Para millones de cinéfilos, Letterboxd no es solo una red social: es parte del ritual sagrado de ver cine. Ahí se busca la película, se agrega a la watchlist, se revisan reseñas, se deja un comentario ingenioso y, a veces, se inicia un debate épico en los comentarios. Pero ese ritual acaba de cambiar para siempre: ahora Letterboxd también te permitirá rentar películas directamente desde la plataforma.
Con este movimiento, la app da su paso más ambicioso desde 2011, cuando nació como un espacio para reseñar y compartir amor por el cine independiente, de culto y comercial. Hoy evoluciona a algo más grande: un ecosistema completo de descubrimiento, conversación y reproducción.
Letterboxd Video Store: tu nuevo videoclub digital
La compañía anunció el lanzamiento de Letterboxd Video Store, un espacio dentro de la app que permitirá rentar películas sin suscripciones ni contratos. Nada de modelos complicados: rentas lo que quieres ver, cuando lo quieres ver.
La idea está impulsada por una noción muy simple pero poderosa: tomar lo que la comunidad ya hace todos los días —listas, reseñas, búsqueda de títulos, watchlists infinitas— y convertirlo en un catálogo vivo, curado y alimentado en tiempo real. Como volver a entrar a un videoclub donde el staff te conoce tan bien que siempre te recomienda justo lo que querías ver.
El despliegue será progresivo. Primero llegará a Estados Unidos en diciembre, y posteriormente se expandirá a otros países. México, por su sólida comunidad dentro de la plataforma, aparece como uno de los candidatos naturales para las siguientes fases.
Así funcionará el nuevo sistema de renta
Cada título tendrá una etiqueta que indicará si está disponible en renta, su precio y la calidad disponible (HD o 4K, dependiendo del país y del catálogo). Una vez que rentas la película tienes 30 días para empezar a verla. Después del primer “play”, cuentas con 48 horas para terminarla.
La experiencia se integra de forma nativa a la biblioteca personal del usuario, por lo que tu historial y tus listas seguirán funcionando como hasta ahora.
Pero el toque especial está en las “estanterías curadas” del Video Store, una mezcla entre programación de festival y recomendaciones algorítmicas basadas en la actividad de la comunidad. Entre las categorías destacadas están:
- Festival standouts: títulos aclamados en festivales que aún no llegan a plataformas.
- Long-watchlisted titles: joyas que llevabas años guardando en tu lista y ahora podrás ver.
- Restauraciones y redescubrimientos: clásicos restaurados y cine de culto.
- Limited-time drops: estrenos breves, rarezas, avances exclusivos.
Todo esto se alimenta de datos reales: lo más buscado, lo más comentado, lo agregado a listas y otros “signals” que Letterboxd no revela, pero que prometen una programación afinada para los obsesivos del cine.
Y si quieres sugerir una película para que llegue al catálogo, basta con agregarla a una lista personal y usar el tag #video-store-recs.
¿Cuándo llegará a México?
La plataforma no dio una fecha exacta, pero sí confirmó que la expansión internacional ocurrirá “muy pronto”. Considerando el tamaño y actividad de la comunidad mexicana —una de las más dinámicas de Latinoamérica—, es muy probable que el país forme parte de las primeras olas de lanzamiento.
Mientras tanto, si eres de los que no pueden ver una película sin revisarla en Letterboxd, prepárate: muy pronto también podrás verla ahí mismo. El ritual cinéfilo, ahora sí, está completo.