Tras 10 días de estrenos internacionales, alfombras rojas y conversaciones con actores y cineastas, la edición con la que el Toronto International Film Festival (TIFF) celebró su 50 aniversario llegó a su fin, consolidándose como una de las plataformas cinematográficas más influyentes del mundo.
Con más de 700,000 asistentes, 1,200 proyecciones, 110 alfombras rojas y la presencia de decenas de celebridades, el festival reafirmó su importancia y dio el banderazo de salida para la temporada de premios.
En la ceremonia de clausura se anunciaron 12 galardones, incluyendo la nueva categoría International People’s Choice Award. La gran ganadora del People’s Choice Award fue Hamnet, dirigida por Chloé Zhao, seguida por Frankenstein de Guillermo del Toro y Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery de Rian Johnson.
También destacaron No Other Choice de Park Chan-wook (International People’s Choice) y The Road Between Us: The Ultimate Rescue de Barry Avrich (Documentary Award), mientras que la sección Midnight Madness premió a Nirvanna the Band the Show the Movie de Matt Johnson.
Aquí, algunas de nuestras películas favoritas y que probablemente darán mucho de qué hablar en la antesala del Óscar:
Sirât
Director: Oliver Laxe
¿De qué trata? Luis (Sergi López) cruza los desiertos del sur de Marruecos junto a su hijo Esteban (Bruno Núñez Arjona) para encontrar a Marina, su hija desaparecida. Su odisea arranca en un rave a cielo abierto que estalla con la irrupción de soldados; desde ahí, padre e hijo se suman a una caravana en busca de la siguiente fiesta, mientras se intensifican las señales de una guerra inminente.
¿Por qué vale la pena?
Esta cinta ganadora del Premio del Jurado en Cannes tiene un ritmo impresionante desde el inicio, cuando los beats de música electrónica se escuchan en medio del desierto marroquí. El director muestra dos realidades opuestas: gente que intenta sobrevivir en medio del caos y extranjeros que solo buscan divertirse. En medio de ambas, la agonía del padre pega hondo, y más, con un clímax inesperado y devastador que te deja completamente anonadado.
La fotografía en Super 16mm de Mauro Herce y el score de Kangding Ray intensifican la experiencia.
¿Cuándo estrena? Por confirmar.
Hamnet
Directora: Chloé Zhao
Basada en la novela de Maggie O’Farrell
¿De qué trata? Hamlet y Hamnet eran nombres intercambiables. Zhao usa ese dato para explorar la vida íntima de William Shakespeare (Paul Mescal) y mostrar su relación con Agnes (Jessie Buckley), su esposa, y las vivencias que lo llevaron a crear una de sus obras más célebres: Hamlet.
¿Por qué vale la pena? Desde su premiere en Toronto, la película ha cautivado a la crítica; pero más allá de la recreación histórica, Zhao ofrece un retrato conmovedor del duelo y la resiliencia.
Buckley entrega una actuación que se queda en la memoria, mientras que Mescal encarna a un Shakespeare contenido, humano y profundamente vulnerable. La fotografía de Łukasz Żal (Cold War, The Zone of Interest) aporta texturas que oscilan entre la intimidad hogareña y la grandeza de lo literario. Pero ante todo, Hamnet es ese importante recordatorio de que, a veces, el arte también es una forma de sanar…
¿Cuándo estrena?
Estados Unidos el 27 de noviembre y en México por confirmar.
Bad Apples
Director: Jonatan Etzler
¿De qué trata? Maria (Saoirse Ronan) es maestra en una escuela donde un alumno: Danny, complica mucho la enseñanza. Tras un suceso inesperado, ella toma una decisión drástica que desata una cadena de consecuencias.
¿Por qué vale la pena? Sin duda, más de uno hemos pensado que los niños malcriados merecen castigos ejemplares, pero Etzler lo lleva a otro nivel, mostrando los extremos a los que podría llegar una maestra.
La actuación de Ronan está perfectamente balanceada: por un lado, es esa maestra amable y comprensiva; pero por otro, una mujer que pone límites a sus alumnos. Y cuando finalmente parece tener la situación bajo control, la película da un nuevo giro que descoloca.
