La luz que no puedes ver: todo lo que debes saber sobre la serie que es furor en Netflix

La miniserie se ubica en la Segunda Guerra Mundial y está basada en la novela homónima, All the Light We Cannot See, ganadora del Pulitzer

la-luz.jpg

Escena de La luz que no puedes ver

Captura YouTube / Netflix

La serie “All the Light We Cannot See” (La luz que no puedes ver, en español) narra la vida de dos jóvenes durante el auge de la Segunda Guerra Mundial: Marie-Laure, una adolescente francesa invidente, y Werner Pfennig, un joven alemán que fue reclutado y obligado a luchar por el régimen nazi.

Esta adaptación realizada por Netflix se basa en la novela homónima escrita por Anthony Doerr, ganadora del Premio Pulitzer de ficción en 2015. Como suele ocurrir entre los lectores más voraces y rigurosos, la miniserie de cuatro episodios no convenció a los que ya leyeron la obra original, sin embargo, es una buena producción que cumple con su objetivo: conmover y llevar a la audiencia hasta las entrañas del dolor de uno de los conflictos bélicos más atroces.

La serie tiene como ambientación la comuna francesa de Saint Malo, un puerto en Ille-et-Vilaine, y fue adaptada por Netflix con la dirección de Shawn Levy y el escritor, Steven Wright.

Uno de los grandes aciertos de La luz que no puedes ver es el debut de Aria Mia Loberti como actriz, quien en la vida real es invidente. Lo mismo sucedió con Nell Sutton, quien interpreta el mismo papel, pero cuando era niña.

¿Dónde se filmó la serie La luz que no puedes ver?

La serie muestra varios escenarios de París, sin embargo, los lugares que más predominan están en Budapest, Hungría, como sustituto de la ‘ciudad de la luz’ de los años 40. Algunas de las ubicaciones que se presentan son el palacio Festetics, el castillo Zichy, en Sopoly, y el palacio de Intercambio.

Tampoco los Campos Elíseos que se ven en la serie son los verdaderos, sino que hubo una recreación en una sección de la calle Vécsey, de Budapest, indicó “Radio Times”. “Ojalá que la historia de All the light no fuera tan oportuna como es”, dijo Shawn Levy, de acuerdo con el medio. “Pero estar allí contando esta historia, en ese momento, en ese lugar, fue inquietante, sin duda, pero profundamente impactante. Me hizo darme cuenta de que esta historia es atemporal y oportuna. No es frecuente en la carrera de uno poder contar una historia que pueda ser ambas cosas”.

El rodaje también se situó en Villefranche-de-Rouergue, donde se filmaron varias de las escenas principales de los bombardeos y la liberación de Saint-Malo.

“Abordé esta serie como si fuera una película de cuatro horas. Contraté al mismo equipo y colaboradores artísticos de mis películas, y todos nos dedicamos a trasladar la belleza del libro y los guiones a la pantalla. Si voy a hacer mi trabajo y contar esta historia como creo que se merece, tiene que ser cinematográfica sin importar el formato”, comentó Levy.

La luz que no puedes ver se estrenó el 2 de noviembre en Netflix y actúan:

  • Aria Mia Loberti, como Marie-Laure LeBlanc, la joven francesa ciega, hija de Daniel LeBlanc
  • Nell Sutton, es Marie-Laure LeBlanc cuando era niña
  • Mark Ruffalo, como Daniel LeBlanc, padre de Marie-Laure y cerrajero del Museo de Historia Natural de París
  • Hugh Laurie, como Etienne LeBlanc
  • Louis Hofmann, como Werner Pfennig
  • Lars Eidinger, como el sargento Reinhold von Rumpel
  • Andrea Deck, como Sandrina
>> Te puede interesar
Descubre detalles exclusivos sobre la película “Killing Castro”, dirigida por Eif Rivera y protagonizada por el mexicano Diego Boneta junto con Al Pacino y un elenco de renombre, que transportará a los espectadores a un intenso relato basado en hechos reales ambientado en los años 60
La plataforma de streaming prepara el lanzamiento de “El Simpatizante” con Robert Downey Jr, dirigida por Park Chan-wook y Fernando Meirelles, esta serie promete una combinación épica de suspenso, sátira y espionaje que pinta un emocionante panorama
Descubre las cinco películas más taquilleras disponibles en la plataforma de streaming y sumérgete en aventuras prehistóricas, desastres apocalípticos y viajes interplanetarios
Alien: Romulus, se sitúa como la anticipada vuelta a los cines de la icónica saga de xenomorfos. Conoce la fecha de estreno, hasta los detalles más reveladores de este nuevo capítulo de la franquicia Alien