Compartirán Diego Luna y Bruno Bichir pantalla con Jennifer Lopez en Sundance

Los actores mexicanos forman parte de ‘Kiss of the Spider Woman’, cinta que tendrá su premiere mundial en el próximo festival de Sundance

The IMDb Official Portrait Studio At D23 2024

Premian “Estado de Silencio” de Diego Luna como mejor largometraje en Chile

Getty Images

Protagonizada por Diego Luna, Bruno Bichir y Jennifer Lopez, la esperada película Kiss of the Spider Woman, dirigida por Bill Condon (Dreamgirls, Chicago, Beauty and the Beast), tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2025. Este filme promete ser uno de los estrenos más destacados del festival, consolidando el talento mexicano en el panorama cinematográfico internacional.

Previamente, Luna ha asistido a Sundance para presentar trabajos como Wander Darkly, Mr Pig y Abel; mientras que Bichir fue parte de Land. Por su parte, López atraerá especialmente la atención por esta película que fuera producida por Matt Damon y Ben Affleck, su ex pareja.

También se estrenará el documental Selena y Los Dinos, inspirada en la famosa cantante mexicana y su grupo, quienes pasaron de actuar en quinceañeras a agotar entradas en giras de estadios. La celebración de su vida y su legado se narra a través de imágenes nunca antes vistas del archivo personal de la familia.

El Festival se llevará a cabo del 23 de enero al 2 de febrero de 2025, en persona en Park City y Salt Lake City, Utah, y todas las películas en competencia y más estarán disponibles en línea del 30 de enero al 2 de febrero de 2025, para el público estadounidense.

Una historia cargada de simbolismo

Basada en la novela homónima del argentino Manuel Puig, Kiss of the Spider Woman narra la historia de Valentín, un prisionero político, y Molina, un escapista de la realidad que encuentra consuelo en sus fantasías sobre el cine. A lo largo de las semanas que pasan confinados en la celda, Molina cuenta películas a Valentín, quien las interpreta desde su propia perspectiva.

Esta obra ha sido previamente llevada al teatro en varias ocasiones (incluido montajes en Broadway y en México) y en cine en 1985, recibiendo elogios internacionales y un Oscar para William Hurt. En esta nueva adaptación, Condon rinde homenaje al material original mientras explora nuevas perspectivas.

Otras películas destacadas de Sundance 2025

El Festival de Cine de Sundance presentará 87 películas de 33 países, destacando a 36 cineastas debutantes en largometrajes. Además, el 96% de los filmes serán estrenos mundiales, subrayando la diversidad y calidad del cine independiente.

“El Festival de Cine de Sundance se mantiene firme en su compromiso de elevar voces únicas y urgentes en la narrativa independiente. El público puede esperar un programa de 2025 con una producción cinematográfica variada y vibrante a nivel mundial”, compartió en comunicado Robert Redford, fundador del Instituto Sundance.

“El programa de este año está listo para satisfacer a nuestro público, a la industria y a la cultura en general en un momento de muchas preguntas globales”, apuntó Eugene Hernandez, director del Festival de Cine de Sundance y de la programación pública.

“Las obras que los artistas estrenarán en nuestro próximo Festival generarán conversación e invitarán a la conexión. Estamos emocionados de compartir pronto estos momentos de descubrimiento junto con nuestras comunidades y agradecidos a nuestros artistas por confiarnos sus historias”.

Entre los estrenos del festival se encuentran estas películas:

Jimpa

Dirigida por Sophie Hyde, esta película sigue a Hannah y su adolescente no binario Frances en un viaje a Ámsterdam para visitar a Jimpa, el abuelo gay de la familia. Este reencuentro genera profundas reflexiones sobre la familia y el pasado.

Protagonizada por Olivia Colman y John Lithgow, esta emotiva historia promete conmover.

Peter Hujar’s Day

Bajo la dirección de Ira Sachs, este filme retrata una conversación redescubierta entre el fotógrafo Peter Hujar y su amiga Linda Rosenkrantz en el efervescente Nueva York de los años 70. Con Ben Whishaw y Rebecca Hall, esta producción ofrece un vistazo íntimo a la vida de un artista en lucha.

Rebuilding

Max Walker-Silverman presenta una historia de resiliencia, donde un ranchero busca reconstruir su vida tras perder su granja en un incendio forestal. Con actuaciones de Josh O’Connor y Lily LaTorre, esta película explora el duelo y la esperanza.

The Thing with Feathers

Del director y guionista Dylan Southern, este filme se enfoca en un joven padre (interpretado por Benedict Cumberbatch) que lucha por procesar la muerte repentina e inesperada de su esposa, y pierde el control de la realidad cuando una presencia aparentemente maligna comienza a acecharlo desde los rincones oscuros del apartamento que comparte con sus dos hijos.

Train Dreams

Con un reparto que incluye Joel Edgerton, Felicity Jones, y Kerry Condon este trabajo es sobre un jornalero que construye los ferrocarriles de Estados Unidos a principios del siglo XX mientras experimenta un amor profundo, una derrota impactante y un mundo que se transforma irrevocablemente ante sus propios ojos.

Con historias como estas, el festival promete ser un espacio de descubrimiento, conexión y celebración del cine independiente.

Consulta toda la programación del festival aquí.

Te interesará
Los BAFTA, conocidos como los “Oscar británicos”, se han ganado con los años un lugar privilegiado en la industria.
Más allá de ser una ficción entretenida, American Primeval es una ventana cruda y realista a una de las épocas más turbulentas de la historia de los Estados Unidos.
En una entrevista con MovieWeb, Mangold explicó que su enfoque para esta película es similar al de relatos épicos como ‘Los Diez Mandamientos’.
No importa si prefieres un terror psicológico, lo sobrenatural o los monstruos clásicos. 2025 promete ser un año memorable para los amantes del cine de terror.
El enfoque de los SAG Awards es reconocer a los actores y sus destacadas interpretaciones durante el año.
En una entrevista promocional, Eggers reflexionó sobre cómo ciertos programas infantiles, como Bob Esponja, sirven como puente entre el cine clásico y las nuevas generaciones