Con humor negro y humanidad, Etzler juega con el límite entre la sátira social y el thriller psicológico, convirtiendo ésta en una de las películas más provocadoras del año.
¿Cuándo estrena? Estados Unidos el 9 de octubre y en México por confirmar.
The Lost Bus
Director: Paul Greengrass
¿De qué trata? Basada en hechos reales, y en el libro de Lizzie Johnson, Paradise, esta cinta recrea el Camp Fire de 2018 en California, el incendio más mortífero en la historia del Estado. En este contexto, Kevin McCay (Matthew McConaughey) debe debatirse entre rescatar a 23 niños atrapados en una primaria, o intentar salvar a su propia familia.
¿Por qué vale la pena? Greengrass ya había demostrado su dominio del suspenso en United 93 y Captain Phillips, y aquí consigue un relato asfixiante que honra a los héroes sin capa. Su cámara recrea con detalle la magnitud del desastre, convirtiendo la película en una experiencia que no te suelta ni un segundo.
La gran mancuerna entre McConaughey y America Ferrera está presente no solo en sus diálogos, sino en la manera en que se apoyan en medio de la desesperación, atrapados en un incendio que parece acabará con todo a su paso.
¿Cuándo estrena?
Estrenará en Apple TV+ el 3 de octubre.
Tuner
Director: Daniel Roher
¿De qué trata? Niki White (Leo Woodall) tiene un oído hipersensible y una carrera musical truncada, pero su talento lo convierte en afinador de pianos excepcional. Su mentor, Harry Horowitz (Dustin Hoffman), lo acompaña por Nueva York hasta que mafiosos descubren que el talento de Niki también podría servir para abrir cajas fuertes.
¿Por qué vale la pena? La historia sobre un afinador de pianos podría no parecer tan interesante; no obstante, gracias a la mirada de Roher (ganador del Oscar por Navalny), este trabajo combina tensión, acción, romance, música y más.
Si bien las actuaciones de soporte de figuras como Hoffman, Jean Reno y la joven Havana Rose Liu suman mucho, verdaderamente es Woodall quien se lleva la película como un joven con nobles motivaciones que deja atrás sus principios con tal de ayudar a quienes le importan.
Puntos extra para la música, con piezas contemporáneas que acompañan tanto los momentos románticos como las transiciones hacia el thriller, intensificando la experiencia.
¿Cuándo estrena? Por confirmar.
Swiped (Match)
Directora: Rachel Lee Goldenberg
¿De qué trata? Whitney Wolfe Herd fue una de las fundadoras de Tinder y luego fundó Bumble, pero en el proceso enfrentó acoso, demandas y un ecosistema tech dominado por hombres, convirtiéndose en multimillonaria en febrero de 2021 después de sacar a bolsa Bumble, a los 31 años, lo que la convirtió en la multimillonaria más joven que se hizo a sí misma en ese momento.
¿Por qué vale la pena? En tiempos donde las apps dominan la manera en que nos relacionamos, resulta fascinante ver la historia detrás de una mujer que cambió para siempre las dinámicas del dating digital.
Lily James hace un increíble papel como una mujer que constantemente tiene que ganarse su lugar en el mundo, pero que, a pesar de enfrentar retos y bajadas, sigue con la frente en alto.
Si te gustaría saber más sobre el dating en línea, te recomendamos leer 50 citas y otros desastres.
¿Cuándo estrena? Estrenará en Disney+ el 19 de septiembre.
Carolina, Caroline
Director: Adam Carter Rehmeier
¿De qué trata?
Atrapada en la rutina de un pequeño pueblo cuidando a su padre, Caroline (Samara Weaving) conoce a un atractivo hombre (Kyle Gallner) que la motiva a adentrarse en una serie de atracos, en medio de pasión y peligro.
¿Por qué vale la pena? Desde su primer encuentro en una gasolinera, la química entre Weaving y Gallner traspasa la pantalla. Con música country como telón de fondo y un guion que mantiene continuamente el interés, la película se siente como un viaje entre lo prohibido y lo inevitable.
