La escena postcréditos de “El Conjuro 4” nos revela por qué la serie de películas se llama así

Nos despedimos de los Warren entendiendo algo fundamental

El Conjuro 4

Cortesía: New Line Cinema

Ha llegado a los cines El Conjuro 4, la película que fue pensada para poner fin a la historia de Ed y Lorraine Warren en la pantalla grande.

Las películas de El Conjuro fueron un éxito que hasta dio para crear un universo cinematográfico. Con la cuarta entrega de serie principal, se cierra el ciclo Ed y Lorraine Warren, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga, célebres investigadores de lo paranormal. Sin embargo, si ya viste la película y te dejó con dudas esa escena postcréditos, aquí estamos para ayudarte a comprenderla.

¿Qué nos revela la escena postcréditos de El Conjuro 4?

“El Conjuro 4" fue diseñada, en gran medida, como una salida para los personajes de la franquicia, dando a los Warren un final feliz, dentro de lo que cabe.

No es novedad que ambos fueron muy controvertidos en vida. No obstante las películas siempre funcionaron más como un homenaje a su trayectoria y trabajo.

Lo primero que vemos hacia el final de la película es algo que va con el tenor de lo que acabamos de explicar. Se nos muestra un montaje compuesto de fotografías y grabaciones reales de Ed y Lorraine Warren, que sirven como una despedida a estos personajes que vimos por primera vez en el cine hace más de diez años.

Si bien la escena postcréditos no es algo al estilo Marvel, sí se nos presenta una toma del “espejo de los conjuros”, artefacto que hasta nos explica por qué la saga se llama así.

“En todas las películas de El Conjuro, los espíritus antiguos y las entidades malignas son retenidos y contenidos por personas como los Warren, representados por el espejo de los conjuros. Por lo tanto, nombrar retroactivamente la serie en honor a dicho objeto destaca cómo las barreras entre la vida y la muerte son la amenaza central de toda la serie” explican los expertos de Screen Rant, medio especializado en entretenimiento.

Te interesará
La niñez de Ed Gein estuvo marcada por la existencia de una madre dominante que lo sobreprotegió y aisló del mundo, y que definió una buena parte de su carácter.
La banda anunció una serie de conciertos en cinco ciudades distintas para este 2025.
Esta historia revela el caso de Kendra Licari, una madre de Michigan que aterrorizó a su propia hija mediante mensajes de texto anónimos que le estuvo mandando durante más de un año.
Según palabras de la directora Nia DaCosta, la película nos mostrará dos mundos distintos: el de Spike y la secta de Jimmy, y el del Dr. Kelson.
El sencillo se presentó por primera vez en la exclusiva Gala del Cementerio de Nueva York. Según la propia artista, la canción está inspirada en una ruptura amorosa.