Jodie Foster: “Me enamoré de México a través de Morelia”

Actores como Jodie Foster, Juliette Binoche, y Stellan Skarsgård visitaron El Festival Internacional de Cine de Morelia y hablaron de su conexión con México.

jodie-foster-festival-de-cine-morelia.jpg

La edición número 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia reunió a tres grandes figuras del cine mundial: Jodie Foster, Juliette Binoche y Stellan Skarsgård, quienes compartieron con el público mexicano su amor por el cine, sus visiones sobre el arte y, en especial, su conexión con México.

Jodie Foster: “Morelia se siente como un festival para cinéfilos”

Antes de visitar Morelia por primera vez en 2023, Jodie Foster tenía poco conocimiento de México, pero en su regreso al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) la legendaria actriz y directora se declaró profundamente enamorada del país y de su gente.

“Amo el festival. Nunca había pasado tiempo en México antes de venir aquí, así que realmente mi primera experiencia con México fue al venir a Morelia. Por supuesto, la ciudad es hermosa, la arquitectura... pero sobre todo, ¡la gente! es encantadora, abierta, cálida y considerada. Me enamoré de México a través de Morelia. Luego pude ir a la Ciudad de México, y espero ahora poder conocer muchos otros lugares que tengo en mi lista”, compartió Foster en conferencia de prensa durante la edición número 23 del FICM.

Para la actriz de icónicos filmes como Taxi Driver y Contact, el FICM es un espacio muy especial, solo comparable con otro festival centrado en los realizadores: Telluride.

“Tal vez no lo sepan, porque tienen la suerte de venir a Morelia cada año, pero muchos festivales se sienten más como mercados, donde hay muchos compradores y mucha promoción. Este realmente se siente como un festival para los cinéfilos y cineastas. En Estados Unidos tenemos el festival de Telluride, y diría que Morelia se siente similar a Telluride… aunque sin los cowboys”, bromeó.

Jodie Foster FICM 3.jpg

Durante esta edición del FICM, Foster presentó la película Vie Privée (Vida privada), una comedia negra y de misterio dirigida por la cineasta francesa Rebecca Zlotowski. En esta cinta hablada en francés —el tercer proyecto de Foster en este idioma—, la actriz interpreta a Lilian Steiner, una reconocida psiquiatra que inicia una investigación privada tras la muerte de una de sus pacientes, convencida de que fue asesinada.

La actriz, que hace más de 30 años interpretó a otra inolvidable psiquiatra: Clarice Starling, en The Silence of the Lambs (1991), reflexionó sobre volver a un personaje que, de algún modo, dialoga con su pasado.

“Vaya, no lo había pensado. Hannibal Lecter era psiquiatra, y mi personaje también lo es, pero tienes razón. En Estados Unidos no hacemos mucho psicoanálisis freudiano. Freud está, digamos, ‘cancelado’ para nosotros; es misógino y se ha decidido que no debe seguirse. Así que la mayoría de las terapias en Estados Unidos no son psicoanálisis. Pero las teorías de Freud son maravillosas para ver películas como una lente, para mirar el cine y la literatura. En la universidad hacía mucho análisis freudiano para estudiar la tragedia griega o a Simone de Beauvoir y otros artistas. Y eso fue muy divertido en esta película. Si la ves nuevamente y la miras con una lente psicoanalítica, es muy divertida: las escaleras, la hipnosis… Hay muchas referencias freudianas que me resultaron muy entretenidas”, relató.

Celebra Juliette Binoche el poder del cine

Durante su visita al Festival Internacional de Cine de Morelia, Juliette Binoche remarcó la importancia de los festivales, pues resultan espacios que ayudan a ampliar nuestra mirada del mundo y a fomentar la empatía.

“Morelia es un lugar especial, y por eso estamos aquí esta noche todos juntos. Deseo lo mejor para este festival que trae cine internacional y que además celebra el cine mexicano, que tanto necesitamos en el mundo. Necesitamos ver diferentes puntos de vista, diferentes historias que nos ayuden a vivir y entender cuán tolerantes necesitamos ser. No puedo agradecerles lo suficiente”, expresó luego de que Alejandro Ramírez, director de Cinépolis, le entregara su butaca de honor y el Premio a la Excelencia Artística, reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a la industria cinematográfica.

La actriz francesa subrayó que el arte, y en especial el cine, no solo debe entretener, sino también ayudarnos a buscar la verdad.

“Me siento muy privilegiada de hacer lo que hago porque amo lo que la actuación puede hacer en nosotros: abrir tu corazón y hacer que tu mente descienda hacia tu corazón, además de luchar por la verdad de quién eres y la verdad del ser humano que eres, que no siempre es perfecto, pero al menos ser consciente de ello te hace un poco mejor”, consideró.

En medio de un mundo saturado de manipulación y mentiras, para Binoche el arte es una forma de resistencia.

juleitte.jpg

“Creo que es muy importante elegir las películas que vemos, porque estamos rodeados de tantas mentiras: en las redes sociales, en la política... muchos lugares están manipulados a través de las redes. Tenemos que ser conscientes de eso. Y al menos los artistas tratamos de ver, de buscar, de decir alguna verdad. Espero que eso los inspire en sus vidas, porque cuanto más soy consciente de la manipulación que nos rodea, más claro tengo que tenemos que ir por el arte. ¡Carajo, tenemos que ir por el arte! Tenemos que ser creadores de nuestras vidas, porque ese es nuestro potencial. Somos creadores; nunca lo olviden”, recalcó.

