La escena postcréditos de “El Conjuro 4” nos revela por qué la serie de películas se llama así

Nos despedimos de los Warren entendiendo algo fundamental

El Conjuro 4

Cortesía: New Line Cinema

Ha llegado a los cines El Conjuro 4, la película que fue pensada para poner fin a la historia de Ed y Lorraine Warren en la pantalla grande.

Las películas de El Conjuro fueron un éxito que hasta dio para crear un universo cinematográfico. Con la cuarta entrega de serie principal, se cierra el ciclo Ed y Lorraine Warren, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga, célebres investigadores de lo paranormal. Sin embargo, si ya viste la película y te dejó con dudas esa escena postcréditos, aquí estamos para ayudarte a comprenderla.

¿Qué nos revela la escena postcréditos de El Conjuro 4?

“El Conjuro 4" fue diseñada, en gran medida, como una salida para los personajes de la franquicia, dando a los Warren un final feliz, dentro de lo que cabe.

No es novedad que ambos fueron muy controvertidos en vida. No obstante las películas siempre funcionaron más como un homenaje a su trayectoria y trabajo.

Lo primero que vemos hacia el final de la película es algo que va con el tenor de lo que acabamos de explicar. Se nos muestra un montaje compuesto de fotografías y grabaciones reales de Ed y Lorraine Warren, que sirven como una despedida a estos personajes que vimos por primera vez en el cine hace más de diez años.

Si bien la escena postcréditos no es algo al estilo Marvel, sí se nos presenta una toma del “espejo de los conjuros”, artefacto que hasta nos explica por qué la saga se llama así.

“En todas las películas de El Conjuro, los espíritus antiguos y las entidades malignas son retenidos y contenidos por personas como los Warren, representados por el espejo de los conjuros. Por lo tanto, nombrar retroactivamente la serie en honor a dicho objeto destaca cómo las barreras entre la vida y la muerte son la amenaza central de toda la serie” explican los expertos de Screen Rant, medio especializado en entretenimiento.

Te interesará
Con este potente y rockero lanzamiento, Gibson logra un viaje emocional al pasado que también celebra el presente.
Caliban es el monstruo más humano de Frankenstein que sale en la serie de terror ‘Penny Dreadful’.
La nostalgia, el terror y la ciencia ficción se combinan en un solo espacio para ponernos a soñar con grandes historias.
Netflix revive esta historia en ‘El Monstruo de Florencia’, una miniserie que reconstruye uno de los casos más perturbadores en la historia criminal italiana.
‘It: Bienvenidos a Derry’ no es solo una precuela, sino una nueva pieza del rompecabezas del universo King.
Esta producción —restaurada y digitalizada por Fabulous Fleischer Cartoons Restored— reúne doce cortometrajes realizados entre 1924 y 1939.