Cometierra: llega a Prime Video la nueva serie de misterio con Yalitza Aparicio

Cometierra se estrenó el 31 de octubre en Prime Video, y promete convertirse en una de las producciones más comentadas del año.

cometierra-prime-video-yalitza-aparicio-serie.jpg

Hay series que incomodan y otras que revelan verdades incómodas. Cometierra pertenece a ambas categorías. El nuevo proyecto de Prime Video, protagonizado por Yalitza Aparicio, no busca ofrecer consuelo, sino mostrar la herida abierta de un país a través del lente del realismo mágico. Inspirada en la novela homónima de la escritora argentina Dolores Reyes —prohibida en escuelas por su crudeza—, esta ficción plantea una pregunta esencial: ¿cómo enfrentar la violencia cuando la única forma de conocer la verdad es tragarse la tierra que la cubre?

Una historia que se hunde en la tierra y en la memoria

Ambientada en un barrio olvidado del México contemporáneo, la serie sigue a Aylin, una adolescente con un don inquietante: al comer tierra, puede ver los últimos momentos de quienes han desaparecido o sido asesinados. Su poder, más castigo que bendición, la conecta con la violencia estructural que marca su entorno y con las cicatrices de su propia familia.

Junto a Aparicio —que da vida a una figura maternal y mística— destacan Lilith Curiel como la protagonista, Arcelia Ramírez, Harold Torres y Mabel Cadena. Todas las interpretaciones giran en torno a un eje común: mujeres que resisten, aunque el mundo insista en borrarlas.

Realismo mágico con rabia y belleza

Lejos de la fantasía escapista, Cometierra emplea el realismo mágico como herramienta política. Aquí lo sobrenatural no alivia el dolor, sino que lo hace visible. Las visiones de Aylin no son sueños poéticos: son escenas de cuerpos, desapariciones, silencios cómplices.

El guion no teme mostrar la violencia de género, el abandono institucional ni la desesperanza cotidiana, pero tampoco renuncia a la esperanza. En medio de la oscuridad, hay instantes de ternura, comunidad y música —la banda sonora está curada con voces femeninas latinoamericanas, incluyendo una canción original escrita por Natalia Lafourcade— que equilibran la dureza del relato.

De la censura al fenómeno cultural

Cuando se publicó en Argentina, Cometierra fue retirada de algunos programas escolares por considerarse “inapropiada”. Sin embargo, la polémica la convirtió en un éxito inesperado: agotó ediciones, generó debates y se transformó en una lectura de culto entre jóvenes. La serie rescata ese espíritu provocador y lo traslada al contexto mexicano, donde los temas que aborda —feminicidios, impunidad, duelo colectivo— resuenan con una intensidad propia.

Convertir un libro incómodo en una producción televisiva fue, por tanto, una declaración de principios: reconocer que las historias de dolor también merecen ser contadas con belleza y dignidad.

Yalitza Aparicio y la voz de las invisibles

Desde su debut en Roma, Yalitza Aparicio ha elegido personajes que encarnan la resistencia silenciosa. En Cometierra, su presencia no solo aporta legitimidad, sino una profundidad emocional que sostiene el universo simbólico de la serie. Su interpretación reafirma su papel como una de las actrices más comprometidas con el retrato social del México actual.

Fecha de estreno y lo que promete

Cometierra se estrenó el 31 de octubre en Prime Video, y promete convertirse en una de las producciones más comentadas del año. No es una historia fácil ni busca complacer. Pero quienes se atrevan a verla encontrarán una narrativa poderosa, poética y necesaria: una que habla de la violencia, sí, pero también de la posibilidad de sanar la tierra, de escucharla, y de que tal vez aún podamos florecer sobre ella.

Te interesará
El final abierto no busca frustrar, sino hacer pensar: no hay una salida perfecta, y en una crisis nuclear, cada segundo de duda puede costar millones de vidas.
A 50 años de su lanzamiento, su impacto sigue intacto. Es una canción imposible de clasificar, una ópera rock que desafía el tiempo y las etiquetas.
Con “Who Wants to Live Forever”, Stranger Things se despide como empezó: con el corazón abierto, mirando hacia la oscuridad y el pasado al mismo tiempo.
Esta producción es dirigida por el cineasta Morgan Neville, quien nos brinda una perspectiva única del músico a través de material inédito, grabaciones de estudio y archivos personales que reconstruyen una etapa de transformación crucial en la vida de Paul McCartney.
Caliban es el monstruo más humano de Frankenstein que sale en la serie de terror ‘Penny Dreadful’.
La nostalgia, el terror y la ciencia ficción se combinan en un solo espacio para ponernos a soñar con grandes historias.