A fuego lento, lo que inicia como una búsqueda de sentido y adrenalina se transforma en un romance incendiario al más puro estilo de Bonnie & Clyde.
¿Cuándo estrena? Por confirmar.
Roofman
Director: Derek Cianfrance
¿De qué trata? Un relato de la increíble historia real de Jeffrey Manchester, apodado “Rooftop Robber”, un veterano militar que comienza a robar restaurantes McDonald’s para mantener a su familia. Tras ser capturado y encarcelado, logra escapar y durante meses se esconde en un Toys “R” Us. Ahí conoce a Leigh (Kirsten Dunst), con quien inicia una relación sin que ella sospeche su verdadera realidad.
¿Por qué vale la pena? Si bien Tatum ha comprobado su carisma en trabajos como Step Up y, por supuesto, Magic Mike, este es un papel que parece que nació para interpretar, pues logra que la historia de un criminal se sienta cercana y humana
La química con Dunst está presente, pero lo más interesante es cómo la película logra que, aún cuando sabemos que el protagonista está haciendo algo incorrecto, siempre queramos que se salga con la suya y nadie lo atrape.
Cianfrance, fiel a su estilo de historias íntimas con gran carga emocional (Blue Valentine, The Place Beyond the Pines, Sound of Metal), convierte este relato criminal en una historia con la que realmente empatizamos, apoyado por un elenco donde también destacan Peter Dinklage y LaKeith Stanfield.
¿Cuándo estrena? Estados Unidos el 10 de octubre y en México por confirmar.
Christy
Director: David Michôd
¿De qué trata? Biopic de Christy Martin (Sydney Sweeney), pionera del boxeo femenil en los años noventa, y quien, tras comenzar en competencias locales, llegó a ser una de las primeras mujeres en firmar con promotores de alto perfil y en pelear en las carteleras de Las Vegas. Sin embargo, mientras ascendía en el ring, su vida privada estaba marcada por una relación abusiva con su entrenador y esposo Jim Martin (Ben Foster).
¿Por qué vale la pena?En los últimos años, Sweeney ha construido una carrera alrededor de interpretar a mujeres sensuales que empezó en Euphoria y que ha seguido en títulos como Anyone But You. No obstante, para dar vida a Christy, la actriz se despoja de esa imagen —y hasta de su característica cabellera rubia— para encarnar a una mujer poderosa en el ring, pero vulnerable en la vida íntima.
La actuación de Foster como Jim Martin es igualmente destacable: feroz, oscura y perturbadora. La dirección de Michôd se enfoca especialmente en la resiliencia, el empoderamiento femenino y la fuerza de una mujer que sobrevivió y cambió la percepción del boxeo profesional.
¿Cuándo estrena? Estados Unidos el 7 de noviembre y en México por confirmar.
Modern Whore
Directora: Nicole Bazuin
¿De qué trata? Werhun, una prostituta y bailarina exótica, rompe la cuarta pared para narrar su experiencia trabajando en Toronto: placeres, riesgos, estigma y activismo, incorporando testimonios de otras trabajadoras sexuales.
¿Por qué vale la pena? Más que un documental, Modern Whore se plantea como una respuesta inteligente frente a los prejuicios y estigmas que rodean al trabajo sexual. Con gran honestidad, Andrea Werhun comparte su experiencia como escort y bailarina exótica (decisión que tomó mientras estudiaba en Toronto), recurriendo a recreaciones estilizadas en las que rompe la cuarta pared para hablar de vulnerabilidad, placer, vergüenza y resiliencia.
Producida por Sean Baker (director de Anora), la cinta expande el libro y corto original para transformarse en una obra tan entretenida como profundamente empática. La directora Nicole Bazuin enriquece este retrato íntimo con los testimonios de otras trabajadoras sexuales, construyendo una mirada amplia y relevante que desafía las nociones más simplistas sobre “la profesión más antigua del mundo”.
¿Cuándo estrena? Por confirmar.