Octubre es el mes perfecto para rendirse al placer del miedo. Y en Esquire sabemos que no hay mejor forma de celebrarlo que con una experiencia cinematográfica intensa, variada y cuidadosamente curada. Por eso, este 2025 te proponemos un reto a la altura de los verdaderos fanáticos del género: 31 días, 31 películas, 31 subgéneros distintos para explorar el terror en todas sus formas. Desde clásicos del horror gótico hasta joyas contemporáneas que redefinen el miedo, esta lista es más que una maratón: es un viaje oscuro por los recovecos del alma humana… y más allá.
No necesitas ser experto en cine ni tener un altar a John Carpenter en tu sala (aunque no estaría mal). Este reto es para cualquiera que quiera descubrir o redescubrir el horror desde una perspectiva fresca, con una mezcla de lo conocido y lo inesperado. Algunas películas te perturbarán por días, otras te harán reír nerviosamente, y unas cuantas te harán mirar dos veces debajo de la cama. ¿Listo para 31 noches de pesadillas? Aquí empieza tu camino.
1. Extraterrestres – Under the Skin (2013, Jonathan Glazer)
Olvídate del terror cósmico tradicional. Aquí, el horror alienígena es frío, abstracto y profundamente inquietante. Scarlett Johansson interpreta a una entidad que seduce a hombres solitarios en Escocia… y lo que ocurre después desafía cualquier lógica humana. Una experiencia minimalista, perturbadora y casi hipnótica.
2. Vampiros – Déjame entrar (2008, Tomas Alfredson)
Nada de capas ni castillos: aquí, el vampirismo es íntimo, brutal y triste. Esta película sueca nos muestra a un niño solitario que encuentra consuelo en su vecina… que resulta no ser una niña común. Poesía y horror conviven en la nieve.
3. Terror mexicano del siglo XX – Hasta el viento tiene miedo (1968, Carlos Enrique Taboada)
Un clásico nacional que usa el internado femenino como escenario para una historia de culpa, castigo y presencias que no descansan. Elegante, atmosférica y profundamente inquietante.
4. Terror europeo – Suspiria (1977, Dario Argento)
Colores imposibles, música ensordecedora y una coreografía de muerte: esta joya italiana del giallo es un viaje psicodélico por la brujería y la danza. No es una película que se ve; se experimenta.
5. Home Invasion – The Strangers (2008, Bryan Bertino)
“La razón por la que te atacamos es porque estabas en casa.” Con esa frase, el miedo se vuelve cotidiano. The Strangers es una pesadilla realista y cruel sobre lo vulnerable que somos en nuestra propia casa.
6. Zombies – Train to Busan (2016, Yeon Sang-ho)
Acción, emoción y crítica social en un tren a toda velocidad lleno de zombis. Esta película surcoreana demuestra que el subgénero aún puede ofrecer adrenalina y lágrimas por igual.
7. Slasher – Halloween (1978, John Carpenter)
El origen de una leyenda: Michael Myers. Carpenter redefine el miedo con una cámara sigilosa, una partitura inolvidable y la sensación de que el mal puede estar acechando justo detrás tuyo.
8. Monstruos – The Host (2006, Bong Joon-ho)
Un monstruo emerge del río Han y cambia la vida de una familia en Seúl. Más que un filme de criatura, es una sátira política, un drama familiar y una lección de cine de género con conciencia.
9. Found Footage – [REC] (2007, Jaume Balagueró y Paco Plaza)
El horror grabado en tiempo real nunca ha sido tan angustiante. En este falso documental español, una periodista queda atrapada en un edificio sellado por una infección que no es lo que parece.
10. Hombres lobo – An American Werewolf in London (1981, John Landis)
Efectos especiales legendarios y una mezcla perfecta de horror y humor. La transformación aún se siente física y dolorosa, y su tono agridulce la mantiene como un clásico inolvidable.
11. Brujas – The Witch (2015, Robert Eggers)
Una familia puritana se enfrenta a fuerzas oscuras en los bosques de Nueva Inglaterra. Con un rigor histórico inquietante y un ritmo hipnótico, The Witch es horror puro desde la raíz.
12. Stephen King – The Shining (1980, Stanley Kubrick)
Aunque King no estuvo del todo contento, Kubrick creó una obra maestra del horror psicológico. El Hotel Overlook no solo está embrujado: es un personaje más, y quiere consumirlo todo.
13. Comedia de terror – What We Do in the Shadows (2014, Taika Waititi y Jemaine Clement)
Vampiros que comparten departamento en Nueva Zelanda. Esta sátira destroza todos los clichés del género con cariño y mucho ingenio. Es imposible no amarlos.
