La razón por la que a Quentin Tarantino no le gusta Netflix

Tarantino netflix

Querido lector, si tú, como nosotros, has tenido sueños húmedos pensando en un capítulo de Juego de tronos dirigido por Quentin Tarantino, o imaginando cómo de sangrienta y divertida va a ser su primera serie de Netflix… Vas a tener que esperar sentado en ese sofá que se ha convertido en el centro orbital de tu vida.


Te puede interesar:

A Tarantino no le gusta nada Netflix ni ninguna plataforma de televisión a la carta. La explicación al principio suena un poco a cualquier tiempo pasado fue mejor, pero hay un punto en el que probablemente coincidas. El director lo ha explicado en una entrevista en The Playlist: “No es solo una cuestión de nostalgia. Incluso cuando lo que tienes no son esas plataformas sino los canales de cine en tu pack de televisión, que es lo que tengo yo, miras la guía de programación, vas bajando en la lista y decides ver o grabar algo. Pero es posible que ni siquiera llegues a verlo, o que sí empieces a verlo… durante 10 o 20 minutos, y después haces otra cosa, o simplemente decides que no es lo que te apetece ver. Eso es más o menos en lo que todos hemos caído”.

Cuando alquilabas una película, realmente es que querías verla y lo hacías en un momento u otro.

Piénsalo. ¿Cuántos viernes te has pasado media hora dando vueltas por el catálogo de Netflix o HBO, con sus 250 categorías en que se repiten las mismas películas, y al final has acabado viendo la televisión abierta por no tener que elegir? Tarantino, que no tiene esa opción, echa la vista atrás, a los tiempos en que el plan peli+pizza tenía parada obligatoria en los videoclubs: “Cuando alquilabas una película, realmente es que querías verla y lo hacías en un momento u otro. Eso es lo que de verdad se ha perdido. Suena raro, pero lo que se pierde es el compromiso”. Si nos dejamos llevar por lo emocional, sí, quizá tiene razón. Pero en realidad el director solo está hablando de la parte de películas de estas plataformas, cuando su producto estrella son las series. Podríamos estar de acuerdo en que no son el mejor vehículo para ver cine, pero el nivel de compromiso del que habla Tarantino es altísimo –probablemente mucho mayor que el de los videoclubs– cuando hablamos de nuestra fidelidad a ‘Game of Thrones’, a ‘Stranger Things’, a ‘House of Cards’, a ‘Narcos’, a… Podríamos llenar cuatro párrafos con títulos de series. Ojalá Tarantino se sienta atraído por el poder adictivo y creativo de ficciones como estas y recapacite más pronto que tarde.

Sigue leyendo:

‘La Captura del Enfermero Asesino’: la verdadera historia del peor asesino serial de EU ‘Black Panther 3’: Fecha de estreno, argumento y posible reparto El Origen de la Sangre, la precuela de The Witcher tiene nuvo teaser

Te interesará
Artistas de distintos países, incluido México, engalanaron la edición número 57 del Festival d’été de Québec, uno de los festivales de música más longevos del mundo.
Tecnología, paranoia y encierro: el thriller alemán que convierte tu casa en una prisión high-tech sin salida.
La hija de Noel Gallagher no solo heredó el carisma, la actitud y el apellido; también fue la clave para que una de las bandas más grandes de todos los tiempos volviera al escenario.
Metallica, Depeche Mode, Becky G o Miley Cyrus, conoce las historias de quienes han dejado huella dentro y fuera del escenario.
Los hermanos Philippou confirman que su cine no está hecho para asustar superficialmente, sino para confrontar lo más oscuro de nosotros mismos.
A través de 20 canciones, Bieber da un giro introspectivo y espiritual que lo posiciona no solo como una estrella pop madura, sino como un artista que ha sobrevivido a su propia fama.