¿Funciona el “agua de calzón”? La ciencia revela la verdad de la famosa pócima de amor

El agua de calzón es una conocida pócima de amor que ha sido utilizada durante siglos para atraer a la persona deseada. Pero, ¿es realmente efectiva o es solo una superstición? Aquí te contamos lo que dice la ciencia sobre esta práctica ancestral

Smiling couple having coffee while sitting on rug at home during Christmas

¿El agua de calzón funciona? La ciencia revela la verdad detrás del mito

Getty Images

El “agua de calzón” es un término que muchos han escuchado alguna vez, especialmente en conversaciones sobre parejas enamoradas. Esta famosa pócima, también conocida como bebedizo de amor, se utiliza para conquistar el corazón de una persona especial. Pero, ¿qué es exactamente el agua de calzón, de dónde proviene esta peculiar tradición y realmente funciona?

¿Qué es el agua de calzón?

El agua de calzón es una pócima mágica que se prepara infusionando una prenda íntima usada en agua. A esta infusión se le añaden saborizantes para hacerla más agradable al paladar de la persona que la beberá. La creencia detrás de esta práctica es que las feromonas presentes en la ropa interior utilizada pueden influir en el deseo y la atracción de la otra persona, creando un romance apasionado.

El origen del agua de calzón se remonta a tiempos antiguos, con evidencias que sugieren su uso desde el antiguo Egipto. Papiros que datan de hace más de 1,700 años contienen hechizos y rituales destinados a conseguir amor y someter la voluntad sentimental y sexual de las personas. Estos documentos incluían instrucciones detalladas y palabras mágicas para llevar a cabo los rituales.

¿Funciona realmente el agua de calzón?

Aunque la ciencia ha demostrado que ciertas hormonas juegan un papel en la atracción y el deseo sexual, no existe evidencia científica que respalde la eficacia del agua de calzón como método para generar atracción química entre dos personas. La creencia en esta pócima se basa más en la tradición cultural y el folclore que en hechos comprobables.

La ciencia moderna no ha encontrado pruebas que demuestren que beber una infusión de ropa interior usada pueda influir en los sentimientos de amor o deseo. A pesar de esto, algunas personas que han recurrido al agua de calzón afirman haber obtenido resultados positivos, mientras que otras consideran que es simplemente una superstición sin fundamento.

Seamless female panties in the hands of the girl.

La verdad sobre el agua de calzón

Maryna Terletska/Getty Images

Un debate moral y cultural
Más allá de su eficacia, el agua de calzón es una práctica moralmente debatida. Algunos la consideran una forma de manipulación emocional que carece de ética, mientras que otros la ven como una tradición cultural inofensiva. En cualquier caso, es importante considerar el consentimiento y el respeto hacia la otra persona en cualquier intento de influir en sus sentimientos.

El agua de calzón sigue siendo un tema fascinante tanto por su historia como por su lugar en la cultura popular. Aunque carece de respaldo científico, su persistencia en el tiempo demuestra el poder de las creencias y tradiciones en la búsqueda del amor. Para aquellos que buscan una relación basada en la honestidad y el respeto mutuo, es mejor confiar en métodos más directos y transparentes para conquistar a la persona amada.

Más en Esquire
Descubre cómo la obesidad masculina no solo impacta la apariencia física, sino también la salud sexual y el riesgo de cáncer de próstata. En el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, se resalta la importancia de abordar este problema de salud

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
El dogging es una práctica diferente que sirve para elevar la adrenalina y despertar el morbo.
No queremos arruinarte la sorpresa; solo diremos que cosas malas pasan en tu cuerpo si el planeta sufre
En este tipo de relación, el silencio es parte del trato, pero ¿qué hay detrás del “no preguntes, no digas”?
Si has pensado probar el estilo de vida de los swinger, tal vez por aquí podrías comenzar.
Según el estudio, la percepción más común en el tema es la de que los menores de 25 años son los más abiertos a una relación no monógama