‘La hora de la desaparición’ es un perfecto cruce entre terror, comedia y un episodio de ‘X-Files’

¿Qué pasó con los 17 niños que salieron de sus casas a las 2:17 de la madrugada?

la-hora-de-la-desaparicion-resena.jpg

Llevamos muchos años viendo al género de terror despuntar con grandes historias y narrativas perturbadoras. Este es un gran ejemplo de lo que digo: un total de 17 niños desaparecieron la misma noche en un tranquilo pueblo de los Estados Unidos llamado Maybrook. Las cámaras de seguridad de sus hogares captaron las imágenes del hecho ocurrido a la misma hora: las 2:17 de la madrugada. ¿Por qué salieron de sus casas? ¿Qué los llamó a todos a la misma hora y la misma noche?
Esta es la aterradora premisa de la cinta Weapons, La hora de la desaparición en español, la nueva propuesta de Zach Cregger, el mismo que dirigió Barbarian. Las primeras visualizaciones han catapultado a la película como una de las mejores del año, y en Rotten Tomatoes su calificación es de 100 por ciento. No es exageración.

Un poco de todo para crear una atmósfera inquietante

Weapons combina de excelente manera el terror con el drama, el misterio y precisas dosis de comedia, la cual no incomoda, sino que complementa los momentos más aterradores de una trama bastante siniestra.

La película se divide en capítulos en los que se narra la historia desde la perspectiva de los protagonistas: una maestra de primaria, un padre de familia, un policía, un drogadicto, un director de escuela, un niño, entre otros. Como ocurre en este estilo narrativo, al final, las historias se conectan para cerrar el aterrador círculo que hace de Weapons una de las mejores cintas de terror de 2025.
El pueblo entero de Maybrook se encuentra perturbado ante la desaparición masiva de los niños, todos del mismo salón de clases a cargo de la maestra Justine Gandy (Julia Garner). Lo más extraño de lo ocurrido es que solo un niño no desapareció, el pequeño Alex Lilly, quien vive con sus padres y su extraña tía. ¿Qué hay en el hogar de los Lilly y en la dinámica familiar de un niño tímido que parece conocer algo que nosotros no?

El dolor de la pérdida

Esta es una cita no solo para los seguidores del cine de terror de toda la vida, sino para los amantes del cine en general. La hora de la desaparición es una película oscura, tétrica, pero que también nos da motivos para relajarnos, soltar risas ante una escena absurda, y de nuevo volver a encogernos en nuestros asientos.
Además de ser una cinta de terror psicológico cargado de un atmosfera sobrenatural, también tiene acercamientos profundos con el gore, mediante escenas bastante explícitas. Pero lo que subyace de manera muy latente es el dolor ante la pérdida y la falta de respuestas. En ese sentido, una gran carga de la película la lleva el personaje de Archer (Josh Brolin), quien es el padre de uno de los desaparecidos y que busca respuestas desesperadas. Su investigación lo lleva al epicentro del mal que parece respirar escondido en las sombras del pueblo.
La respuesta a lo que pasó aquella madrugada donde 17 niños salieron corriendo de sus casas es mucho más escalofriante de lo que puedas imaginar.
¿La hora de la desaparición da miedo? Pongo de ejemplo al pobre chico que se sentó a mi lado en la función de prensa: saltaba y se encogía en cada escena de terror.
¿ La hora de la desaparición provoca risas? De nuevo pongo de ejemplo al chico a mi lado: se reía como desquiciado ante cada escena de humor.
En definitiva tendrás que ir a la sala a juzgar por ti mismo la calidad de una cinta que nos demuestra que el terror está más fuerte que nunca. Tienes una cita con el miedo a partir del 7 de agosto, fecha de estreno de Weapons.

Te interesará
La segunda temporada de Merlina promete más humor, más oscuridad y el ambiente típico de una buena producción de Tim Burton.
En el océano de los servicios de música por streaming, hay muchas alternativas para los melómanos de corazón.
Quítate la duda de una vez, y descubre la parte de realidad que hay tras la serie de “Indomable”
Todos, de alguna forma, estamos ahí, escuchando el silencio.
Todo apunta a una emocionante historia con uno de los personajes más icónicos de Marvel.
‘El gran guerrero’ combina historia real, épica cultural, conflictos tribales y el viaje íntimo de un hombre entre la tradición y el cambio.