¿Por qué los sobrevivientes de “La Sociedad de la Nieve” orinaban negro? Un experto lo explica

La aclamada película de Juan Antonio Bayoneta, “La Sociedad de la Nieve”, no solo narra la cruda realidad de la supervivencia extrema, sino que plantea un interrogante desconcertante sobre la orina oscura de los sobrevivientes. Descubre aquí la explicación médica detrás de este fenómeno intrigante

la-pelicula-de-bayona-la-sociedad-de-la-nieve-es-el-nuevo-estreno-de-netflix-2.png

La impactante historia Detrás de “La Sociedad de la Nieve”

Netflix

El éxito avasallador de “La Sociedad de la Nieve” en Netflix ha abierto una discusión sobre los retos médicos enfrentados por los sobrevivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. Además de retratar los dramáticos momentos del accidente y las condiciones extremas de supervivencia, la película ha puesto en relieve un aspecto particularmente intrigante: la orina oscura de los sobrevivientes.

“La Sociedad de la Nieve: ¿Por qué la orina de los sobrevivientes se tornaba negra? Un análisis detallado

La representación de la orina de tonalidad oscura en la película ha generado interrogantes entre los espectadores. Según el doctor Ángel Olvera, el color normal de la orina puede verse afectado por varios factores, incluyendo la ingesta de ciertos alimentos, medicamentos o ser un signo revelador de problemas de salud.

En el caso de los sobrevivientes del accidente, quienes se vieron privados de alimentos y líquidos durante varios días, la orina oscura puede ser explicada por la deshidratación extrema. Este fenómeno puede ser observado cuando el cuerpo experimenta una falta crítica de hidratación y nutrientes, llevando a una concentración mayor de desechos en la orina, lo que puede hacer que adquiera un tono oscuro.

Además, se ha señalado que ciertos medicamentos, como la cloroquina o primauina, así como trastornos hepáticos, infecciones urinarias y cálculos renales, pueden también influir en el cambio de color de la orina hacia tonalidades más oscuras.

La película no solo retrata la agonía y el dilema ético de la supervivencia extrema, sino que resalta la lucha médica y física que enfrentaron los sobrevivientes. La deshidratación severa y la falta de alimentos crearon una situación donde la orina adquirió un color oscuro como resultado del estrés extremo al que se vieron sometidos los cuerpos de los supervivientes.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Uno de los lanzamientos estelares de este mes es la serie de Luis Estrada ‘Las muertas’, que recrea uno de los casos de crimen más conocidos en la historia de México: el de las Poquianchis.
En una entrevista exclusiva con una de las revistas de moda más influyentes del mundo, la intérprete de “Levitating”, cuenta a corazón abierto cómo encontró el amor.
La temporada 2 se estrena el 21 de agosto exclusivamente en la plataforma Max, donde también se encuentra la primera.
Macabro 2025 trae un homenaje a uno de los grandes referentes del género: Alfred Hitchcock, que marcó un parteaguas en la historia del cine de horror.
La serie introduce otros personajes que han causado mucho interés en los espectadores, pues le dan a la historia una nueva dimensión y significado.
La historia de nuestro cine tuvo su momento de mayor gloria en la Época de Oro del Cine Mexicano, sin embargo, el correr de las décadas también ha dejado grandes ejemplos de producciones que han brillado fuera de México.