Lo tuyo puede ser el síndrome de Simón, si tienes más de 30 años y problemas para mantener una relación

El síndrome de Simón figuraría como una respuesta adaptativa a esta época, que pone por delante el desapego y la independencia

Síndrome de Simón

PhotoAlto/Michele Constantini/Getty Images

No sería raro que conozcas a alguien que quepa a la perfección en lo que el síndrome de Simón abarca. Te contamos de qué va.

Con tantas modalidades de relación que se han abierto paso hoy, se dice, incluso por algunos jóvenes, que la gente cada vez huye más del compromiso. Los especialistas en salud mental se preguntan a qué se debe esto, y, aunque el tema es complejo, han resuelto que algunas cosas deben ser nombradas ya. Ese es el caso de aquello que denomina el síndrome de Simón.

¿Qué es el síndrome de Simón?

El término se lo debemos al psiquiatra y conferencista Enrique Rojas y a su hija, Marian Rojas Estapé, quienes, al ver un fenómenos cada vez más común entre la población masculina, optaron por darle nombre y hacer una descripción de lo que se asocia a este.

El síndrome de Simón hace referencia a una situación que apunta a hombres mayores de 30 años con dificultades para gestionar su inteligencia emocional, al grado de tener un obstáculo mayúsculo cuando buscan comprometerse en una relación de pareja.

Si alguna vez has escuchado sobre el síndrome de Peter Pan, encontrarás que ambas condiciones señalan lo que los mismos expertos nombran como problemas de madurez. A fin de recordar, el primero engloba a aquellas personas que tienen dificultad, y hasta rechazo, por asumir las responsabilidades propias de la vida adulta. Claro, el término rinde honor al personaje ficticio creado por el escritor escocés James Matthew Barrie.

Analizando el tema, Rojas dice que en la sociedad actual el compromiso ha pasado a ser tachado como una forma de coartar la libertad del ser humano. Por supuesto que eso no aplica para todos, mas no deja de ser un pensamiento típico entre los que viven bajo lo que se entiende como el síndrome de Simón.

Y más…

Rojas también apunta que al síndrome de Simón le subyace el “Panic Commitment Syndrome”, o síndrome de pánico al compromiso. Esencialmente, eso es lo que acabamos de explicar: la idea bien enraizada de que el compromiso es matar la libertad.

A todo esto se le ve como un signo de una sociedad que aprecia más la independencia y el éxito, sobre las relaciones significativas y profundas.

¿Quieres más detalles? El nombre de este síndrome nos los das, dado que es un acrónimo: S de soltero, I de inmaduro, M de materialista, O de obsesionado por el trabajo y N de narcisista.

Como puedes ver, el valor que se le da al síndrome de Simón es notablemente negativo. Sin embargo, pese a ser la observación de un profesional de la salud mental, esta situación no es catalogada como un diagnóstico clínico por ningún manual de psiquiatría.

Te interesará
A más de 100 años de la muerte de Kafka, su obra sigue siendo un referente
El mes de julio te invita a tener una cita especial, acompañada de una esplendorosa Luna
Parece que año con año son más las personas que se suman a la cacería de las mejores lluvias de meteoros
Hablemos de las dos ocasiones en que la Copa del Mundo tuvo que dar un paso atrás
¿Dudoso? Entonces te conviene leer lo que tenemos para ti
Ninguna explicación encaja, lo que hace pensar que podríamos estar ante algo desconocido