Esta es la película de Keanu Reeves que se basó en una de las obras más famosas de Mario Vargas Llosa

La novela de la que te hablamos es una de las más divertidas, y personales, del Premio Nobel

Keanu Reeves y Mario Vargas Llosa

Cortesía: Cinecom Pictures

Casi 20 años después de su publicación, la historia central de este libro de Mario Varga Llosa llegó al cine en una adaptación protagonizada por Keanu Reeves.

El fallecimiento de Mario Vargas Llosa sigue estando en boca de muchos. No es para menos. El autor dejó huella en el mundo literario, siendo, además, una de las que mayor orgullo da a esta región y a la lengua española. Con este motivo, queremos decirte que su obra también tuvo representación en el cine, otro medio que el escritor peruano tenía en alta estima. Entre las producciones basadas en algún libro de Mario Vargas Llosa, está una protagonizada por Keanu Reeves, actor que fácilmente se instala en el grupo de los más queridos e icónicos intérpretes del Hollywood actual.

La película de Keanu Reeves que se basó en una obra de Mario Vargas Llosa

En 1990 se estrenó “La tía Julia y el escribidor”, una película dirigida por Jon Amiel y basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa.

A diferencia de la obra del autor peruano, que toma lugar en una de las zonas más exclusivas de Lima, capital del Perú, la película se desarrolla en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. El largometraje tiene como protagonistas a Peter Falk, Keanu Reeves y Barbara Hershey. Aparte, cuenta con un cameo de Wynton Marsalis, trompetista, compositor y arreglista estadounidense de jazz.

¿De qué trata la novela La tía Julia y el escribidor?

Es cierto que La tía Julia y el escribidor no está entre las obras más ambiciosas del Premio Nobel, mas no por ello deja de ser otro ejemplo de la maestría del autor.

La novela se publicó en 1977, y sigue la historia de un joven estudiante de derecho, pero apasionado por la literatura y la escritura, que acaba enamorándose de su tía política. A la vez, está el otro motivo por el cual el libro se llama así: Pedro Camacho, un excéntrico guionista (el escribidor) boliviano que se hace amigo de nuestro protagonista y cuyas excéntricas y divertidas radionovelas se intercalan en la historia principal.

Finalmente, resta decir un dato curioso sobre La tía Julia y el escribidor. El libro está inspirado en una de las vivencias más controvertidas del escritor peruano, que es cuando él contrajo matrimonio con su tía política Julia Urquidi.

Te interesará
La cita será del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de mismo mes de 2026. Y como es tradición será en el Empire Polo Club en Indio, California.
El desenlace retrata la caída de las protagonistas, las hermanas Baladro, pero también expone la corrupción, impunidad, discriminación, las diferencias sociales y la violencia de género que existe en México desde tiempos muy anteriores.
Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, entre otros, compiten este año en la categoría Álbum del Año.
Aquí, algunas de nuestras películas favoritas y que probablemente darán mucho de qué hablar en la antesala del Óscar.
¿Quieres ponerte al día con lo mejor de la televisión? Te contamos en qué plataformas puedes ver las series ganadoras de los Premios Emmy 2025.
Este año se destacó por tener grandes producciones en competencia, lo que demuestra que la televisión y sus creadores gozan de buena salud.