En cada edición del GP de México, el rugido de los motores se mezcla con el grito del público, la bandera tricolor ondea con orgullo y el ambiente se convierte en una auténtica fiesta nacional. Desde su primera edición en 1962 —cuando el talento mexicano de Ricardo Rodríguez dejó una huella imborrable— hasta las modernas batallas en el renovado Autódromo Hermanos Rodríguez, la historia del GP mexicano ha estado marcada por la velocidad, la pasión y nombres que hoy son leyenda.
Aunque el debut en 1962 no contó oficialmente para el campeonato, aquel evento definió el espíritu del automovilismo en nuestro país: un público entregado, un circuito exigente y una conexión única entre piloto y grada. A partir de 1963, México entró de lleno en el calendario de la Fórmula 1, convirtiéndose en uno de los destinos favoritos por su ambiente, su trazado técnico y la intensidad que solo los fans mexicanos saben generar.
Los grandes dominadores del GP de México
A lo largo de seis décadas, varios pilotos han dejado su huella en el asfalto del Autódromo, pero solo unos pocos pueden presumir de haberlo conquistado más de una vez.
Max Verstappen – 5 victorias (2017, 2018, 2021, 2022, 2023)
El neerlandés simplemente ha hecho suyo el GP de México. Con un dominio absoluto en la era moderna, Verstappen ha convertido la pista capitalina en su territorio. Su estilo agresivo, su control milimétrico y la potencia del Red Bull lo han llevado a ganar cinco veces, más que ningún otro piloto en la historia de esta carrera. Cada año, el público mexicano lo ovaciona como si fuera de casa —y él lo sabe—.
Lewis Hamilton – 2 victorias (2016, 2019)
El siete veces campeón del mundo también ha brillado en la Ciudad de México. Hamilton ha sabido domar la altura y las curvas del Autódromo Hermanos Rodríguez, especialmente en 2016, cuando logró un triunfo clave en su lucha por el título. En 2019 repitió la hazaña con una carrera estratégica que demostró por qué es uno de los mejores de todos los tiempos.
Nigel Mansell – 2 victorias (1987, 1992)
“El león británico” fue una de las grandes figuras de la era dorada de la F1 en los 80 y principios de los 90. Mansell se ganó a la afición mexicana con su estilo valiente y su espectacular adelantamiento sobre Gerhard Berger en la curva Peraltada, una maniobra que quedó grabada para siempre en la historia del automovilismo.
Alain Prost – 2 victorias (1988, 1990)
El francés, conocido como “El Profesor”, fue un maestro del control y la estrategia. En México, su inteligencia al volante le dio dos victorias impecables durante los años de dominio de McLaren, en plena rivalidad con Ayrton Senna.
Jim Clark – 2 victorias (1963, 1967)
El escocés fue el primer gran amo del GP de México. Sus triunfos en los 60 fueron parte de una época dorada para Lotus y consolidaron a Clark como uno de los talentos más elegantes y precisos que ha visto la Fórmula 1.
Una historia con pausas, pero nunca olvidada
El Gran Premio de México vivió tres etapas muy distintas:
Primera (1962–1970): una era de héroes románticos y autos ligeros, marcada por la tragedia de Ricardo Rodríguez y los triunfos de leyendas como Clark y Ginther.
Segunda (1986–1992): los años del resurgimiento, con Mansell, Prost y Senna luchando rueda a rueda bajo el sol del Valle de México.
Tercera (2015–presente): el renacimiento de una fiesta global, con el circuito modernizado, y el público vitoreando a Checo Pérez, el héroe local.
En esta nueva era, los vencedores recientes han sido Nico Rosberg (2015), Lewis Hamilton (2016, 2019), Max Verstappen (2017, 2018, 2021, 2022, 2023) y Carlos Sainz (2024), quien rompió la racha del neerlandés con una victoria para Ferrari.