¿Puedes ver ‘Exterminio: La Evolución’ sin haber visto las dos primeras películas?

28 años después… la rabia sigue viva. Exterminio: La Evolución es un estudio sobre el fin del mundo que empieza por dentro.

puedes-ver-exterminio-la-evolucion-sin-haber-visto-las-dos-primeras-peliculas.jpg

IMDb

El tiempo pasa, pero el miedo muta. Exterminio: La Evolución llega como una bomba infecciosa en la cartelera de este año, y trae consigo una pregunta que todo espectador se hace antes de comprar su boleto en la taquilla: ¿necesito ver las películas anteriores para entender esta?

Aquí no estamos hablando de una trilogía que se enreda en subtramas infinitas como las de ciertos multiversos. Exterminio La Evolución es una película brutal y autosuficiente, que tiene la elegancia de respetar su linaje. Y, sin embargo, hay detalles que, si los conoces, le dan más filo a la experiencia.

Bienvenidos a la Isla Sagrada

En esta tercera entrega, los infectados no son lo único que ha evolucionado. También lo ha hecho la narrativa. La historia sigue a una familia (con Aaron Taylor-Johnson y Jodie Comer encabezando el reparto) que ha crecido al margen del apocalipsis en una isla llamada Isla Sagrada. Un refugio utópico que, como todo en el cine de terror, es demasiado bueno para ser verdad.

Pero ya sabes cómo funciona esto: nadie está a salvo. Cuando deben salir de la isla por una misión importante (que no vamos a spoilear), se topan con un mundo que ha seguido pudriéndose allá afuera. Y ahí es cuando la furia, en forma de infectados, traiciones y secretos, revive.

Lo mejor de todo es que La Evolución se atreve a mostrar nuevas variantes del virus, a explorar rincones inexplorados del universo de Exterminio, y a preguntarse algo más profundo: ¿cuánto vale una vida normal cuando el mundo está roto desde sus cimientos?

¿Qué tan necesario es el pasado?

¿Te vas a perder si no viste 28 Days Later o 28 Weeks Later? No. Sin embargo, entrar a La Evolución sin contexto es como meterte a una pelea de bar sin saber quién golpeó primero. Vas a sentir los golpes, pero no vas a entender de dónde vienen.

La primera película, dirigida por Danny Boyle en 2002, fue un parteaguas. Allí nació el Virus de la Rabia, una pesadilla biológica que no revive muertos, sino que convierte vivos en bestias furiosas. Fue también donde descubrimos que, en tiempos de infección, los verdaderos monstruos no siempre son los que babean sangre.

La segunda película, 28 Weeks Later, expandió ese universo con una historia de reencuentros familiares, traiciones imperdonables y el escalofriante descubrimiento de los “portadores” asintomáticos. Sí, la metáfora social se puso aún más densa, y sí, la infección escapó de las islas británicas (París, te hablamos a ti).

Ver o no ver, he ahí el dilema

Si solo quieres ver una buena peli de infectados con tensión de la buena, personajes carismáticos y un ritmo que no te deja respirar, puedes lanzarte a ver La Evolución sin miedo. Es un punto de partida limpio, brutal, estético y cargado de adrenalina.

Pero si eres de los que necesitan ir al fondo de la infección, entender por qué los infectados no nadan, cómo empezó todo y por qué la idea de una isla como refugio no es tan descabellada, entonces sí: busca las dos anteriores. Una está en Disney+, la otra en renta o compra. Vale cada minuto.

¿Por qué sigue siendo tan poderosa esta saga?

Porque no se trata solo de zombies. Se trata del miedo a perder lo que somos. De lo fácil que es deshumanizarnos. De cómo la rabia, literal y metafórica, puede contagiarse con una simple gota.

Te interesará
James Gunn tiene más planes entre manos y que este Superman es solo el primer paso de algo mucho más grande.
James Gunn no está simplemente haciendo otra película de Superman: está reescribiendo el manual de cómo debe lucir un héroe en 2025.
Esta producción, que se estrena el 9 de julio, no solo promete acción, drama y suspenso; también abre la puerta a una historia basada en hechos reales que pocos conocen, pero que merece atención.
Black Sabbath cambió el rumbo de la música con su sonido oscuro, sus letras introspectivas y su actitud desafiante.
¿Andy y Quynh juntas otra vez? ¿Una tercera parte en camino? Aquí te contamos lo que realmente pasa en el explosivo desenlace de La Vieja Guardia 2.
Por fin, lo que parecía imposible sucedió: Oasis está de vuelta. Y no es un simple retorno, es una resurrección en toda regla. Cardiff es testigo del primer rugido de una banda que, durante 15 años, fue leyenda dormida. Hoy vuelve a ser presente.