Se durmió mientras su Tesla manejaba solo y la policía lo persiguió durante 40 km

Este episodio nos deja una moraleja que bien podría estar impresa en cada tablero digital: la comodidad no exime de responsabilidad.

auto-tesla-piloto-automatico.jpg

UNSPLASH

El futuro ya está aquí.. Aunque los autos con piloto automático parecen sacados de una película de Blade Runner, la realidad sigue teniendo límites que no conviene ignorar. Y si no, que le pregunten al conductor sueco que activó el piloto automático de su Tesla Model X y decidió echarse una siesta en plena autopista.

Lo que podría parecer una broma (o una escena descartada de Black Mirror) fue completamente real. Este hombre, visiblemente agotado y con prisa por entregar el auto, dejó que la máquina tomara el control. ¿El resultado? Una persecución que duró cerca de 40 kilómetros con la policía siguiéndolo sin poder despertarlo.

Dormir al volante, literalmente

Todo comenzó en la autopista E4, al noreste de Suecia. Un conductor notó algo extraño: un Tesla Model X avanzaba por el carril de rebase... pero no rebasaba a nadie. Intrigado, se acercó, y ahí estaba: el conductor, con la cabeza inclinada, completamente dormido. Sin pensarlo, llamó a la policía.

La patrulla logró alcanzar al Tesla unos 26 kilómetros después del reporte inicial, ya cerca de la ciudad de Linköping. Intentaron de todo para que el conductor reaccionara: sirenas, luces, cambios de carril estratégicos… nada. El vehículo seguía avanzando con calma (y con la batería casi llena), desafiando la presencia policial como si fuera parte de su rutina.

Cuando la IA no es suficiente

Una de las características más sofisticadas del piloto automático de Tesla es que, en teoría, requiere que el conductor mantenga las manos en el volante o esté atento. Pero la realidad ha demostrado una y otra vez que algunos usuarios encuentran la forma de “engañar” al sistema. ¿Cómo lo hizo este sujeto? No está claro, pero lo suficiente como para que el auto siguiera funcionando sin intervención humana aparente por varios kilómetros.

Finalmente, la policía logró desviar el auto en una salida —después de varios intentos frustrados— y el conductor despertó. Al girar bruscamente el volante hacia la derecha, un coche patrulla tuvo que maniobrar para evitar una colisión. El episodio concluyó en una gasolinera cercana, donde por fin el hombre se detuvo y salió del vehículo.

“Tenía un ojo abierto… bueno, no”

En su declaración, el conductor trató de defenderse con un argumento casi de caricatura: “Tenía un ojo abierto todo el tiempo”. Minutos después se retractó, admitiendo que no había dormido la noche anterior, que se sentía estresado y que el confort del Tesla lo hizo bajar la guardia por completo. “Estoy muy avergonzado”, dijo. Y no es para menos: ahora enfrenta cargos por conducción imprudente.

¿Una advertencia para el futuro?

Este caso abre de nuevo el debate sobre la responsabilidad del conductor en la era de los autos semiautónomos. Por más avanzada que sea la tecnología, aún no estamos en un punto en el que puedas dejar el volante y tomar una siesta como si fueras pasajero de un tren. Lo que muchos no comprenden es que el piloto automático de Tesla (y de cualquier marca actualmente en circulación) es una asistencia, no un reemplazo.

Este episodio nos deja una moraleja que bien podría estar impresa en cada tablero digital: la comodidad no exime de responsabilidad. Confiar ciegamente en la tecnología no solo puede costarte una multa, sino también la vida —la tuya y la de otros.

Y sí, es cierto que los autos inteligentes nos están llevando a un nuevo nivel de movilidad… pero aún no estamos listos para dormirnos al volante —ni literal, ni metafóricamente.

¿Te imaginas quedarte dormido mientras tu coche conduce solo? ¿Confías tanto en la tecnología? Déjanos tu opinión y cuéntanos: ¿futuro brillante o una pesadilla disfrazada de innovación?

Te interesará
Con la llegada de la versión remasterizada a la plataforma MUBI, este julio es el momento perfecto para (re)descubrir una trilogía que no solo consolidó el talento de Refn, sino que también catapultó a Mads Mikkelsen al mapa del cine internacional.
Si eres fan de Adam Sandler, de la comedia absurda con corazón (y puñetazos), o simplemente necesitas una ración de cameos espectaculares, esta película es para ti.
La mente detrás de obras maestras de la televisión regresa a finales de año con una nueva apuesta: “Pluribus”
Un viaje cinéfilo por la mente del actor más cool del momento.
Amo sus errores (17 años), amo su ternura (17 años) … The Dark Knight acaba de cumplir 17 años de haberse estrenado y se mantiene como lo mejor en materia de cine de superhéroes.
Se fue uno de los íconos pop más grandes del siglo XX, alguien que llevó el entretenimiento deportivo a un nuevo nivel. Con escándalos, errores y aciertos, Hogan siempre fue fiel a su estilo: más grande que la vida, hermano.