Trucos de los expertos para deshacerte de los “gorditos” de la cintura

A través de consejos sobre nutrición, entrenamiento y cardio en ayunas, te guiaremos para recuperar tu figura y mantenerla en forma

Close up of young man pinching his waist

Deshazte de los gorditos de la cintura con los trucos de los profesionales

Getty Images

En los hombres, los “gorditos” de la cintura, son un problema habitual, ya que tiende a ser uno de los últimos y más difíciles lugares para quemar grasa cuando queremos perder peso, y más aún tras un periodo como el de las vacaciones de verano.

Incluso si estás entrenando duro, has alcanzado tus objetivos de pérdida de peso y tienes un nivel relativamente bajo de grasa corporal, es posible que todavía tengas algunas áreas particularmente rebeldes donde la grasa permanece.

Deshazte de los “gorditos” de la cintura con los trucos de los profesionales

Estamos por entrar a la época del año, temida por muchos y es que con las cenas y comidas fuera de casa que están por llegar, reducir un poco de grasa corporal se hace un poco más complicado. Pero no te preocupes, Isaac Zuñiga, modelo fitness, tiene un plan para ayudarte a recuperar tu figura y deshacerte de esos michelines.

El principio de todo: La nutrición

Zuñiga recomienda comenzar con la nutrición. Sugiere reducir las “calorías vacías” del alcohol y adoptar un enfoque de 9:1 con tus comidas, lo que significa que deberías comer sano en 9 de cada 10 comidas y darte un capricho en la décima. Esto no significa que debas volverte carbofóbico y evitar los carbohidratos por completo, ya que una restricción excesiva de carbohidratos puede aumentar los niveles de cortisol, lo que afecta la grasa corporal.

Entrenamiento Inteligente

El también modelo fitness, aconseja evaluar tu estilo de entrenamiento. Mientras que un entrenamiento push-pull tradicional es excelente para ganar músculo, no es el más eficiente para perder grasa. Recomienda probar el entrenamiento de acción cardíaca periférica (PHAT), una técnica que combina levantamientos compuestos que trabajan diferentes partes del cuerpo sin descanso entre ellos, lo que promueve la pérdida de grasa y el crecimiento muscular simultáneamente.

También destaca la importancia de entrenar los oblicuos, ya que esto no hará que tu cintura sea más gruesa, sino que ayudará a definirla una vez que la grasa se reduzca. Los oblicuos son excelentes para crear un efecto de adelgazamiento y reducción de la cintura.

Cardio en ayunas

Si bien el cardio en ayunas es una táctica popular para quemar grasa, no es la única opción. Issac explica que aunque puedes quemar más grasa por sesión mientras estás en ayunas, quemas menos después. Si realizas cardio después de haber comido, quemarás más carbohidratos, pero también más grasa. Sin embargo, cuando se trata de eliminar la grasa en la cintura, incorporar algo de cardio en ayunas en tu rutina puede ayudarte a ver buenos resultados.

Con una combinación inteligente de nutrición, entrenamiento y cardio, puedes despedirte de esos michelines de una vez por todas. ¡Prepárate para lucir tu mejor versión!

En Esquire
La leyenda del culturismo, Arnold Schwarzenegger, comparte su sabiduría sobre cómo construir un gimnasio casero asequible para aquellos que no pueden o no quieren pagar las cuotas de un gym

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Recuerda: el crecimiento no llega sin desafío. ¡Así que desafíate, pero siempre de manera inteligente!
¡Porque en el gym no solo se trata de músculo, sino también de actitud!
El descanso durante el entrenamiento te permite rendir mejor en cada sesión, mantenerte libre de lesiones y disfrutar del proceso.
Los entrenamientos invernales pueden ayudar a combatir la depresión, aumentar la energía y prevenir el sobrepeso.
Según ChatGPT, no hay un único alimento que garantice el crecimiento muscular, pero existe uno quedestaca como una opción clave gracias a su alto contenido de nutrientes esenciales
Aprende cómo reducir el dolor y acelerar la recuperación muscular con estos alimentos recomendados. La nutrición adecuada puede marcar la diferencia en tu rendimiento físico