14. Basado en hechos reales – The Conjuring (2013, James Wan)
Inspirada en los casos de los Warren, esta película recupera el espíritu del terror clásico con una ejecución moderna. Sustos bien construidos y una atmósfera que no da tregua.
15. Muñecos diabólicos – Child’s Play (1988, Tom Holland)
Chucky no necesita presentación: este muñeco asesino se convirtió en ícono pop. Su mezcla de sarcasmo y brutalidad es tan ridícula como efectiva. Y sí, sigue dando miedo.
16. Casas encantadas – The Haunting (1963, Robert Wise)
Nada de efectos especiales exagerados. Este clásico en blanco y negro demuestra que el verdadero miedo está en lo que no se ve… y en lo que la casa decide mostrarte.
17. Sangre y gore – Evil Dead (2013, Fede Álvarez)
Una reimaginación más oscura y extrema del clásico ochentero. Aquí el dolor es físico, los fluidos no se escatiman y la violencia es casi catártica. No apta para estómagos débiles.
18. Antología de terror – Trick ‘r Treat (2007, Michael Dougherty)
Cinco historias interconectadas que celebran la esencia del Halloween: máscaras, travesuras y castigos. Una carta de amor a la festividad, con mucha sangre y estilo.
19. Terror asiático – Ringu (1998, Hideo Nakata)
Antes de las cadenas de WhatsApp, hubo una cinta maldita. Este clásico japonés de terror tecnológico se mete en tu mente con una atmósfera sombría y una maldición imparable.
20. Remake de terror – The Thing (1982, John Carpenter)
Reinterpretación del filme de 1951, Carpenter entrega una obra de paranoia, desconfianza y criaturas grotescas. ¿Quién es humano y quién ya no lo es? Nadie lo sabe.
21. Blanco y negro – Psycho (1960, Alfred Hitchcock)
El cuchillo, la ducha, la madre. Todo empezó aquí. Hitchcock llevó el terror al mainstream con una historia de identidad, deseo y culpa. Y la música… inolvidable.
22. Guillermo del Toro – El espinazo del diablo (2001)
Fantasmas, guerra y orfandad en la España franquista. Del Toro usa lo sobrenatural para hablar del horror humano, en una de sus películas más melancólicas y personales.
23. Folk horror – The Wicker Man (1973, Robin Hardy)
Un policía llega a una isla remota donde la tradición y la religión pagana esconden un secreto inquietante. El final es uno de los más perturbadores del cine británico.
24. Fantasmas – The Others (2001, Alejandro Amenábar)
Nicole Kidman en su mejor papel de horror. Esta historia de fantasmas en clave gótica es elegante, tensa y con un giro que marcó a toda una generación de espectadores.
25. Documental de terror – Lake Mungo (2008, Joel Anderson)
Un falso documental australiano que simula ser una investigación sobre una muerte familiar. Lentamente, el dolor se convierte en horror y las revelaciones son heladas.
26. Exorcismos – The Medium (2021, Banjong Pisanthanakun)
Desde Tailandia llega este falso documental sobre posesión, chamanismo y linajes malditos. Lo que empieza como una mirada antropológica se convierte en una caída brutal hacia lo demoníaco, donde la cámara es testigo de lo inenarrable.
27. Latinoamericano – La casa lobo (2018, Joaquín Cociña y Cristóbal León)
Una pesadilla animada chilena, inspirada en la Colonia Dignidad. Stop-motion, simbolismo y horror psicológico se mezclan en esta obra única e hipnótica.
28. Terror mexicano del siglo XXI – Vuelven (2017, Issa López)
En medio del narco y la violencia urbana, los niños encuentran consuelo en la fantasía… y el horror. Un cuento de hadas sangriento con corazón, crítica social y fantasmas.
29. Terror mudo – Nosferatu (1922, F. W. Murnau)
El Conde Orlok aún perturba. Este clásico del expresionismo alemán definió la estética del cine de horror y sigue generando pesadillas, sin decir una sola palabra.
30. Niños diabólicos – The Omen (1976, Richard Donner)
Cuando el mal tiene cara de niño, todo cambia. Damien es el hijo del diablo y su presencia lo contamina todo. Profecías, muertes y una atmósfera maldita imposible de ignorar.
31. Body Horror – Tetsuo: The Iron Man (1989, Shinya Tsukamoto)
Una locura cyberpunk japonesa donde el cuerpo humano se transforma en metal y máquina. Ruidosa, sucia y acelerada, esta película de culto es como una pesadilla industrial hecha carne.
¿Aceptas el reto? Guarda esta lista, prepara las palomitas, apaga las luces y sumérgete en una película cada noche de octubre. El miedo nunca fue tan cinéfilo.