Así termina Superman (y así se conecta con el nuevo universo de DC de James Gunn)

La película de Superman no solo presenta una nueva visión del personaje, también establece los cimientos para todo lo que viene.

superman-fnal-explicado-como-conecta-nuevo-universo-dc-james-gunn.jpg

James Gunn, el nuevo arquitecto del universo DC, no se anda con rodeos. Su versión de Superman arranca con una advertencia directa: tres minutos antes de que inicie la película, el héroe ya perdió su primera gran batalla. No es solo un golpe físico, es un mazazo emocional.

Este Superman ya no es el dios invulnerable de antes. Aquí lo vemos vulnerable, quebrado y atrapado en una crisis existencial. ¿Qué hace en la Tierra? ¿De verdad es un héroe o una amenaza? Las dudas no lo dejan en paz y, como si eso no fuera suficiente, Lex Luthor regresa con un plan maestro que no solo quiere borrar a Superman del mapa, sino también controlar la narrativa para convertirlo en un enemigo público.

Lex Luthor, el genio del caos (y de la manipulación)

Con una campaña sucia de propaganda, aliados de temer como la Ingeniera y un clon llamado Ultraman, Lex lanza una ofensiva brutal. Incluso construye un “pocket universe”, una prisión alternativa diseñada para encerrar a todos los que se le atraviesan.

Superman queda atrapado ahí, pero no por mucho. Lois Lane y Mr. Terrific lo rescatan, y así empieza su contraataque. Todo esto mientras el planeta está al borde del colapso y un país ficticio llamado Boravia amenaza con desatar una guerra, siguiendo los hilos de marioneta que Lex mueve con precisión.

Cuando los héroes empiezan a organizarse

Aunque aún no se llama oficialmente La Liga de la Justicia, la cosa va tomando forma. Aparecen Hawkgirl, Green Lantern y Mr. Terrific, quienes junto a Superman forman un grupo emergente de superhéroes. Su nombre provisional: Justice Gang.

Uno de los nuevos aliados es Metamorpho, un ser capaz de transformarse en cualquier elemento, incluida la temida kryptonita. Tras ser liberado por Superman de la prisión de Lex y salvar a su hijo, se une al equipo. El grupo viaja a Boravia para detener la invasión y, aunque no tienen un nombre de marketing aún, es claro que esto es el embrión de la próxima Liga de la Justicia.

Superman vs. Ultraman: El espejo oscuro

La pelea más brutal no es contra un monstruo ni un dios, sino contra él mismo. Ultraman, el Martillo de Boravia, resulta ser un clon de Superman creado por Lex Luthor con su ADN. No tiene voluntad, no habla, solo ejecuta órdenes programadas desde una computadora. Es el equivalente a un Superman sin alma.

Este enfrentamiento es más que físico. Es simbólico. Representa lo que Superman podría ser si no tuviera humanidad, si se convirtiera en un arma. Y así, se empieza a abrir la puerta para la llegada de Bizarro, esa versión retorcida del Hombre de Acero.

Eve Teschmacher, la traición que salvó el día

¿Quién iba a pensar que una selfie salvaría al mundo? Eve, la maltratada y subestimada novia de Lex, se convierte en la clave para derrumbar su imperio. Cansada de los abusos, le entrega a Jimmy Olsen información vital: contratos, mensajes, planes... todo lo que incrimina a Lex.

El resultado: Lex Luthor es arrestado y enviado a la prisión de Belle Reve, lugar icónico para los fans de DC. Este detalle conecta directamente con The Suicide Squad y refuerza el entramado del nuevo universo compartido que Gunn está cocinando a fuego lento.

El mensaje de Krypton (y la importancia de la familia elegida)

Uno de los momentos más impactantes de la película no es una pelea, sino un mensaje. Kal-El descubre que el mensaje original de sus padres kryptonianos no estaba completo. La segunda parte sugiere que debería dominar el planeta, tener muchas esposas y eliminar a sus enemigos.

Este hallazgo lo descoloca. ¿Está destinado a ser un tirano? Es entonces cuando sus padres humanos lo ayudan a reconectar con su moral, recordándole que su valor no está en su poder, sino en sus decisiones. Así, el Superman de Gunn se aleja del mesías todopoderoso y se humaniza como nunca antes.

Supergirl aparece: la escena que conecta con el futuro

Casi al final, cuando Superman se recupera en la Fortaleza de la Soledad, llega un personaje que cambiará las reglas del juego: Supergirl, interpretada por Milly Alcock (House of the Dragon). Y no llega sola: también reaparece Krypto, el perro que ahora sabemos siempre fue suyo.

Este cameo no es casual. Es el teaser perfecto para la película de Supergirl que se estrena en 2026. Su aparición confirma que ya lleva un tiempo en la Tierra, aunque no parece la más responsable del mundo. Aún así, su llegada marca un nuevo capítulo en el universo DC.

¿Qué sigue para DC?

La película de Superman no solo presenta una nueva visión del personaje, también establece los cimientos para todo lo que viene: una Liga de la Justicia en formación, villanos que siguen moviendo piezas desde la sombra, y la incorporación de personajes clave como Supergirl.

James Gunn ha dejado claro que este no es solo el inicio de una saga, sino el primer latido de un nuevo universo que busca competir (y tal vez superar) al de Marvel. Y si todo sigue este tono —humano, épico, pero con los pies en la Tierra—, el futuro de DC pinta mucho mejor de lo que imaginábamos.

Te interesará
Metallica, Depeche Mode, Becky G o Miley Cyrus, conoce las historias de quienes han dejado huella dentro y fuera del escenario.
Los hermanos Philippou confirman que su cine no está hecho para asustar superficialmente, sino para confrontar lo más oscuro de nosotros mismos.
A través de 20 canciones, Bieber da un giro introspectivo y espiritual que lo posiciona no solo como una estrella pop madura, sino como un artista que ha sobrevivido a su propia fama.
Entre la gloria de Hollywood y el infierno personal: así fue la vida de la actriz que conquistó al mundo en “Superman” y terminó viviendo entre sombras.
Swag no es solo un disco, sino una declaración. Justin Bieber está de vuelta, y esta vez, parece más auténtico que nunca.
Una de las películas más vista de 2018 pudo dejar una duda importante entre quienes la vieron