Esa búsqueda se materializa en su primera película como directora, In-I: In Motion, documental que retrata el proceso de creación del espectáculo escénico que desarrolló junto al coreógrafo Akram Khan.
“Quise hacerla porque no soy bailarina… ni siquiera actriz; me he convertido en actriz porque amo jugar y contar historias. Pero cumplir una promesa contigo mismo, decir sí a un sueño, a una posibilidad o incluso a un pensamiento, es la magia de la vida. Solo tú puedes darte esa promesa; no hay otra persona. Claro que puedes recibir ayuda externa, pero al final del día, al final de tu vida, la responsabilidad de tu vida es tuya. Así que abrázala y tómala. En esta película quise moverme, quise bailar, aunque no sabía si sería capaz. Así que simplemente ten fe y hazlo”, concluyó entre aplausos.

Stellan Skarsgård reflexiona sobre el cine, la familia y la libertad creativa

Para Stellan Skarsgård, la importancia de los festivales de cine radica en que permiten descubrir perspectivas únicas, como la del director noruego Joachim Trier, en Sentimental Value.

“Lo que van a ver ahora es una película de Joachim Trier. No es Lars von Trier, hay otro Trier. Y es una película notable, casi revolucionaria, creo, porque es tierna, sutil y conmovedora. Trata sobre problemas muy, muy oscuros dentro de una familia y una relación, pero está hecha con tanta ligereza que se siente como un soufflé… con veneno dentro. Les deseo una muy placentera proyección”, señaló el actor tras agradecer la butaca que lleva su nombre al cerrar las actividades del 23º Festival Internacional de Cine de Morelia.

Skarsgård fue presentado por Daniela Michel, directora general del FICM, y antes de la proyección conversó con Alonso Díaz de la Vega y con la prensa. Durante la charla, el intérprete de Chernobyl, Mamma Mia! y Dune habló sobre la diferencia entre participar en grandes producciones y trabajar en proyectos más íntimos.

“Siempre tienes que saber en qué película estás. Tienes que entender qué tipo de filme quiere el director. Si estás en una película de Star Wars y pasas dos minutos pensando en algo profundo, es solo una pérdida de tiempo, ¿verdad? Pero eso puede no ser una pérdida de tiempo en un trabajo realmente independiente. Todos los proyectos son diferentes, pero todos son interesantes. Lo más interesante es trabajar con alguien como Joachim Trier, que se especializa en las cosas que se expresan sin palabras, con los ojos”, expresó.

Stellan Skarsgård.jpg

Sentimental Value se centra en Gustav Borg, un director que intenta revivir su carrera y reparar los lazos rotos de su familia, lo que incluye invitar a su hija a actuar en su nueva película. El filme, que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, aborda la complejidad de las relaciones entre padres e hijos.

Al ser cuestionado sobre si él mismo impulsó a sus hijos (Alexander, Bill, Gustaf y Valter Skarsgård) a seguir sus pasos, el actor respondió que siempre ha preferido mantenerse al margen.

“No les recomendé ninguna profesión, porque no quería imponerles una decisión; tenían que elegir por sí mismos. Si les dijera ‘deberían ser panaderos’, todos serían panaderos… y quizá sería buena idea si necesitara pan, pero crearía muchos hijos infelices. Nunca les doy consejos, y ellos no me los piden, porque si se los diera y funcionara, sería gracias a mí; y si no funcionara, sería por mi culpa. Ya sienten la presión de ser ‘nepohijos’, así que es mejor dejar que cometan sus propios errores”, explicó con franqueza.

Antes de concluir, el actor también reflexionó sobre el momento actual del cine y la necesidad de transformarlo.

“¿Es la gente cada vez menos creativa y menos valiente hoy en día? No lo creo, tampoco creo que los cineastas lo sean. Y creo que esta es una película valiente. No se adapta a lo que los ejecutivos del estudio consideran necesario. Pero es para públicos de todas las edades y culturas. Creo que hoy tenemos que reinventar el cine. Tenemos que ser valientes y volver a hacer una película como Sentimental Value”, remarcó.

La edición número 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia concluyó el domingo 19 de octubre, tras diez días de proyecciones, conferencias y presentaciones que reunieron a cineastas internacionales como la argentina Lucrecia Martel, el brasileño Kleber Mendonça Filho, los españoles Oliver Laxe y Pablo Berger, las venezolanas Marité Ugás y Mariana Rondón, el marroquí Robin Campillo, el rumano Andrei Ujică y el neoyorquino Charlie Kaufman.

Fotos: Cortesía FICM

Te interesará
Así como Wendy Carlos y Daft Punk marcaron sus respectivas épocas, Nine Inch Nails redefine ahora cómo debe sonar la ciencia ficción del siglo XXI.
Fox ha vivido lo suficiente con la enfermedad como para comprender sus límites y hablar de la muerte como una parte más del proceso.
La guía para sobrevivir al regreso de Michael Myers en la Noche de Brujas.
La película llega a salas seleccionadas antes de su estreno en streaming, y esa decisión tiene un sentido.
“No verás algo mejor este año”, son las palabras de Christopher Nolan hacia el exluchador.
Ambientada en los años 60, Nadie nos vio partir inicia como un drama familiar: una mujer regresa a casa y descubre que su esposo y sus dos hijos han desaparecido.