Qué fue de Robert Maudsley, el Hannibal Lecter real

hannibal lecter

Robert Maudsley entró en prisión en 1974, condenado a cadena perpetua por el asesinato de un hombre. Después de ser internado en un hospital psiquiátrico de alta seguridad, mató a tres personas más. Tras ello, las autoridades del Reino Unido consideraron que era demasiado peligroso para convivir con otros presos y construyeron una celda de aislamiento expresamente para él. Robert Maudsley es, desde entonces, el preso británico que más tiempo lleva confinado en régimen de aislamiento. Además, de sus últimos dos crímenes, la prensa inglesa dijo que se había comido los cerebros de sus víctimas tras matarlos. La terrorífica historia de Maudsley acabó inspirando la figura de Hannibal Lecter, el personaje literario que llegó a la gran pantalla con El silencio de los Inocentes, uno de los mejores thrillers psicológicos jamás estrenados. Pero ¿qué ha sido del verdadero asesino?


Te puede interesar:

Por: Antonio Rivera Nacido en un suburbio de Liverpool en 1953, Robert Maudsley se crio en un orfanato. Después de sacarlo del hospicio y llevárselo consigo, sus padres lo maltrataron hasta que los servicios sociales volvieron a arrancarles la custodia. Según ha afirmado él mismo, su padre lo violó cuando era un niño. Ya como adolescente, en los 60, Maudsley vivió en Londres, prostituyéndose para sufragar su adicción a las drogas.

hannibal lecter

CORTESÍA

Después de ser puesto bajo supervisión psiquiátrica tras varios intentos de suicidio, contó a los médicos que oía voces que le decían que debía matar a sus padres. En su último juicio por asesinato, que tuvo lugar en 1979, la defensa de Maudsley alegó que sus deflagraciones de violencia, de hecho, estaban directamente motivadas por las agresiones constantes a las que lo sometieron sus progenitores. “Cuando mato, creo que pienso en mis padres”, dijo Maudsley. “Si hubiera matado a mis padres en 1970, ninguna de estas otras personas habría tenido que morir. Si los hubiera matado, ahora sería un hombre libre sin una sola preocupación”. En 1974, Maudsley estranguló a su primera víctima, John Farrell, un hombre que quiso tener sexo con él cuando el joven se prostituía. Aparentemente, Farrell le mostró a Maudsley fotografías de niños de los que había abusado sexualmente. Después de asesinarlo, Maudsley se entregó a la policía pidiendo atención psiquiátrica. Fue considerado no apto para un juicio y enviado a Broadmoor, una institución psiquiátrica de alta seguridad. Allí, en 1977, torturó durante nueve horas y hasta la muerte, junto a otro interno, a un tercer paciente llamado David Francis, juzgado por abuso de menores.

¿Era el Hannibal Lecter real un caníbal de verdad?

Tras el suceso, Maudsley fue trasladado a la prisión de Wakefield y condenado a cadena perpetua. Allí, asesinó a otros dos presos en un mismo día, aunque su objetivo inicial era acabar con la vida de siete. Después de apuñalar y estrangular a uno, Salney Darwood, en su celda, Maudsley recorrió el ala de la prisión en busca de una segunda víctima, ensañándose finalmente con William Roberts, un preso que estaba tumbado en su cama. Con un puñal casero, realizó cortes en el cráneo de Roberts y golpeó su cabeza contra la pared múltiples veces. Según el propio Maudsley, él solo ha sido una amenaza para violadores, pederastas y otros delincuentes sexuales. Algunos informes iniciales aseguraron que Maudsley se había comido parte de los cerebros de los hombres que mató en la cárcel, provocando que la prensa británica lo apodara como Hannibal the Cannibal, Haníbal el Caníbal, sobrenombre que acabaría inspirando el personaje ficticio creado por el escritor Thomas Harris y encarnado por Anthony Hopkins en las versiones cinematográficas. Sin embargo, estas afirmaciones fueron desmentidas posteriormente: Robert Maudsley nunca fue un caníbal. En 1983, las autoridades consideraron que Maudsley era demasiado peligroso para estar interno en una celda normal, así que construyeron para él una unidad especial en el sótano de la prisión de Wakefield. La celda es algo más grande que el resto y tiene grandes cristaleras antibalas, desde las que los funcionarios observan al preso, y una pequeña abertura para introducir comida y otros enseres. Dentro de la habitación, solo hay una mesa y una silla hechas de cartón comprimido, un inodoro y un lavabo atornillados al suelo y una losa de cemento que hace las veces de cama. Robert Maudsley pasa ahí metido 23 horas al día. Durante su única hora diaria fuera de la celda, en la que sale para hacer ejercicio, es escoltado por hasta seis funcionarios. Hace años, Maudsley solicitó una relajación de los términos de su confinamiento, o bien que se le permitiera quitarse la vida, pero ambas peticiones le fueron denegadas.

Sigue leyendo:

Este es el asesino serial mexicano en el que se basaron para crear a Hannibal Lecter Las 15 Mejores películas de asesinos seriales de todos los tiempos Asesinos seriales famosos en fotos inéditas Vía Esquire ES

Te interesará
Conoce las mansiones y los lugares detrás del drama gótico de Guillermo del Toro.
Si estabas esperando el pretexto ideal para activar la noche, esta gira es tu señal. Balvin vuelve, México lo espera y el ritmo ya empezó a calentarse.
Más que un retrato histórico, esta es la historia de un hombre devastado por la pérdida.
La serie sigue a Clara, una estudiante de medicina que recibe un trasplante de corazón y, movida por la necesidad de entender quién le salvó la vida, decide investigar la identidad de su donante.
El capítulo 5 no es el final de nada. Es el inicio de una guerra verdadera. Y algo queda flotando en el aire como una advertencia: en Derry, lo peor está por llegar.
La trama sigue a Aggie Wiggs, una escritora paralizada por el duelo tras la muerte de su hijo, y a Nile Jarvis, el nuevo vecino que llega con un pasado turbulento.