Bugonia es lo más nuevo de la actriz Emma Stone, quien hace equipo de nuevo con el director Yorgos Lantimos para contarnos una historia sobre teorías de conspiración y extraterrestres.
La película se vio de manera reciente en el Festival de Cine de Venecia y él éxito fue total: recibió una ovación de pie de más de 6 minutos y una puntuación de 100% en Rotten Tomatoes.
Emma Stone podría conseguir una nominación más a los premios Oscar, según reportes de medios especializados desde Venecia, que destacan el gran papel de la actriz, quien parece vivir una de sus mejores etapas profesionales.
¿De qué se trata Bugonia?
Por un lado tenemos a Michelle, empresaria dirige una compañía farmacéutica poderosa. Del otro lado está Teddy, un hombre que, ademas de dedicarse a la apicultura, cree que el mundo tiene la culpa de todos sus problemas. Su personalidad caótica lo lleva a creer que Michelle es una extraterrestre que quiere destruirlo todo a su alrededor.
Entonces Teddy decide tomar cartas en el asunto y, con la ayuda de su primo,Don, secuestra a Michelle. Su objetivoo es encontrar la manera de hacerla volver a su planeta de origen. Para sobrevivir, Michelle intenta manipular la situación.
“Dos jóvenes obsesionados con las conspiraciones secuestran a la poderosa directora ejecutiva de una importante empresa, convencidos de que es una extraterrestre que pretende destruir el planeta Tierra”, dice la sinopsis de IMDb.
¿Qué significa Bugonia?
Bugonia no es un nombre cualquiera. En realidad, viene de un mito antiguo muy curioso que mezcla muerte, vida… y abejas. Y sí, esto se conecta con Teddy, el apicultor.
Bugonia y el mito de Aristeo
La palabra bugonia (o bugonía) se refiere a un antiguo ritual que gira en torno a una idea poderosa: de la muerte puede surgir la vida. Específicamente, vida en forma de abejas.
Aquí entra en escena Aristeo, un personaje de la mitología griega. Aunque su origen varía según el relato, el más conocido dice que era hijo del dios Apolo y la ninfa Cirene. Aristeo era un héroe ligado a la agricultura y, en especial, a la apicultura.
Según ciertos textos latinos, su historia da un giro trágico cuando intenta atrapar a Eurídice (sí, la esposa de Orfeo). Ella huye, pisa una serpiente y muere por su mordedura. Las ninfas, furiosas por lo ocurrido, castigan a Aristeo haciendo que todas sus abejas mueran.
Desesperado, Aristeo recibe instrucciones del dios marino Proteo: debe sacrificar animales y dejar sus cuerpos sobre altares. ¿Y qué pasa? De esos cadáveres, comienzan a salir nuevas abejas. Así nace la bugonia, un antiguo intento de explicar la vida que surge tras la muerte.
El simbolismo de las abejas
Las abejas, desde siempre, han sido más que insectos. En muchas culturas, representan la fertilidad, el renacimiento, la abundancia y el orden. Son símbolo de sabiduría y trabajo en equipo.
En el mito de Aristeo, las abejas reflejan el equilibrio del mundo: su desaparición trae caos, y su regreso, armonía. La bugonia, entonces, nos habla de ese ciclo entre destrucción y renacimiento que, de algún modo, sigue muy presente en cómo entendemos la vida.
¿Quién diría que unas abejas podían tener tanto poder simbólico, verdad?
Fecha de estreno
La película ya tuvo su estreno en el Festival de Cine de Venecia y llegará a cines el 13 de noviembre de 2025.