hasta la alta costura emocional, las voces creativas de México están escribiendo el nuevo capítulo de la moda global.
Hay una generación que entiende el poder del origen, pero también la necesidad de mirar al mundo. Una generación que diseña con orgullo, habla con propósito y crea con el corazón. El futuro del estilo, definitivamente, tiene acento mexicano.