El truco de Steve Jobs para motivar la creatividad y despejar la mente

La ciencia valida la importancia de los paseos para estimular la creatividad y la resolución de problemas. Este método va más allá de un simple gusto por el ejercicio o el aire libre

truco-steve-jobs-motivar-creatividad-despejar-la-mente.jpg

GETTY IMAGES

¿Alguna vez te ha pasado que sientes una urgente necesidad de hacer una pausa en tu trabajo y despejar tu mente para recuperar la creatividad? Apuesto a que sí, pues no eres una máquina: eres un ser humano cuyas fuerzas se agotan llegado un momento.
Lo mismo le pasaba a Steve Jobs, el genio creador de Apple, quien tenía un método para distraerse cuando las fuerzas lo abandonaban y quería recuperar su energía mental.
El truco de Steve Jobs para motivar la creatividad y despejar la mente
Jobs tenía la costumbre de dar un paseo, según Walter Isaacson, biógrafo de Jobs, quien relató que “dar un largo paseo era su forma preferida de tener una conversación seria”, mientras que el diseñador Jony Ive recordó que “gran parte de nuestro tiempo juntos lo pasábamos caminando en silencio”.
Otras fuentes también señalan que Jobs solía recorrer largas distancias descalzo.

¿Qué dice la ciencia sobre el método de Steve Jobs?

La ciencia valida la importancia de los paseos para estimular la creatividad y la resolución de problemas. Este método va más allá de un simple gusto por el ejercicio o el aire libre.
La neurocientífica Mithu Storoni de la Universidad de Cambridge y autora del libro ‘Hyperefficient: Optimize Your Brain to Transform the Way You Work’, explicó que este enfoque puede transformar la manera en que se abordan los desafíos intelectuales.
Storoni compartió el caso de un director que adoptó la costumbre de abandonar su escritorio y salir a caminar en el caso de que no consiguiera resolver un problema en 10 minutos.
“Tengo algunos clientes, y... un director gerente ha adoptado una regla: si está sentado frente a su computadora con un problema que no ha logrado resolver en 10 minutos, deja su escritorio y se va a caminar”, relató la especialista.

¿Cómo puedes mejorar tu creatividad?

A diferencia de los músculos, el cerebro no responde de manera adecuada cuando se lleva a una presión extrema. En tareas que dependen de la actividad cerebral, es mejor tomarse un descanso para replantear las ideas en lugar de forzar a la mente a trabajar. Si no se hace así se corre el riesgo de generar enojo y frustración.
“Dar un paseo te mantiene en el estado mental adecuado de alerta, de modo que no te desvías, no te quedas dormido o te sientes letárgico o miras tu teléfono”, dijo Storoni. “Pero al mismo tiempo, mantiene tu atención en movimiento, porque tus alrededores están cambiando mientras caminas, así que tu atención no puede fijarse realmente en nada. Entonces, se desvía hacia tu cabeza y explora tus problemas e intenta resolverlos desde diferentes ángulos”.
Este proceso impide que la mente quede atrapada en un círculo vicioso que no la lleva a nada bueno. La atención no puede aferrarse a un solo problema durante mucho tiempo, pues debe estar pendiente del espacio exterior.
“Cuando sales a caminar, te mueves físicamente por el paisaje, prestando ligera atención para no chocar con un poste o caer en un agujero. Esto anima a tu mente a prestar ligera atención a los pensamientos e ideas que pasan por ella. Ese estado resulta ser el ideal para generar nuevas ideas”, señaló Storoni.
Así que ya sabes: la siguiente ocasión en que no sepas cómo resolver un problema en 10 minutos, deja todo, sal a caminar un poco y verás cómo tu mente comienza a reordenarse.

Te interesará
A lo largo de tu día laboral pueden surgir ciertos distractores que hacen que trabajes más de la cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Este reto está diseñado para personas que tienen el firme propósito de elegir sus objetivos y el ritmo al que quieren lograrlo. La única meta es ser constante y documentar tus progresos.
Aunque para muchos es un hábito cotidiano, hay quienes simplemente evitan tender la cama día tras día. ¿Pereza, rebeldía o algo más profundo?
Llorar también es cosa de hombres. Llorar también es parte del equilibrio. Y si un café en Tokio lo entendió antes que el resto del mundo, quizás ya sea hora de que nosotros también lo entendamos.
Nuevas funciones continúan llegando a WhatsApp
En las relaciones sanas, la transparencia y la honestidad hacen innecesario el espionaje de algo tan personal como el celular. Pero entonces ¿por qué ocurre?