La magia regresa: lo que sabemos sobre el elenco de la nueva serie de Harry Potter

Una nueva generación de magos, grandes actores y rumores que podrían hacer historia.

elenco-nueva-serie-harry-potter.jpg

Más de dos décadas después de que Harry Potter y la Piedra Filosofal llegara a los cines y nos introdujera al mundo de hechizos, escobas voladoras y pasillos encantados, el universo creado por J.K. Rowling se reinventa una vez más. Esta vez, como serie de televisión. Sí, se viene una nueva versión de la saga que promete revivir la emoción mágica de toda una generación… y presentársela a una completamente nueva.

Y aunque el proyecto ha sido envuelto en misterio desde que fue anunciado, ya tenemos los primeros nombres del elenco que darán vida a estos personajes inolvidables.

El nuevo trío dorado: Harry, Ron y Hermione versión 2.0

Después de una extensa búsqueda de talentos jóvenes, ya hay tres nombres que tomarán la batuta mágica que dejaron Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson:

Dominic McLaughlin será Harry Potter.

Arabella Stanton interpretará a Hermione Granger.

Alastair Stout se pondrá en los zapatos de Ron Weasley.

nuevos-actores-serie-harry-potter.jpg

Estos actores son nuevos en el medio, lo que puede ser una jugada brillante: frescura, talento sin moldear y un crecimiento que podremos ver temporada tras temporada. ¿Repetirán la magia del elenco original? Solo el tiempo (y los hechizos) lo dirán.

Dumbledore, Snape y McGonagall: el nuevo rostro de los clásicos

Entre los adultos, el reparto ya promete altura actoral y mucha personalidad:

John Lithgow será el nuevo Albus Dumbledore. El veterano actor, con varias nominaciones al Oscar, asegura que este será uno de los papeles más importantes de su carrera.

Paapa Essiedu, aclamado por su papel en I May Destroy You, será el enigmático y complejo Severus Snape.

Janet McTeer, vista en The White Queen, se encargará de ser la sabia y firme Minerva McGonagall.

Con este trío de peso, la serie podría tener un tono mucho más dramático e intenso que el de las películas, ideal para una narrativa por capítulos.

Hagrid, Filch y Quirrell también tienen nuevos rostros

Nick Frost, conocido por su comedia y ternura en Shaun of the Dead, será el entrañable Hagrid.

Paul Whitehouse interpretará al cascarrabias Argus Filch, el vigilante más temido por los estudiantes.

Luke Thallon será Quirinus Quirrell, el misterioso profesor que... bueno, todos sabemos qué escondía detrás de la cabeza.

El rumor que ilusiona: ¿Cillian Murphy como Voldemort?

Uno de los rumores más sabrosos hasta ahora es la posibilidad de que Cillian Murphy (sí, el Tommy Shelby de Peaky Blinders) interprete al temible Lord Voldemort. Aunque no está confirmado, el mismísimo Ralph Fiennes (quien lo encarnó en las películas) apoyó la idea. Y, sinceramente, imaginar a Murphy con capa negra, voz rasposa y mirada fría nos da escalofríos… de los buenos.

¿Qué esperar?

Lo que hace especial a Harry Potter no es solo su mundo de fantasía, sino sus temas de fondo: la amistad, la valentía, la lucha contra la oscuridad y el valor de ser diferente. Si la serie logra mantener ese espíritu y sumar nuevos matices, podríamos estar ante un nuevo fenómeno cultural.

Todavía falta para ver los primeros episodios, pero si algo es seguro, es que la magia sigue viva… y se avecina una nueva era de Potterheads.

Te interesará
Esta producción —restaurada y digitalizada por Fabulous Fleischer Cartoons Restored— reúne doce cortometrajes realizados entre 1924 y 1939.
Actores como Jodie Foster, Juliette Binoche, y Stellan Skarsgård visitaron El Festival Internacional de Cine de Morelia y hablaron de su conexión con México.
Así como Wendy Carlos y Daft Punk marcaron sus respectivas épocas, Nine Inch Nails redefine ahora cómo debe sonar la ciencia ficción del siglo XXI.
El FICM 2025 no solo fue una vitrina de películas; fue un espejo de los cambios que vive el cine nacional.
El actor mexicano celebró el reestreno de Amores Perros y presentó su nueva película: Magallanes en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Fox ha vivido lo suficiente con la enfermedad como para comprender sus límites y hablar de la muerte como una parte más del proceso.